Anmo Sugoi
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
      • Sobre nosotros
      • Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contacto
      • Únete a ANMO Sugoi
      • Publicidad
      • Política de privacidad de Anmo Sugoi
Anmo SugoiAnmo Sugoi
Buscar
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
© ANMO SUGOI - Todos los derechos reservados
Inicio » Blog » Reseña | Assassin’s Creed Valhalla | Una perspectiva nueva y refrescante
ReviewsVideojuegos

Reseña | Assassin’s Creed Valhalla | Una perspectiva nueva y refrescante

Por Pollosense2
Publicado 14 mayo, 2021
Contenido
  • Sinopsis
  • Una nueva manera de ver la saga
  • Los sistemas
  • El argumento
  • El gameplay
  • Diferentes maneras de jugar
  • Un mundo bien desarrollado
  • Opciones
  • Conclusión

Assassin’s Creed es una saga que, desde su creación en el 2007, ha intentado innovar en todos los aspectos posibles. También es conocido por ser una serie de juegos que intentan ser lo más apegados posibles a sucesos y personajes históricos.

Nota: Para esta reseña jugamos la versión para PS5

Algunas características o mecánicas cambian a lo largo de las diferentes entregas y algunas otras se pulen cada vez más, así trayéndonos a nuestro punto actual. Assassin’s Creed Valhalla es la entrada más reciente en la saga, siguiendo el linaje de juego de rol (RPG) iniciado por Origins en 2017 y seguido por Odyssey en el 2018, Assassin’s Creed Valhalla logra entregar una nueva perspectiva de lo que significa ser un asesino.

Anime Prime Publicidad Anunciate Aqui

Sinopsis

El juego inicia con nosotros controlando a Eivor, hijo del líder de un clan, en medio de una celebración para la unión de fuerzas con otro clan. Mientras todos celebran y hacen tratados de paz y apoyo entre los jefes, son sorprendidos por el ataque de un tirano que controla la región. Por lo que Eivor y su hermano, Sigurd, se ven obligados a escapar del lugar. Después de ser separados por otro ataque, Eivor termina encima de hielo delgado y a punto de ser devorado por un lobo.

Saltamos años después, donde Eivor “Matalobos” ya es conocido como el berserker de su clan y ha sido atrapado por el mismo tirano que asesinó a su padre, Kjotve el Cruel. Después de liberar a sus compañeros y derrotar a uno de los caudillos de Kjotve, Eivor logra regresar a la aldea de su clan.

El resto del prólogo continuará con esta historia de venganza hasta el punto donde Eivor y Sigurd deciden ir a descubrir nuevas tierras, más específicamente Gran Bretaña. A lo largo de dicho trayecto logra hacer alianzas y descubrir todo un nuevo territorio dominado por anglosajones, además de ayudar a una misteriosa orden que parece tener conexiones y enemigos en esa región.

Una nueva manera de ver la saga

Llevo siguiendo Assassin’s Creed desde la salida del primer juego y llevo jugando todos los títulos desde entonces. Al momento de llegar la pausa que hubo entre Syndicate y Origins, estaba muy emocionado por ver los cambios que se harían en la siguiente entrega. Una vez que se mostró Assassin’s Creed Origins, el cambio a un juego RPG me pareció una idea interesante para la saga, pero algo no cuadraba.

Mientras que seguía teniendo la misma fórmula de lo que hace un AC, no podía evitar sentir que algo no estaba bien. A la salida de Odyssey, parecía una copia del juego anterior, solo que con una capa de pintura nueva. Cuando Valhalla fue anunciado, tenía mucho miedo de que solo fuera a ser Origins 3.0, pero vaya que estaba equivocado. Así que, vamos por partes.

Los sistemas

El sistema de RPG se siente mucho más refinado que en los dos anteriores juegos. Mientras que, hay una gran cantidad de armas, escudos, ropa, etc., no hay una cantidad astronómica de ellos, a diferencia de Origins y Odyssey. Además de que, el proceso de mejorar objetos es mucho más cómodo que en juego anteriores y es más fácil de leer y entender para alguien nuevo a la franquicia.

