Después de una larga espera, por fin se ha estrenado Horizon: Forbidden West, la segunda entrega de la aclamada franquicia desarrollada por el estudio Guerrilla Games en exclusiva para Playstation 4 y Playstation 5. Tras finalizar la primera entrega, el mundo aún corre peligro y la vida en el planeta tierra podría estar al borde de la extinción, motivo por el que deberemos emprender un largo viaje para encontrar la forma de evitar la extinción de la humanidad.
Un apartado visual impresionante
Lo primero que note al jugar Forbidden West en Playstation 5 fue el impecable apartado gráfico con el que cuenta el título, la calidad de las texturas, las animaciones bien pulidas y el fotorealismo que tienen los modelos de los personajes y el mundo que nos rodean impresionan y son de un gran agrado para la vista.
Incluso en las misiones secundarias se puede notar un excelente trabajo, ya que todas las animaciones parecen estar realizadas con captura de movimiento y dan la sensación al jugador de estar completando una misión principal, gracias al gran cuidado a los detalles. El motor Decima Engine parece estar diseñado a la perfección para exprimir al máximo todas las consolas del ecosistema Playstation, puesto que el juego también sé ve impresionantemente bien en Playstation 4 y lleva a nuevos límites visuales a una consola cuyo límite gráfico creíamos que ya había sido superado hace años.
Una de las principales preocupaciones que teníamos era que el lanzamiento intergeneracional podría opacar el apartado gráfico de Horizon: Forbidden West, por fortuna esto fue solo un susto, y podemos decir firmemente que estamos ante uno de los juegos con mayor músculo gráfico.
Por otro lado, en Playstation 5 contamos con los siguientes modos de juego:
- Modo resolución
- Modo rendimiento
El modo rendimiento agrega una fluidez impresionante al título, pero es una decisión difícil sacrificar resolución cuando estamos ante un mundo bastante hermoso. En mi sesión de juego preferí jugar en todo momento con el modo resolución, había tantos elementos en pantalla con increíbles detalles que era preferible apreciarlos en su máximo esplendor.
Nos embarcamos en una nueva aventura para salvar el mundo
El juego comienza con un pequeño resumen sobre lo que ha pasado desde la última vez que jugamos con Aloy, mostrando flashbacks del largo viaje que ha recorrido el personaje principal durante este tiempo. Aunque pasando este momento y antes de colocarnos en un extenso mundo abierto, podemos apreciar una especie de prólogo con desarrollo algo lineal que sirve para recordar las mecánicas del juego y profundizar aún más en la problemática que tratará este juego.
Una vez completado esta especie de prólogo, Horizon nos permite explorar un extenso mundo abierto que pese a seguir conceptos tradicionales del género, destaca por tener una base sólida que permite al jugador perderse durante horas sin llegar a sentirse repetitivo. De hecho, la gran variedad de máquinas y las misiones secundarias tan bien cuidadas hacen que el jugador se pierda inconscientemente mientras intenta completar el juego. Durante mis sesiones de juego, fue inevitable perderme durante 3-5 horas en farmear materiales para mejorar mis armas o realizar ciertas tareas que llamaron mi atención.
El sistema de exploración
Al igual que el primer título, en esta segunda entrega también contamos con el «Foco» que será de gran ayuda para podernos guiar y detectar a máquinas, zonas ocultas, materiales y cofres que nos otorgaran ciertas recompensas. Por otra parte, si eres de los que quiere ir directo al grano, también se pueden comprar pases para realizar viajes rápidos que al momento de recorrer largas distancias serán de gran ayuda.
Desde el primer momento, el título te invita a explorar y te recompensa muy bien con materiales para las municiones de las armas y piezas que nos darán la posibilidad de adquirir equipo mucho más avanzado que hará nuestra aventura mucho más disfrutable. Tendremos la posibilidad de escalar grandes montañas por nuestra cuenta y controlar máquinas que nos ayudarán a explorar mejor este extenso mundo.
Un gran añadido que me sorprendió demasiado fue la posibilidad de explorar debajo del agua y encontrarse con un paisaje bastante cuidado que guarda interesantes secretos por descubrir, añadiendo una curiosa capa de verticalidad extra al título.
Hablemos del sistema de gameplay
Como era de esperarse, este segundo título utiliza como base el sistema de juego visto en la primera entrega y lo perfecciona añadiendo muchas posibilidades de jugar este título, destacando implementaciones como un escudo que nos ayudara a planear como la paravela en Zelda Breath of the Wild. En total tenemos 6 árboles de habilidades, cada uno de ellos permiten al jugador desbloquear ciertas ventajas conforme sube de nivel que serán de gran ayuda en nuestra aventura, aunque creo que muy difícil utilizaremos todas las ventajas que se nos presentan, pero esta decisión de diseño parece estar enfocada en ofrecer al juego la posibilidad de adaptarse a diferentes tipos de jugadores. Por lo que no es necesario desbloquear todas las habilidades y es más importante enfocarse solo en aquellas que son de gran interés para nuestro estilo de juego.
Al inicio de nuestra aventura comenzaremos manejando un arco, una lanza y para colocar trampas, muy similar a la primera entrega, pero conforme vayamos avanzando desbloquearemos nuevos tipos de armas y municiones especiales que serán de gran ayuda conforme la dificultad aumenta progresivamente. Entre los apartados que regresan, está la posibilidad de ralentizar el tiempo para apuntar mejor a nuestros objetivos con el arco.
Podríamos definir al sistema de gameplay como una continuación directa de lo visto en el primer juego que se enfoca más extender todas sus mecánicas ya establecidas y funcionales; esta decisión de diseño es bastante acertada, apuesta a lo seguro para conseguir un resultado sobresaliente.
Duración e impresiones
Es cierto que Horizon: Forbidden West no reinventa drásticamente el género, pero tiene unas bases muy sólidas al presentar un sobresaliente gameplay que es acompañado de una trama prometedora. Sin alguna estamos ante uno de los mejores juegos del 2022.
Al momento de finalizar mi aventura registré un total de 26 horas de juego, tomando algunos desvíos de la trama para completar misiones opcionales y mejorar mi armamento. Si solo estás interesado en el argumento principal es posible que puedas completar tu aventura mucho antes, pero el extenso mundo de Horizon ofrece tanta variedad que te será muy difícil quedarte solamente con la experiencia de la trama principal y siempre estarás motivado a explorar mucho más.