Desde hace unos años atrás, hasta la fecha, hemos visto un crecimiento en las personas fanáticas del anime, manga y cultura japonesa en general (los llamados otakus), además de que varias empresas se han valido de monas chinas para hacer su publicidad más llamativa. En lo personal, esto es un punto para celebrar ya que todos los que amamos este mundillo queremos que se popularice más y que se quiten ciertos prejuicios, pero también puede ser un arma de doble filo.
Antes de continuar quiero hacer una aclaración. Este texto es una opinión personal y por lo tanto es únicamente mi punto de vista. ANMO Sugoi se deslinda de toda opinión mostrada y todo lo escrito queda bajo la responsabilidad del redactor; su servidor Alexis Hernández. Hecha la aclaración, continuemos.
Las personas que miran anime y leen manga van en aumento
Uno de los primeros indicadores para afirmar que la cultura otaku se ha normalizado, son las personas que miran anime en la actualidad. Pero ¿Cómo sacamos estos datos? Afortunadamente tenemos internet para saberlo y muchas herramientas como Google Trends para comprobarlo con números.
De acuerdo con esta herramienta, la palabra anime no tuvo ningún cambio significativo en sus búsquedas en el año 2016 a principios del 2020, y es aquí donde vemos algo sorprendente, las búsquedas de la palabra “anime” se dispararon en todo el mundo a un nivel exponencial en marzo del 2020. Claro que esto no fue por arte de magia, sino por la pandemia que causó el COVID-19 y que actualmente seguimos sufriendo.
Pero bueno, en la gráfica que nos muestra Google vemos que, a partir de marzo del 2020, las personas que buscan anime, así como manga, en internet van en aumento y hoy en día parece que ha alcanzado su primer pico.
Y ¿A dónde voy con todo esto? Esto significa que más personas consumen el producto llamado anime y manga, que eso trae como consecuencia que conozcan un nuevo medio de entretenimiento y que algunas personas que desconocían o repudian todo lo relacionado con este mundillo, se den una oportunidad de conocerlo y en el camino hacerse fan.
Claro que esto no solo significa que los fans han aumentado, sino que nos da una respuesta del porque luego vemos publicidad de marcas reconocidas con monas chinas.
La publicidad y los servicios de Streaming como indicador de la popularización del anime
Si bien esto no se puede medir igual que en el caso anterior, con números contundentes, si que podemos darnos una idea de que tanto ha influenciado la cultura otaku en la cultura pop. Esto es porque muchas empresas se valen de tendencias, ya sean solo momentáneas (que duren semanas, meses o pocos años) o que se queden para siempre en el colectivo social para sus campañas publicitarias.
Un claro ejemplo de esto lo tenemos con KFC, que usó imágenes de personajes de anime para su publicidad en las redes sociales, además de dibujar al puro estilo manga al coronel. Esta no fue la única empresa que usó este tipo de estrategia, también las galletas troyanas suben spots promocionando su producto con personajes del mundo del anime.
El punto de todo esto es que, si empresas del tamaño de KFC y muchas otras están ocupando monas chinas para promocionar sus productos, a mi parecer, es un claro indicio de que esta industria ha adquirido una popularidad impresionante a tal punto que se usan en estrategias de marketin para empresas muy bien posicionadas.
Otro punto para ver que los otakus hemos conquistado el mundo, o por lo menos ya es más popular hoy en día, son los servicios de streaming que, aparte de ofrecer series y películas “normales”, están apostando cada vez más por series y películas anime. Un claro ejemplo de esto es Netflix y Amazon Prime.
En el caso de Netflix no es tan nuevo, éste se adelantó a sus competidores y desde hace algunos años atrás ya está ofreciendo varias series; hoy en día su catálogo de anime ha aumentado tanto que se podría poner parejo con los servicios especializados de Streaming en el anime.
Con Amazon Prime, la cosa es un poco más discreta ya que no le ha apostado tan duro como Netflix, esto lo digo ya que hace algún tiempo se dio la noticia que esta plataforma quitaría varias series anime por motivos de ética empresarial, lo que en mi opinión fue prácticamente como si se hubieran dado un tiro en el pie. Pero con la salida de la última película de Evangelion, al parecer recapacitaron y adquirieron la licencia para poder transmitirlo.
Si estas empresas, que se han fijado como las más grandes del entretenimiento, están apostando por las monas chinas, yo creo que es por algo, y es el aumento de personas que gustan de ver este tipo de entretenimiento. Si la situación fuese diferente, ni caso le harían al anime y la grafica que vimos al principio seguiría sin ninguna modificación.
La popularidad de la cultura otaku puede ser un arma de doble filo
Si bien puede ser un motivo de celebración el que este gran pasatiempo tenga más seguidores, no todo puede ser miel sobre hojuelas ya que puede venir una monopolización del anime y del manga, podemos ver algo de esto con la inversión que hizo la empresa Funimation comprando a Crunchyroll.
Si lo pensamos fríamente, la única competencia que tienen estas dos empresas (que es una sola en realidad) es Netflix y Amazon prime, pero desgraciadamente yo no los considero como una buena competencia ya que su giro es el entretenimiento en general, no es tan específico como Crunchy y Funi.
La única competencia real que tienen es HiDive, pero en mi opinión no es una amenaza, por el momento, para el dúo dinámico. Pero creo que ese tema lo tocaremos un poco más adelante ya que es muy temprano para dar una buena opinión.
Conclusión
La popularidad de este pasatiempo, y la evangelización de más personas a ser otakus, nos habla de que los tiempos realmente están cambiando y que cosas que antes se veían mal o que simplemente eran cosas para solo un grupo de raritos ya son cosas que se están normalizando, incluso se podría decir que es la nueva moda entre los jóvenes.
Esto por supuesto que no es bueno ni mal, es simplemente una escala de grises, y como todo hay que verlo como una moda más que hay en la sociedad. Solo el tiempo dirá si es que esto pasa como una moda pasajera más, o trasciende a lago que se queda permanente, yo espero que sea lo segundo, el mundo del anime y manga es tan extenso que se pueden encontrar obras que te pueden hacer cambiar de opinión o escuchar esas palabras que tanto buscaste.
No veo animes porque es para maricas