¿Te imaginas un mundo sin música?, ¿Serias capaz de vivir en un lugar así? Para los protagonistas de Tak Op. Destiny es el caso, de alguna forma, la música ha sido erradicada de la tierra y nadie puede escuchar una melodía que calme los dolores del alma.
Bienvenidos sean todos a la primera Reseña de Tak Op. Destiny, un anime que había estado esperando desde su primer anuncio; pero bueno, como ya saben, habrá spoilers en este post y, pueden ver el anime a través de Crunchyrrol. Una vez dicho eso, comencemos.
Resumen
Hace tiempo atrás (no mucho tiempo atrás) a la tierra llegaron unas piedras brillantes de las cuales se volvieron objeto de estudio hasta que… cayeron unas piedras negras y generarían caos cambiando el destino de la humanidad.
Por azares del destino nos enteramos que dichas piedras negras ocasionaron que la música desapareciera en todo el mundo y que literalmente, se volviese casi un delito poder escuchar siquiera una melodía. Aquí conocemos a nuestros protagonistas, un trio bastante disfuncional que de alguna u otra forma, logran solucionar los problemas.
Y bueno, el anime apenas va iniciando cuando ya de buenas a primeras Beethoven se hace presente con su quinta sinfonía y una muy buena secuencia de acción para acompañar la pieza; tiempo después Sonata de claro de luna sonaría para hacer de preludio a la batalla final de este capitulo la cual se orquestaría con otra pieza (posiblemente otro movimiento de la quinta sinfonía de Beethoven) y ya por fin, terminamos todo este embrollo.
Lo bueno de Tak Op. Destiny
Como ya saben, me gusta iniciar esta parte hablando sobre el arte del anime, y vaya que es necesario. Si bien el anime nos mostraba que su apartado visual sería algo a tener en cuenta, he de decir que realmente cumple con las expectativas; no solo la paleta de colores, el juego de sombras, la implementación de CGI (el cual está bien cuidado) y la fluidez con la que se mueve la animación es simplemente única para Tak Op. Destiny.
Y como ya es costumbre, la escena que mejor representa eso está en el preludio de la batalla final. Una escena nocturna con un piano vertical en medio de lo que parece ser una fabrica abandonada; sumándole el primer movimiento de Sonata de Claro de Luna, más la animación y gracia con que Takt (el protagonista) interpreta dicho tema es, ufff, de lo mejor.
Por su parte, el guion ha justificado desde el inicio el uso de power ups y sus posibles evoluciones (las cuales espero que no sean tan rebuscadas o que solo se den porque sí); reconozco que este es apenas el primer episodio, pero el hecho de que ya desde el inicio tenemos definidos limites y riesgos de explotar tanto el poder de las piedras da esperanza.
En cuanto a la continuidad, pues apenas es el primer capitulo así que no diré nada de esto por ahora.
Y el desarrollo de personajes, pues nada más que las primeras impresiones del trio de protas que se nos han mostrado, comenzando por Takt, es un tipo despreocupado que solo vive por y para la música, le da igual lo que ocurra a su alrededor siempre y cuando pueda escuchar una buena pieza musical.
Seguido tenemos a Cosset (o Destiny) ella pareciera ser el típico personaje sin emociones, de no ser porque vive para comer y matar a los D2, seres que literalmente buscan acabar con la música del mundo. Si bien Cosset a primeras no da la impresión de ser interesante como personaje, es in duda alguna la que más comedia le pone a la trama.
Y por último tenemos a Anna, «hermana mayor de Cossete y amiga de la infancia de Takt, prácticamente está ahí para ser ignorada, pero es quien genera la unidad del trio (aunque no se si haga algo más allá de solo conducir y tratar de regañar a los otros 2, pero bueno); aun es el primer episodio y falta ver que nos depara el futuro y como evoluciona este grupo (si es que lo hace).
Lo malo
De buenas a primeras puedo decir que el presupuesto de este anime se centra enteramente en las escenas de batalla, sin embargo, hay veces en que las coreografías no cuadran del todo bien con las obras que ponen de fondo; tal vez sol sea yo, pero si me dio la impresión de que primero hicieron la escena de batalla y luego buscaron sonorizarla.
Eso no está mal, pero creo yo que la unión de la coreografía queda mejor si primero se busca una canción y luego se adapta el baile; no se, tal vez soy yo el que está mal, pero digo, no se pierde nada con intentarlo.
Las piezas usadas en Tak Op. Destiny
Como ya había mencionado, este primer capitulo nos deleito con 2 de las obras más conocidas del gran Beethoven y por suerte, solo una de ellas es reconocida desde el primer acorde; a continuación pasaré a ahblar de dichas obras, que movimientos usaron y el trasfondo (si lo hay) de dicha pieza.
Comenzamos por la 5ta sinfonía de Beethoven; sí, se que posiblemente esperabas que fuera la parte más conocida de esta pero no, el primer movimiento fue descartado ( y como musico agradezco eso); en el anime se usan el segundo y cuatro movimiento de la pieza (aunque de hecho, creo que solo usan el cuarto movimiento).
Como pocos sabrán, la sinfonía no cuenta con un trasfondo claro, muchos musicólogos y autores buscan darle un significado sin ponerse de acuerdo; sin embargo, a la obra se la asocia con el destino ya que en algún momento Beethoven dijo que la idea fundamental de su trabajo era «¡Así el destino toca la puerta!».
La segunda obra que se escucha es Sonata de Claro de Luna, una piza clásica del piano y una de las más conocidas que, a diferencia de la 5ta, si usa el primer y más conocido movimiento de la obra. Pese a desconocer los motivos detrás del nombre de la obra, si sabemos que de cierta forma el mismo Beethoven tenia un poco de odio a su pieza, pues llegó a decirle a su aprendiz «seguramente he escrito cosas mejores».
Conclusión
Tak Op. Destiny nos ha dado una excelente obertura, la cual, sin duda alguna presagia un buen desarrollo de su historia pero… Cualquier cosa puede pasar. Y creo que este anime tiene el potencial para ser una obra maestra o para fracasar miserablemente luego de tan buen inicio, pero, confió en MAPPA y Mad House.
Hasta aquí terminamos con la primera reseña de este anime, sinceramente no encuentro algo más que decir ya que luego alabando de más un anime y nos terminan dando 4 capítulos eternos de relleno; pero bueno, recuerden protegerse bien en esta cuarentena, yo soy Humus, y sin más nada que decir, me despido.
Tak Op. Destiny es un anime licenciado y distribuido por Crunchyrroll.
©DeNA/タクトオーパスフィルハーモニック