Anmo Sugoi
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
      • Sobre nosotros
      • Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contacto
      • Únete a ANMO Sugoi
      • Publicidad
      • Política de privacidad de Anmo Sugoi
Anmo SugoiAnmo Sugoi
Buscar
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
© ANMO SUGOI - Todos los derechos reservados
Inicio » Blog » Animes en el olvido que valen la pena ver – Década de 1990
ArtículosColumna

Animes en el olvido que valen la pena ver – Década de 1990

Por DARV007
Publicado 18 agosto, 2021
Contenido
  • Shin Seiki GPX Cyber Formula (Future GPX Cyber Formula)
  • Sinopsis de Shin Seiki GPX Cyber Formula:
  • Yokoyama Mitsuteru Sangokushi (Romance of the Three Kingdoms)
  • Sinopsis de Yokoyama Mitsuteru Sangokushi:
  • Ima, Soko ni Iru Boku (Now and Then, Here and There)
  • Sinopsis de Ima, Soko ni Iru Boku:
  • Watashi no Ashinaga Ojisan (My Daddy Long Legs)
  • Sinopsis de Watashi no Ashinaga Ojisan:
  • Oniisama e… (Dear Brother)
  • Sinopsis de Oniisama e…:

Los tiempos avanzan vertiginosamente, y dada la cantidad de animes que son producidos cada año, existen algunas producciones que pasan rápidamente al olvido, a pesar de ser unas series realmente interesantes. Es por eso que en esta ocasión les traemos cinco series que quedaron fuera de los reflectores, pero que aun así merecen ser vistos.

Estos animes en cuestión datan de la década de 1990, una década que fue fuertemente influenciada por series como Captain Tsubasa, Neon Genesis Evangelion o, por supuesto, Dragon Ball Z y Pokémon. Pero que, debido a la popularidad de dichas series, muchas otras han ido quedando en el olvido cuando no deberían hacerlo.

Anime Prime Publicidad Anunciate Aqui

Antes de empezar, quisiera aclarar que el orden de las series no tiene un motivo en específico. Los animes escogidos trataron de ser de distintos géneros para poder abarcar los gustos de más personas y hacer que se sientan atraídos por dichas series. Una vez dicho esto, comencemos.

Shin Seiki GPX Cyber Formula (Future GPX Cyber Formula)

Este anime es una joya de la animación, al grado de haber ganado el Anime Grand Prix Award de 1991. Es una serie que vale mucho la pena, ya que comienza a tratar temas relacionados al automovilismo que eran muy futuristas para su época, pero que 30 años después son una realidad presente en nuestro día a día.

Esta serie contó con 37 capítulos producidos por el estudio Sunrise, y se emitió originalmente entre 1991 y 1992. La serie eventualmente se convirtió en una franquicia que tuvo otros tres animes que finalizaron en el año 2000.

Sinopsis de Shin Seiki GPX Cyber Formula:

Kazami Hayato, con apenas 14 años, es el piloto más joven en la Cyber Formula, una competencia de automóviles en donde cada vehículo está equipado con sofisticadas IA para las carreras. Con la ayuda de Asurada, el sistema de navegación más avanzado, y el equipo SUGO, Hayato busca convertirse en el ganador del Décimo Gran Premio de Cyber Formula.

Para ello, primero deberá ganarse el respeto de los pilotos más veteranos, y luchar contra quienes deseen adueñarse de Asurada.

anime shin seiki gpx cyber formula

Yokoyama Mitsuteru Sangokushi (Romance of the Three Kingdoms)

Este anime cuenta fielmente una de las historias más importantes de la cultura china, y además lo hace con una calidad realmente admirable (considerando las capacidades de su época). Probablemente en este caso pese más su apartado técnico, sin embargo, la historia por si sola es muy interesante, especialmente si te sientes atraído por la cultura asiática en general.

Esta serie fue la adaptación de un manga llamado Sangokushi, publicado por Mitsuteru Yokoyama entre 1971 y 1987. Contó con 60 volúmenes publicados en la revista Comic Tom de Ushio Shuppansha. El anime contó con 47 capítulos producidos por el estudio Dai Nippon Printing, siendo emitido entre 1991 y 1992.

