Un hilo en los foros japoneses se ha vuelto viral esta semana, dejando en evidencia un sentimiento colectivo sobre como «SONY está dominando el contenido de Japón». Por medio de comentacion, los fans están conectando los puntos que respaldan esta teoria, la música (Sony Music con YOASOBI, Kenshi Yonezu), el anime (Aniplex), la distribución global (Crunchyroll), las películas (Sony Pictures) y los videojuegos (PlayStation). En pocas palabras, hay una división de SONY que controla diferentes aspectos del consumidor de contenido otaku a la perfección y con planes de seguir en crecimiento.

Esta observación no es una coincidencia simple, se trata del resultado visible de una estrategia de integración vertical que Sony ha perfeccionado y sigue mejorando para abarcar más mercados donde el anime y la cultura japonesa están en auge. No solo están distribuyendo anime; están controlando la cadena de producción completa y de cierta forma hasta parece sonar peligroso para muchos fans. Analizamos cómo Sony construyó este monopolio silencioso y por qué toda la industria del anime ahora depende de ellos.
El Pilar Central: Aniplex (El Productor, no solo el Distribuidor)

El error más común es pensar que Sony solo «distribuye» anime en el extranjero por medio de su plataforma de streaming Crunchyroll. Cuando la verdad es que, a través de su subsidiaria Aniplex, Sony es uno de los productores y financiadores más grandes de la industria, teniendo una cartera de franquicia bastante robusta que crece exponencialmente cada año, sumando cientos o hasta miles de títulos.
Por ejemplo, un éxito masivo como Demon Slayer, Jujutsu Kaisen, Frieren o Bocchi the Rock!, Aniplex no es un socio menor; es un miembro clave del comité de producción (製作委員会). Esto significa que financian el anime y, a cambio, obtienen una participación masiva en las ganancias de todo (merchandising, música, distribución global). Por lo que están involucrados de múltiples formas con franquicias de alto impacto, incluso pese a que el título en cuestión este adquirido en exclusiva por alguna plataforma como Disney+.
La Sinergia Perfecta: El Círculo Aniplex, Sony Music y Crunchyroll

El verdadero expertise de Sony radica en cómo sus divisiones trabajan juntas para crear un ecosistema cerrado del que es imposible escapar y monetizar múltiples apartados de cada franquicia. Es un círculo de ganancias perfecto:
- Producción (Aniplex): Financian el anime (Ej: Jujutsu Kaisen).
- Música (Sony Music): Aniplex (Sony) «contrata» a un artista de Sony Music (Kenshi Yonezu, Tatsuya Kitani) para el opening. El anime se convierte en un anuncio global para la canción, y la canción se convierte en marketing viral para el anime. Obtienen dinero de cada serie que lanzan y al mismo tiempo por el tema musical, mientras utilizan las franquicias en las que están involucrados para posicionar a sus artistas.
- Distribución (Crunchyroll): Sony compró Crunchyroll, dándoles la plataforma de distribución de anime más grande del mundo. Ahora Aniplex (Sony) licencia sus mayores éxitos a Crunchyroll (Sony). En pocas palabras, Sony le paga a Sony para tener sus propios animes y es Crunchyroll quien licencia franquicias para distribuir globalmente de la competencia, garantizando un control casi total del anime fuera de Japón.
- Juegos (PlayStation): Cuando el anime es un éxito, aunque el distribuidor sea otra compañia, Aniplex termina involucrada. Un claro ejemplo es Demon Slayer: The Hinokami Chronicles, título que es distribuido por Sega, pero termina involucrando a Aniplex, quienes también aparecen en las leyendas de derechos de autor de dicho título, asegurando que las ganancias de las ventas en PlayStation (Sony) regresen a Sony. Aunque al tener su propio ecosistema de consolas, aunque no estén involucrados directamente, basta con que compren una copia de dicho juego para ganar un porcentaje.
¿Por Qué Importa? El Fin del Estudio «Subcontratado»
Durante décadas, la queja de la industria (como vimos en el análisis de MAPPA) era que los estudios de animación eran «subcontratados» que no ganaban dinero aunque el anime fuera un éxito. Aunque es importante destacar que Aniplex también, de vez en cuando, terminan realizando animaciones para proyectos ajenos a Sony.
Sony, a través de Aniplex y su propiedad de estudios como A-1 Pictures y CloverWorks (que son de Aniplex), ha resuelto esto. Al ser dueños del estudio, el comité de producción (Aniplex) y el distribuidor (Crunchyroll), todas las ganancias se quedan en casa. Como dijo un fan en los foros: «Son el Tencent de Japón».
Veredicto: ¿Es Bueno o Malo para el Anime?
El dominio total de Sony es un arma de doble filo para la industria.
- Lo Positivo: Los presupuestos son más grandes. La calidad visual de las producciones de Aniplex (Demon Slayer, Jujutsu) suele ser espectacular porque tienen el respaldo financiero para apostar fuerte.
- Lo Negativo: Reduce la diversidad. Sony puede decidir qué se hace popular y qué no. Si un manga no les interesa, tendrá dificultades para competir contra el «Ecosistema Sony».
Nuestro veredicto como analistas es que el dominio de Sony es la evolución natural del mercado, replicando el modelo de Disney/Marvel. Contando con la ventaja de tener a sus manos IPs muy bien diversificadas para atacar diferentes nichos de atención. Han demostrado que el anime es una industria multimillonaria, pero el precio es que los días de los éxitos independientes y sorpresivos son cada vez más difíciles.
¿Crees que el dominio de Sony es bueno para la calidad del anime, o prefieres la era antigua con más estudios independientes compitiendo? ¡Déjanos tu opinión experta en los comentarios!