El árbol de habilidades es diferente del concepto general que tendrías de uno. Hay varios aspectos que no se separan mucho de lo normal. Se tienen tres diferentes ramas que se pueden mejorar: sigilo, ataque y ataque a distancia. Estas ramas se pueden mejorar una por una, pero lo único de esto es que no podrás mejorar mucho una misma categoría. No solo porque el árbol te guía de una rama a otra de una manera bastante cómoda, sino porque te encontrarás con las tres ramas a lo largo del juego y lo último que quieres es no poder pasar una misión solo porque no tenías una rama desarrollada. Además de eso, te puedes conseguir unas habilidades bastante útiles para toda tu aventura: saquear cuerpos automáticamente, eliminación doble, aumentar la posibilidad de loot, etc.

El argumento

Assassin’s Creed Valhalla decide centrarse en un sentimiento que no se sentía desde hace mucho en la saga, el cual es “el descubrimiento de nuevos territorios y los misterios que éste posee”. Mientras que, sí, el juego inicia como una historia normal de venganza vikinga, rápidamente cambia a un clan sin rumbo ni destino descubriendo una nueva zona, nuevas alianzas, mercaderes, creencias, etc.

Sumado a esto, está la historia secundaria de un grupo de científicos intentando descifrar cuál es la relación entre Eivor y la situación actual del mundo. Dicha historia me da recuerdos de todo lo que vivimos junto a Desmond Miles a lo largo de los primeros AC.

El gameplay

El sistema de combate es mucho mejor que en los Assassin’s Creed pasados. Fundamento: El sistema de combate se sentía, en el mejor de los casos, muy pesado. Los movimientos eran un poco lentos y el sistema de parry era más difícil. Los golpes tenían un cierto problema de ritmo y se volvía un poco complicado bloquear un ataque en el momento correcto. Al intentar golpear con cualquier arma, se sentía un peso real en el arma, lo cuál está bien desde el punto de vista de “realismo”, pero después de un rato se vuelve algo incomodo y molesto.

Al entrar a este Assassin’s, se puede notar una mejora inmediata en el sistema de combate. Es suave y lo suficientemente rápido para entretener, sin ser abrumador. El ritmo para parries es mucho más constante y expresivo. Esto lo vuelve más fácil de entender, por ende, más fácil de contraatacar, así creando una catarsis subconsciente y generando una coreografía más fluida y divertida.

Sumado a esto, el uso de las habilidades especiales logra cambiar toda la escena de un ataque de dos guerreros, a un ataque tipo berserker. Me encontré usando todas las habilidades (especialmente la carga en contra de un enemigo como si fueras un jugador de futból americano) muy constantemente y ahora no sé si pueda vivir sin ellas.

Diferentes maneras de jugar

Una mecánica que he llegado a apreciar mucho, son las diferentes maneras que te permite aproximarte a las cosas. Digamos que encuentras una villa que parece tener bastantes artículos valiosos, pero parece estar protegida por una gran cantidad de guardias. Bueno, lo grandioso de esta situación es que puedes encargarte de ella de la manera que quieras. Puedes usar sigilo para eliminar a todos los guardias o puedes lanzarte a una batalla sangrienta en la que eres tú contra toda una población, haciendo tu mejor esfuerzo en encontrar el Valhalla.

Por otro lado, puedes elegir la nueva opción introducida en este juego, que sería la representación más realista de lo que hubiera pasado si un guerrero nórdico quisiera atacar un monasterio anglosajón del siglo IX, y esa opción es: una incursión semi-organizada de todo tu clan nórdico en contra de todos los guardias del lugar, así creando un festín de cuerpos para Odín y Freyja. Normalmente los NPC tendrían el cerebro de una nuez y la incapacidad de diferenciar un enemigo de una escoba, pero este no es el caso en este juego. No puedo decirles cuántas veces he estado a punto de morir antes de ser salvado por alguno de mis compañeros, seguido de mí corriendo a encontrar bayas para curarme.

