Nuestros amigos de Mipon tuvieron la oportunidad de entrevistar a Ken Arto, un animador que ha tenido la oportunidad de trabajar en animes como Kimetsu no Yaiba (Demon Slayer), Jujutsu Kaisen, Dragon Ball Super Broly, etc. Por lo que en esta ocasión les platicaremos algunos de los puntos más importantes que se hablaron en la entrevista.
¿Cómo fue trabajar como animador en Jujutsu Kaisen, la película de Demon Slayer y Dragon Ball Super: Broly?
Por lo general nos piden que trabajemos primero en la serie y si hacemos un buen trabajo nos ofrecerían trabajar en las películas. Para Kimetsu no Yaiba un amigo que estaba trabajando en Ufotable se las arreglo para dar mi contacto y portafolio a la empresa. Sin embargo, no me contactaron para la primera temporada. Estuve esperando y esperando hasta creer que las posibilidades de trabajar en Kimetsu no Yaiba estaba «muerta». Justo en navidad recibí un correo que decía «Estamos trabajando en la película, ¿Te gustaría trabajar con nosotros? A lo cual respondí «Si».
En el caso de Dragon Ball Super: Broly antes de eso al estudio donde trabajaba nos enviaron un primer storyboard de la serie el cual teníamos que animar. Pero, no podíamos cumplir con la fecha de entrega porque era para fin de año y varios de nuestros colegas franceses se volvían a Francia para pasar navidad y año nuevo. Entonces respondimos «Lo lamentamos, podría ser difícil para nosotros participar. ¿Podemos trabajar en otro corte?» Y nos respondieron «De acuerdo quieren trabajar en la película?» Respondimos «Claro. Nos gustaría trabajar en la película». De hecho fue mi primer trabajo dentro de una película así que una gran presión.
Mi experiencia en Jujutsu Kaisen fue buena, en ese entonces estaba trabajando en 4°C y MAPPA me pregunto si me gustaría trabajar en Jujutsu y dije que sí. Cuando comencé a trabajar en Jujutsu solo lo hacía por las noches, durante todo el día trabajaba para los proyectos de 4°C y cuando volvía a mi casa era cuando comenzaba con Jujutsu, por eso no pude tomar muchos cortes, pero pude hacer los que había elegido. Además, tuve una corrección directa de Park Sung (Director de Jujutsu Kaisen) y aprendí mucho acerca de como él quería que se vieran los movimientos de acción y la forma de mover los personajes. Fue una clase magistral para mi
¿Es diferente trabajar para una película en lugar de trabajar en un anime de TV?.
«Sí. En las películas, tienes un mejor presupuesto y más tiempo para hacer un corte. Requieren mayor calidad, por eso es mejor. En una serie un corte se paga en ¥4500 a ¥5000 yenes ($43.82 USD). En las películas, depende de cuál sea, se paga entre 10,000 a 15,000 para los cortes. Pero como dije un corte puede llevarte tiempo. A veces, un corte puede llevarte una hora o puede llevarte dos o tres días.
¿Es posible trabajar en un anime aquí en Japón sin ir a la escuela?
Es posible trabajar en un estudio de animación japonés sin un título en animación, pero aprender animación fuera de Japón puede ser una pérdida de tiempo, ya que debes aprender todo desde cero si quieres ser animador en Japón. Los estilos de animación japoneses y extranjeros son completamente diferentes y debes de aprender casi todo desde cero. Además, debes tener en cuenta que necesitarás una visa de trabajo para la cual te será mucho más fácil de obtener si es que cuentas con un título universitario.
¿Cuál es la escena que has hecho y te sientes más orgulloso?
Si, pero tendrán que esperar para verla. Está en la película en la que estoy trabajando para el Studio 4°C. Es una escena muy difícil y a pesar de que mi senpai es muy amable conmigo, quieren calidad, ya que es para una película. Debo dar mi mejor esfuerzo y mi senpai me presiona mucho así que debo hacerlo muy bien. Aunque no puedo decir más, lo siento.
Wow!!!
Muy bueno:)