Anmo Sugoi
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
      • Sobre nosotros
      • Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contacto
      • Únete a ANMO Sugoi
      • Publicidad
      • Política de privacidad de Anmo Sugoi
Anmo SugoiAnmo Sugoi
Buscar
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
© ANMO SUGOI - Todos los derechos reservados
Inicio » Blog » Así funciona la industria del anime y esta es la importancia de las plataformas de streaming
AnalisisArtículos

Así funciona la industria del anime y esta es la importancia de las plataformas de streaming

Por Xport
Publicado 22 septiembre, 2020
Contenido
  • 1.- La importancia de las empresas legales
  • 2.- Cuánto aportan los servicios legales a la industria del anime
  • 3.- Streaming
  • La cuota del mercado se reparte entre 5 gigantes:
  • 4.- Licencias
  • Hasta el momento ya se han creado dos licencias:
  • Para la creación del anime:
  • En muchos casos las licencias ya se encuentran otorgadas, sea esto por:

La industria del anime ha crecido exponencialmente. Un gusto que siempre fue catalogado de nicho se volvió popular; al punto en que ser fan del anime pasó de ser algo raro a ser cool.

Y por eso mismo es normal que mucha gente no entienda como funciona la industria del anime en Latinoamérica. Para que evites caer en mentiras e información falsa te dejamos un post que busca aclarar cómo realmente funciona: La industria del anime.

1.- La importancia de las empresas legales

El principal problema con la cultura de la piratería en Latinoamérica es que se cree erróneamente que ésta de alguna forma apoya la industria.

Anime Prime Publicidad Anunciate Aqui

El principal ingreso para una productora en la actualidad es el dinero que recibe por colaboraciones, por emisión en televisión y: El dinero por transmisión vía Streaming.

A diferencia de lo que ocurre con la licencia televisiva o la venta de productos oficiales el dinero por streaming llegará constantemente a las productoras. Por ejemplo, cómo ya se ha informado, Crunchyroll divide tu membresía por la cantidad de anime que ves.

Esto no es un dato inventado ni obtenido de comentarios en Twitter. El último análisis de la Asociación Japonesa de Animación 18/19 (AJA) así lo confirman:

El tamaño del mercado del anime finalmente excedió los 2 billones de yenes, que significó un crecimiento de un 110% anual. las ventas de formato físico se redujeron considerablemente (84,9%), la televisión (98,8%), la comercialización (97,1%) y el pachinko (95,8%) también disminuyeron.

Mientras tanto, película (141.4%), música (110.5%), distribución por internet (109.4%), entretenimiento en vivo (129.5%) y ventas en el extranjero (131.6%) se expandieron.

Entre todas las secciones el mercado extranjero se destacó especialmente gracias a registrar a el mayor número de crecimiento y de ventas.

Y el que exista ésta confusión no es antojadizo, este es el discurso que vemos en páginas que lucran con contenido pirata y de proyectos que solo buscan estafar a los usuarios. Es casi sociológico el saber que estás haciendo algo mal y aún así tener la suficiente hipocresía de acusar y excusarte usando argumentos falsos.

La piratería existe. Esto es innegable y nunca dejará de existir, lo sabes tú, lo saben las empresas y lo sabemos nosotros.

Pero existe una diferencia entre aquel usuario que busca un contenido, lo subtitula y lo sube gratuitamente a su página a aquellos sitios que simplemente roban el contenido, lo vuelven a subir y generan ganancias con ello.

2.- Cuánto aportan los servicios legales a la industria del anime

En el caso de Crunchyroll se dice que no apoya a la industria: ¿Veamos que dicen los números?

  1. Crunchyroll alcanzó tres millones de usuarios Premium (con un total de 70 millones de usuarios) y el año 2018 informó que había aportado más de $100 millones de dólares a la industria.
  2. De esos $100 millones que se han aportado (tomando en cuenta que en el 2018 solo había un millón de usuarios premium que pagaban en promedio $5) existieron casi dos años (20 meses) en los que Crunchyroll dio todo el dinero a la industria sin quedarse con un solo centavo.
  3. Todo esto sin contar con todas las co-producciones de Anime y doblajes que si no fuera por la empresa no se habrían producido. (Tate no Yuusha, Dr Stone) 

Hasta el momento solo Crunchyroll hace público estos datos. Netflix no cuenta con dicho informes y esperamos a que Funimation se instale en la región.

3.- Streaming

Cuando un anime se licencia para su emisión fuera de Japón existen diferentes empresas multinacionales que entran a la disputa, cada una de estas empresas busca llevarse dichas licencias a sus servicios y obtener la exclusividad.

La cuota del mercado se reparte entre 5 gigantes:
  • Netflix: Cuando un anime llega a Netflix significa que está plataforma estuvo involucrada en el proceso de producción del un anime o obtuvo una sub-licencia de emisión en determinados países.
  • Amazon: Cuando un anime es licenciado por Amazon significa que este solo estará disponible en su plataforma Amazon Prime Video. El anime puede o no tener simulcast.
  • Funimation: Un anime en Funimation significa que la empresa estuvo involucrada en el comité creador del anime o que el anime es traído por Aniplex.
  • Sentai: El anime es estrenado en su plataforma Hidive o en algunos casos se negocia con Crunchyroll y Netflix una sub-licencia para Latinoamérica.
  • Crunchyroll: Que un anime llegue a Crunchyroll significa que la empresa estuvo involucrada en el proceso de producción obteniendo una exclusividad parcial o total de dicho anime. También existe el caso dónde se puede obtener una licencia parcial para transmitirlo en Latinoamérica vía simulcast.

