Continuando con esta sección que les presentamos hace unas semanas sobre los animes en el olvido que vale la pena ver, ahora hemos decidido dar un repaso por la primera década de este nuevo milenio, los 2000.
Esta década vio nacer grandísimas joyas sumamente exitosas como Death Note, Suzumiya Haruhi no Yuutsu, e incluso vio dos veces el fenómeno de Fullmetal Alchemist. Lastimosamente, no todas las series han corrido con la misma suerte, y por eso en esta ocasión volveremos a mostrar 5 animes que valen totalmente la pena ver, pero que no son tan conocidas.
Antes de empezar, quisiera volver a aclarar que el orden de las series no tiene un motivo en específico. Los animes escogidos trataron de ser de distintos géneros para poder abarcar los gustos de más personas y hacer que se sientan atraídos por dichas series. Una vez dicho esto, comencemos.
Ga-Rei: Zero
Comenzando probablemente con la serie más popular del post, Ga-Rei: Zero es una mezcla de varios géneros, sin alejarse mucho de su tema central: la lucha contra los demonios que causan el caos en Japón. Si bien la animación no logra ser lo suficientemente destacable, la banda sonora y su propia historia hacen que la serie valga totalmente la pena de ver, a pesar de su corta duración.
Ga-Rei es un manga creado por Hajime Segawa, publicado entre 2005 y 2010 en la revista Shonen Ace de Kadowaka. Siendo una precuela del manga, el anime se estrenó en octubre de 2008, contando con 12 capítulos producidos por los estudios AIC Spirits y asread. Una precuela al anime, llamada Ga-Rei: Kizashi, fue lanzada como novela ligera en enero de 2020, escrita por el guionista del anime, Katsuhiko Takayama, e ilustrada por el propio Segawa. El anime actualmente se puede ver de forma legal a través de Funimation.
Lo se, es raro ver que en vez de avanzar la historia, retrocedan.
Sinopsis de Ga-Rei Zero:
Un escuadrón de élite entrenado para combatir a las fuerzas sobrenaturales es llamado a investigar reportes de múltiples monstruos invisibles que causan terror en Tokio, pero su misión se complica gracias a la intromisión de una exorcista traidora. Cuando la misteriosa chica extermina a un escuadrón especial, sus antiguos compañeros son enviados hacia la escena del crimen… para silenciar permanentemente a su vieja amiga.
Planetes
Lo más resaltable de este anime no es precisamente su historia, sino su ambientación demasiado realista. Planetes aborda la carrera espacial desde un punto de vista completamente diferente: la contaminación espacial y sus repercusiones para la vida en nuestro planeta. Sin embargo, a pesar de ser bastante técnica, nunca es demasiado pesada como para llegar a aburrir al espectador, mostrando una realidad futura que sin duda vale la pena ver.
Planetes es un manga creado por Makoto Yukimura, publicado entre 1999 y 2004 en la revista Morning de Kodansha. Su adaptación al anime contó con un total de 26 capítulos producidos por el estudio Sunrise, estrenada en octubre de 2003. El anime ganó el premio Seiun Award a la mejor serie de ficción en 2005.
Sinopsis de Planetes:
La historia se ambienta en el año 2075 y trata sobre un grupo de astronautas empleados en la estación espacial Tecnora, en la sección de desechos, cuyo deber es recoger la basura espacial que interfiere en las actividades aeronáuticas de la Tierra.
A raíz del accidente sufrido por la nave de pasajeros Alnail-8, en el año 2068, el problema de la basura espacial cobró gran importancia y protagonismo; satélites artificiales de usar y tirar, tanques abandonados por las lanzaderas, residuos derivados de la construcción de estaciones espaciales. El impacto de uno de estos objetos con una nave espacial podría provocar un grave accidente, y para evitar que una nueva tragedia se repitiera, se estimó necesario para la carrera espacial mantener bajo control su recogida.
En el futuro que plantea la serie, el ser humano ha colonizado la Luna y ha llegado hasta Marte en el año 2058, a causa de esto existe una organización terrorista llamada “Frente de defensa espacial” que se opone a que el ser humano colonice y contamine otros planetas, y se encuentran varias veces con los protagonistas a lo largo de la serie.
Nijuu Mensou no Musume (The Daughter of Twenty Faces)
Si te gustan los animes de casos por resolver, sin duda deberías darle una oportunidad a esta serie. A pesar de que en ocasiones la serie pierde un poco la cabeza, tengo que admitir que aún así es un completo disfrute de principio a fin. Tiene una buena animación, una buena banda sonora y una historia bastante interesante, pero vista desde la perspectiva de una niña, así que no esperes una trama compleja, porque no la vas a tener.