Un mundo bien desarrollado

El mapa del mundo es bastante amplio y regresan a la fórmula de representar diversos eventos con diferentes auras de colores, mayormente blanco, azul y amarillo. Esto es un cambio que recuerda a los marcadores de mapa que se utilizaban en anteriores Assassin’s Creed, así dando una pequeña dosis de nostalgia, al mismo tiempo que es una mejora en términos de jugabilidad y estética del juego. Estos puntos marcan diferentes puntos interesantes en los que puedes interactuar y conocer personajes únicos e interesantes, además de conseguir armaduras, armas, experiencia, etc.

Mientras tanto, el mundo se siente mucho más vivo que en los dos juegos anteriores. Aunque es cierto que los juegos anteriores eran más vibrantes y tenían una paleta de colores más cálida, Valhalla demuestra un mundo más lleno y apegado a la realidad. Valhalla tiene tonos más obscuros y profundos, usando una paleta de colores que es muy basada en el color verde, pero esto solo hace que el mundo se muestre más apegado a la idea de cómo se vería el mismo lugar si estuviéramos ahí.

Cabe mencionar que hay suficientes pueblos, NPC, fauna y flora como para dar un sentimiento de “hay vida en este mundo” sin intentar demostrar a la fuerza “¡Oye, mira nuestro mundo! ¡Lo llenamos de mil puntos y eventos repetitivos!”. Un mundo lleno de eventos no necesariamente se siente “real” o “vivo”, pero cuando se hace bien, se puede sentir la pasión de los desarrolladores en entregar un mundo en el que pueda detenerme un momento y pensar: “Wow, esta escena realmente me conmueve”.

Opciones

Otro aspecto que es muy apreciado son las diferentes maneras en las que se permite alterar la dificultad de diferentes aspectos del juego. Ejemplo: Si eres como yo y la opción que más te agrada es regresar al sigilo de los primeros AC, entonces puedes alterar la dificultad para que las secciones de combate se mantengan en normal, pero se mantenga en difícil cuando estés intentando hacer una limpieza primaveral discreta en un pueblo lleno de guardias.

Conclusión

Assassin’s Creed Valhalla es una mezcla de muchas ideas nuevas y viejas, pero eso le logra dar una identidad nueva y agradable. Hay muchos aspectos que regresan de juego anteriores, pero debido a que son características que ya están pulidas, logran adaptarse cómodamente a la nueva fórmula. Por otro lado, las características nuevas se implementan de una mejor manera y así logran agregar una base fuerte y moldeable para las siguientes ideas de la saga.

 

Byleth de Fire Emblem deslumbra a los fanáticos con esta increíble figura
Total war: warhammer 3 | Reseña
My Hero Academia: Ultra Rumble fue anunciado para PS4, Xbox One, Switch y PC
Crysis 4 ha sido anunciado
Visual Arts/Key anuncia el nuevo proyecto multimedia «Prima Doll»
ETIQUETADO:Assassin's Creed Valhalla
PorPollosense2
"No he nacido para hacerme amigo de las mujeres, he nacido para amarlas... He nacido como un hombre" -Sanji "Pierna Negra" Vinsmoke
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Vota por tu Anime Favorito!

Noticias Mas Recientes

Love Live! Hasunosora confirma estreno en primavera de 2026 con nuevo visual
AnimeNoticias

Love Live! Hasunosora confirma estreno en primavera de 2026 con nuevo visual

6 octubre, 2025
El manga Gushing Over Magical Girls reanudará su publicación
MangaNoticias

El manga Gushing Over Magical Girls reanudará su publicación

6 octubre, 2025
Denji y Tanjiro
CuriosidadesDe interes

Anime: los fans debaten quién está mejor escrito, Denji o Tanjiro

6 octubre, 2025
Himiko Toga My Hero Academia
De interesMerchandise

My Hero Academia: Himiko Toga está de regreso con una increíble figura

6 octubre, 2025
Anmo Sugoi

© ANMO SUGOI – Todos los derechos reservados

Bienvenido de Regreso

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?