Sinopsis de Yokoyama Mitsuteru Sangokushi:

Hace uno 1800 años, en China, el poder regente de la dinastía Han se debilitó, y las llamas de la guerra comenzaron a extenderse por todo el país.

Liu Bei era un joven y pobre vendedor de esteras de paja del campo de Hebai Hsing. Después de prometer hermandad eterna con los dos héroes Guan Yu y Zhang Fei, Liu comenzó a construir su idea de un reino justo, que ayudaría a todos los ciudadanos que sufrieran debido a la guerra.

Ima, Soko ni Iru Boku (Now and Then, Here and There)

Probablemente el anime más popular de esta lista, pero que igual merece su distinción, especialmente ahora que están de moda los animes del género isekai. Sin embargo, esta serie cambia drásticamente el rumbo del género, mostrando los aspectos más crueles de la guerra, la dictadura, la avaricia y la locura, utilizando a unos niños como protagonistas.

Esta serie contó con 13 capítulos producidos por los estudios AIC y Pioneer LDC, siendo estrenada originalmente en octubre de 1999. Debido a la crueldad con la que son mostrados algunos temas, el anime llegó a ser censurado al considerarlo inapropiado para ser protagonizado por niños. Es un anime muy interesante, pero no está de más remarcar que su contenido podría no ser apto para cualquiera.

Tan solo el cumbión de su opening vale mucho la pena :v

Sinopsis de Ima, Soko ni Iru Boku:

Mientras vuelve a casa, Shuzo avista a una chica en lo alto de una chimenea en la zona industrial donde antes solía jugar. El joven prueba a comunicarse con la chica en cuestión, Lala Ru, pero ésta se muestra silenciosa y poco expresiva. De pronto se produce una explosión y se detiene el tiempo: unos asaltantes aparecen de la nada y pretenden llevarse a su nueva amiga, así que Shu hace todo lo posible por detenerlos.

Al final, acaba transportado a otro mundo, intentando defender a Lala Ru. Este nuevo planeta que se extiende ante él es un páramo hostil que no perdona a nadie, y allí tendrá que sobrevivir a las órdenes del infame dictador Hamdo. Poco espera el joven Shu que su periplo en el nuevo mundo será la lección más dura que jamás tenga que aprender en su vida.

Watashi no Ashinaga Ojisan (My Daddy Long Legs)

Para quienes quieran contemplar el tipo de comedia ligera que se solía ocupar en esta década, este anime es un gran representante de ello. Es una serie entretenida, que tiene muy presente su enfoque hacia los niños. Sin embargo, también aborda su drama de una forma muy bien desarrollada. Esta serie refleja de buena forma los sentimientos que tiene una persona al descubrir y conocer nuevos entornos, y cómo va aprendiendo a relacionarse en ellos.

Esta serie es una producción original de los estudios Fuji TV y Nippon Animation, contando con 40 capítulos emitidos en 1990. El anime originalmente mostró una versión cinematográfica dividida en dos capítulos en el programa de televisión Sekai Meisaku Gekijou. Ese mismo año obtuvo el Premio a la Excelencia en la categoría de Película para televisión por parte de la Agencia Japonesa de Asuntos Culturales para la Infancia.

Sinopsis de Watashi no Ashinaga Ojisan:

Judy es una niña huérfana que vive en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Ella tiene un don para la escritura, y es ayudada por un misterioso benefactor que le da la oportunidad de estudiar en una prestigiosa escuela a cambio de una condición: Ella le debe escribir cartas cada mes, sin esperar recibir una respuesta.

Ella no conoce nada sobre esta persona, ni siquiera su nombre. Y ya que ella ha oído que él es bastante alto, ha decidido llamarlo «Papi piernas largas».

Oniisama e… (Dear Brother)

Y para los amantes del drama también tenemos un gran exponente, aunque en una de sus facetas más oscuras. Este anime trata temas como la depresión o el acoso como lo que en realidad son, y llega a hablar de otros temas que no eran comunes ver en televisión, como el lesbianismo y las drogas. Sin embargo, el realismo con el que maneja estos temas, sumado a una impresionante calidad audiovisual, hacen que su historia valga la pena ver.