Nijuu Mensou no Musume es un manga creado por Shinji Ohara, publicado entre 2003 y 2007 en la revista Comic Flapper de Media Factory. El anime, por otra parte, fue estrenado en abril de 2008, contando con 22 capítulos producidos por los estudios BONES y Telecom Animation Film.
Sinopsis de Nijuu Mensou no Musume:
Chizuko Mikamo es una joven que vive con sus tíos luego de la muerte de sus padres. Ella vive en un mundo de soledad, junto a su sospechosa tía, por lo que ve su vía de escape de la realidad en los libros de detectives. Gracias a esto, queda maravillada con las hazañas del legendario ladrón «Twenty Faces», soñando con la esperanza de un día conocerlo. Su sueño se hace realidad cuando un día, al momento en que su tía finalmente decide deshacerse de Chizuko, Twenty Faces aparece presumiendo el robo que acaba de hacerle a la familia.
Ella, al ver la oportunidad de estar con Twenty Faces, decide escapar con él, sin saber las aventuras que vivirá alrededor del mundo, aprendiendo el arte del robo junto a un grupo de ladrones formado por Twenty Faces. Sin embargo, pronto ocurrirán sucesos extraños acerca del «Legado de Twenty Faces», por lo que Chizuko se ve envuelta en una búsqueda de respuestas en donde sus experiencias pasadas cobrarán un factor determinante.
Chikyuu Shoujo Arjuna (Earth Maiden Arjuna)
Si quieres una trama compleja, entonces este anime es para ti. El tema de la concientización ambiental está muy presente en este anime, pero al mismo tiempo la serie brinda una historia de ficción sumamente interesante, con una de las mejores bandas sonoras que he escuchado de esta década. No puedo negar que intenta dar un mensaje importante, desde antes de que la contaminación fuera un problema crítico.
Chikyuu Shoujo Arjuna es un anime original dirigido por Shoji Kawamori, estrenado en enero de 2001 y contando con 13 capítulos producidos por el estudio Satelight. El anime contó con un doblaje al español latino, siendo transmitido en Latinoamérica en el extinto canal Locomotion en 2004. Sin embargo, actualmente ninguna plataforma posee la licencia de distribución legal del anime en ninguna de sus versiones.
Sinopsis de Chikyuu Shoujo Arjuna:
La historia comienza cuando Juna Ariyoshi y un amigo deciden realizar un viaje a través de la montaña para ver el mar. Sin embargo, en el camino una fuerza misteriosa les provoca un accidente que provoca la muerte de Juna. Cuando su alma va en camino al cielo, ella comienza a ver a grandes criaturas que comienzan a destruir al planeta. Justo en ese momento, un chico llamado Chris le ofrece devolverla a la vida a cambio de luchar contra aquellas misteriosas criaturas para así salvar al mundo.
Suzuka
Y por último, no podía dejar de lado al romance. Suzuka muestra una de esas relaciones tóxicas como cuando tu crush no quiere andar contigo pero tampoco quiere que salgas con alguien más. Aun así, la serie muestra un desarrollo de personajes lo suficientemente convincente, lo que da un final satisfactorio a la historia. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
Suzuka es un manga creado por Kouji Seo, creador del manga Fuuka, siendo publicado entre 2004 y 2007 en la revista Shonen Magazine de Kodansha. Su adaptación al anime contó con 26 capítulos producidos por Studio Comet, siendo estrenada en julio de 2005. Actualmente, Funimation cuenta con la licencia del anime para su distribución en Estados Unidos, por lo que con algo de suerte, la serie podría llegar a estas regiones en algún momento.
Sinopsis de Suzuka:
La historia trata de Yamato Akitsuki, quien acaba de llegar a Tokio para estudiar. Allí conoce a una muchacha llamada Suzuka Asahina, quien estudia en el mismo lugar, renta un cuarto en el mismo edificio que él y además pertenece al equipo de salto del colegio. A medida que Yamato se cruza una y otra vez con Suzuka, comprende que se siente atraído por ella y que desea poder declararle sus sentimientos.
Paralelamente, descubre que posee una gran habilidad para correr, decidiendo por lo tanto unirse al equipo de carrera del colegio como una forma de impresionar a Suzuka, pero tras descubrir su gran potencial decide tomarlo en serio mientras conoce más sobre la muchacha que le gusta y va madurando como persona y deportista.
Hay demasiados animes que podrían ser mencionados en este artículo, ya que esta década experimentó un boom de popularidad del anime, creando infinidad de producciones que no han hecho más que ir en aumento cada año.
Ahora cuéntanos tú, ¿Has llegado a ver alguno de estos animes? ¿Conoces alguno otro anime de esta década que consideres que ha sido olvidado injustamente? No dudes en compartirnos tu opinión en los comentarios.






te falto poner fooly cooly