4.- Licencias

Debemos entender como funcionan las licencias de los animes y para esto usaremos a Konosuba como ejemplo.

  • Konosuba fue creada como una webnovel en el popular sitio Syosetu por Natsume Akatsuki.
  • La historia alcanzó tanta popularidad que la editorial Kadokawa se acercó a Natsume y le ofreció serializar la historia en formato novela ligera.
Hasta el momento ya se han creado dos licencias:
  1. Derecho de autor. (Propiedad de Natsume) Ésta se creo al momento en que Kadokawa se acercó a Natsume y empezó a negociar con él. Con ella se reconoce a Natsume Akatsuki como el creador de Konosuba, de los personajes y su historia.
  2. Licencia de distribución. (Propiedad total o parcial) Kadokawa compró los derechos para poder distribuir Konosuba en todos los medios que estime conveniente.

Al ver la popularidad que estaba teniendo la novela Kadokawa decidió producir un manga de la historia y posteriormente invertir en un anime.

Para la creación del anime:
  • Kadokawa reúne un Comité de producción. En él se incluyen trabajadores de Kadokawa además de empresas interesadas en invertir en el anime y cadenas televisivas que quieren obtener derechos de transmisión. Suelen elegir el estudio que animará la serie además del presupuesto de la misma.

Un dato importante a mencionar es que la mayoría de los animes se producen a perdida (tienen números rojos) por eso se consideran una inversión; porqué el dinero se recupera gracias al aumento de venta de las obras originales (novela ligera/manga) y con la mercancía que se crea.

Esto explica que algunos animes solo tengan una única temporada. (por suerte Konosuba fue una excepción y fue un éxito)

  • En el caso de Konosuba el estudio elegido fue Deen y dependiendo de la prefectura diferentes cadenas se quedaron con los derechos de transmisión en televisión.
  • Los derechos de Streaming para Estados Unidos y Latinoamerica fueron adquiridos por Crunchyroll con una licencia total o temporal.
En muchos casos las licencias ya se encuentran otorgadas, sea esto por:
  • Convenios entre la casa productora y la empresa.
  • Inversión de la empresa en la realización del anime. (Un ejemplo es el caso de Tate no Yuusha y la inversión a «Kinema citrus» por parte de Crunchyroll) lo que genera exclusividad.
  • Acuerdos de exclusividad entre las dos partes. (Lo que ocurre con Crunchyroll y Weebtoons)

Las licencias se dividen por territorios y además se suelen subdividir. Un ejemplo de esto es el caso de Sentai que cuando adquiere una licencia esta termine en su servicio propio de streaming Hidive. Hidive puede decidir si subtitula el anime en español o subdivide la licencia de forma temporal a Crunchyroll/Netflix para que éstos transmitan las series.

Existen aún muchas cosas por decir de la industria del anime. Espero que ésta pequeña guía te sirva para aclarar tus dudas.

Aún si estás comenzando a ver anime o si ya has visto más animes de los que quieres admitir, siempre es bueno tener más información sobre lo que te apasiona.

Como Xport te agradezco por leer hasta aquí y cualquier duda que tengas puedes dejarla en los comentarios o escribirnos en nuestro Instagram

SSSS.Gridman VS SSSS.Dynazenon | Comparativa definitiva
Crunchyroll, en colaboración con Adult Swim, anuncia el anime de Shenmue
Nanatsu no Taizai: Fans reaccionan molestos por la mala animación de Meliodas vs Escanor
Funimation transmitirá el anime Vanitas no Carte en Latinoamérica
Las OAD de Mahou Tsukai no Yome estarán disponibles en Crunchyroll
ETIQUETADO:Amazon Prime VideoCrunchyrollFunimationHidiveNetflix
PorXport
Seguir:
"Soy un hombre de gustos simples: Me gusta 3-gatsu no Lion y la Coca Cola" Vtuber en Twitch ✨
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Vota por tu Anime Favorito!

Noticias Mas Recientes

Love Live! Hasunosora confirma estreno en primavera de 2026 con nuevo visual
AnimeNoticias

Love Live! Hasunosora confirma estreno en primavera de 2026 con nuevo visual

6 octubre, 2025
El manga Gushing Over Magical Girls reanudará su publicación
MangaNoticias

El manga Gushing Over Magical Girls reanudará su publicación

6 octubre, 2025
Denji y Tanjiro
CuriosidadesDe interes

Anime: los fans debaten quién está mejor escrito, Denji o Tanjiro

6 octubre, 2025
Himiko Toga My Hero Academia
De interesMerchandise

My Hero Academia: Himiko Toga está de regreso con una increíble figura

6 octubre, 2025
Anmo Sugoi

© ANMO SUGOI – Todos los derechos reservados

Bienvenido de Regreso

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?