Hoy en día nos damos cuenta cuán popular se ha vuelto la cultura japonesa y más aún el anime y el manga, cada día vemos como empresas, grupos políticos hasta personas famosas se han subido al tren del anime y como lo utilizan para generar más ventas o más seguidores, pero ninguno se ha preguntado, ¿ como fue que empezó todo este fenómeno? cuándo y cómo se empezó a hablar sobre anime y todo lo relacionado con él en este lado del mundo; bueno de eso y más vamos hablar en este post del cómo se introdujo el anime en nuestro territorio y como se fue formando hasta como lo conocemos hoy en día.
Antes de empezar me gustaría invitarlos a nuestra a nuestra web donde encontraran más contenido relacionado sobre el anime y manga que se que les va a encantar y sin más dilación empecemos.
El inicio del todo
Como muchos sabrán Japón era un país muy diferente a como lo conocemos hoy en día era un país muy cerrado que rara vez se escuchaba alguna noticia sobre el, pero todo cambió después de varios hechos que azotaron al país nipon durante el inicio y a mediados del siglo pasado hicieron que estos cambiaran muchas de sus políticas y la forma en cómo querían que los vieran el resto del mundo, y así fue como los japoneses decidieron adentrarse más en el ámbito de la animación.
La animación no era algo nuevo para ellos ya que desde principios del siglo pasado ya se había hecho la primera animación japonesa, pero no fue hasta el año 1963 que salió de Japón el primer anime con un formato muy parecido a como el de hoy en día, el cual fue «astro boy» y a pesar de que la serie no tuvo la recepción que se esperaba fue una gran revolución para la animación japonesa y seria el responsable de poner los cimientos de como conocemos al anime hoy en día.
La primera gran ola del anime
La primera gran época del anime se dio a principios de los años 80s a finales de los años 90s, durante este periodo de tiempo se noto una gran exportación de animación japonesa a Latinoamérica con series como mazinger z, candy, heydi la audiencia latina estaba cada vez mas embelesada ya que eran series que rompían el esquema de como se conocía la animación en Latinoamérica en esa época, series que de seguro tus padres, tíos o incluso ustedes vieron alguna vez.
Pero lo mejor todavía estaba por llegar. Después de una maravillosa primera muestra de lo que la animación japonesa era capaz vino una de las series que le dio un giro total a todo en ese momento y se volvió la infancia de muchos niños latinos en ese entonces, así es estoy hablando de dragón ball.
Y así a lo largo de los años siguieron apareciendo serie tras serie que creaba un impacto en cada espectador ya que había una serie para todos los públicos; poco a poco se iba consolidando el anime en Latinoamérica con series que hoy en día tienen un gran renombre y que muchas forman parte de nuestra cultura como dragón ball, pokemon, doraemon, sakura card captor, saint seiya y demás series que marcaron un antes y un después en la animación y en el público latinoamericano.
Un punto muerto?
Cuando empezó el nuevo siglo se notó un cambio en el esquema de la animación occidental como respuesta a la gran recepción que tuvo el anime en américa y por consecuencia ya no se exportó el anime como en su primera etapa, pero eso no dejo que vinieran joyas del anime como es el caso de death note, naruto, elfen lied, full metal alchemist.
Series que revolucionaron los géneros a los que pertenecen y que se consideran lo mejor en cuanto a animación y trama. yo no consideraría que la primera década del siglo haya sido un punto muerto, si es cierto que no se trajo tanto anime de calidad durante estos primeros 10 años pero lo que se pudo llegar a ver fue espectacular, si las series del siglo pasado fueron los cimientos, estas son las columnas de como conocemos al anime hoy en día
La consagración del anime en Latinoamérica
Después de muchos años es un hecho que la forma en la que vemos anime hoy en día es totalmente diferente a como lo veíamos hace unos 15 años y podríamos decir con totalidad que el anime se a consagrado en el territorio latino después de muchos años, las compañías de entretenimiento se han dado cuenta que el mercado latino es fuerte, lo cual muchas de ellas han decidido a apostar por el anime como Netflix y Amazon prime y otras han nacido de esta necesidad como es el caso de crunchyroll.
Pero de algo hay que estar seguros y es que estamos viviendo una maravillosa época del anime, nunca se había podido apreciar este tipo de contenido como lo hacemos hoy en día; series que han tenido un fuerte impacto en los últimos años como es el caso de kimetsu no yaiba o shingeki no kyiojin, se podría decir que estamos viviendo una época dorada para el anime.
Conclusión
Y así fue como el anime se volvió todo un éxito en Latinoamérica, tuvo un inicio difícil pero al final supo sobreponerse al ofrecer algo diferente a los espectadores, algo innovador que hasta la fecha nos sigue asombrando y maravillando con cada historia nueva que sale y al final por eso nos encanta el anime muchas veces no sabemos qué historia nos va contar, muchas veces nos dará lecciones de vida, otras veces nos va dar ganas de enamorarnos pero al final el anime siempre nos va dar una cosa y es que nunca paremos de soñar.
Espero que les haya gustado el post ya saben que pueden encontrar mas contenido en nuestra pagina, yo fui superx y me despido.
Viva el animu
Siiiiii anime
Que buen artículo me pareció interesante , sinceramente tengo 15 años de edad y me encantó conocer un poco más la historia del anime en Latinoamérica , saludos cordiales desde México
Excelente artículo y concuerdo con tú opinión y conclusión. Lamentablemente en esta última década la moral de la gente es más dura que antes y quieren censurar hasta la cosa más mínima.
Shiiiiiii