La serie es una adaptación del manga creado por Riyoko Ikeda, publicado por la revista Margaret de Shueisha en 1975. El anime contó con 39 episodios producidos por el estudio Tezuka Productions, siendo emitido entre 1991 y 1992. De nueva cuenta, por la forma en la que presenta algunos temas, este anime podría no ser apto para cualquiera.

Sinopsis de Oniisama e…:

Misonoo Nakano es la hija de un profesor, que asiste a su primer día de escuela en la prestigiosa Academia Seiran. Esta escuela para mujeres únicamente permite la entrada a chicas de clase alta o, como ella, a aquellas con calificaciones perfectas. Ella pronto descubre que la escuela está dividida por tres populares y talentosas estudiantes, conocidas como «las tres magníficas» y por sus sobrenombres: «Kaoru no Kimi», una estudiante superdotada en los deportes, «Saint Juste», una increíble pianista, y «Miya-sama», la presidenta de «La Hermandad», el grupo más popular y exclusivo de la academia.

Nanako no desea llamar de más la atención en esta escuela, pero cuando es reclutada para integrarse a «La Hermandad», toda la brutalidad que se escondía bajo la perfecta armonía de la academia convierte su vida en un completo caos. Ahora ella ya no puede confiar en nadie a su alrededor, así que su unica vía de escape es plasmar sus emociones en unas cartas, y enviárselas al hombre que ella conoce como su «hermano mayor».

Hay muchos otros animes que podrían ser mencionados en este artículo, ya que la década de los 90’s vio nacer a muchas series. Hay incluso franquicias que siguen vigentes en la actualidad, pero tristemente han ido quedando en el olvido a pesar de ser incluso mejores que otras series más populares.

Lo peor de todo es que, con la llegada del nuevo milenio, y el rápido aumento de producciones anuales, estos animes olvidados no han hecho más que perder aún más presencia. Por eso es que en esta ocasión decidimos hacerles mención a algunos de ellos.

Ahora cuéntanos tú, ¿Has llegado a ver alguno de estos animes? ¿Conoces alguno otro anime de esta década que consideres que ha sido olvidado injustamente? No dudes en compartirnos tu opinion en los comentarios.

Violet Evergarden, sentimientos indiferentes/Reseña Anime
Reseña | Go-Toubun no Hanayome – Continua el camino de las hermanas
¿Qué es Kadokawa?- Hablando de una gran compañía del anime
Entrevista a Yuzuru Tachikawa, director de DECA-DENCE
Little Witch Academia: Una mágica historia de superación.
ETIQUETADO:Dear BrotherFuture GPX Cyber FormulaIma Soko ni Iru BokuMy Daddy Long LegsNow and Then Here and ThereOniisama eRomance of the Three KingdomsShin Seiki GPX Cyber FormulaWatashi no Ashinaga OjisanYokoyama Mitsuteru Sangokushi
PorDARV007
Seguir:
Me dicen DARV007. Soy encargado de la sección de Recursos Humanos en ANMO Sugoi. No sé qué sucede con mi vida, así que solo me dejo llevar. Y eso me ha llevado hasta aquí...
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Vota por tu Anime Favorito!

Noticias Mas Recientes

waifu lentes
AnimeNoticias

La triste verdad: Un diseñador revela por qué la Industria del Anime y Videojuegos odia a las chicas con lentes

6 noviembre, 2025
Nuevo tráiler con doblaje para la película de Chainsaw Man: Reze Arc
CuriosidadesDe interes

La apuesta solitaria de MAPPA: Chainsaw Man: Reze Arc recauda millones y destruye el mito de «El anime no genera dinero»

6 noviembre, 2025
GTA
Cultura gamerVideojuegos

«No es la sátira, son las armas»: Analizamos la confesión de Dan Houser sobre por qué GTA debe quedarse en EE.UU.

5 noviembre, 2025
"Escoria y basura": El análisis de por qué Luffy odia a Caesar Clown
AnimeNoticias

«Escoria y basura»: El análisis de por qué Luffy odia a Caesar Clown

5 noviembre, 2025
Anmo Sugoi

© ANMO SUGOI – Todos los derechos reservados

Bienvenido de Regreso

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?