Anteriormente, habíamos comentado un poco sobre Fairy Tail en un artículo referente a su creador Hiro Mashima, sin embargo, esta vez quiero hablarte exclusivamente de su obra más reconocida, te enseñaré algunos puntos buenos de la serie, lo que ha significado en el mundo del anime y solo hablaremos del principio de la historia en lo que se refiere al argumento por lo que no será necesaria una alerta grave de spoilers.
Antes de comenzar, recordarte que puedes disfrutar de Fairy Tail en varias plataformas como Crunchyroll, Funimation y Netflix, ahora sí, comencemos.
El argumento de Fairy Tail.
Al hablar del argumento no vamos a hablar de muchos detalles a modo de sinopsis, sin embargo, vamos a repasar lo más general de la misma.
Lucy Heartfilia llega a la ciudad de Fiore tras huir de casa, su objetivo es unirse al gremio de magia que tanto admira y que es tan famoso en todo el continente, Fairy Tail. Tras una pequeña travesía por los alrededores se encuentra con un escándalo en la ciudad lo que conlleva a que conozca a Natsu Dragneel, un mago de Fairy Tail con magia Dragon Slayer y a su inseparable amigo Happy, un gato al que curiosamente le crecen alas en la espalda.
A partir de allí la vida de Lucy comenzará a dar muchas vueltas junto a Natsu y todos los integrantes del gremio, completando misiones y fortaleciendo sus vínculos mientras derrotar a varios enemigos por el camino y consiguen muchos aliados en el mismo.
Mi opinión de Fairy Tail.
Para mí, Fairy Tail es una gran obra que no por nada alcanzó más de 500 capítulos en manga y más de 300 capítulos de anime en plazos de tiempo relativamente corto, sin embargo, no es una obra que le pueda gustar a todo el mundo.
Cuando ves el anime por primera vez, notas que es una trama simple y fácil de entender acerca de varias comunidades con la magia como intermediario, sumado a algunas magias especiales que le aportan distintos caminos a las posibilidades del grupo principal.
Pero esto no significa que la trama carezca de sentido o no sea interesante porque según continúes avanzando en la serie interiorizaras más con los personajes, los gremios y sus objetivos. Todo acompañado de una increíble banda sonora que a modo personal es la segunda que más me gusta en mi vida y mi favorita en una serie anime, ya que esa primera posición le pertenece a la banda sonora del videojuego de Team Cherry Hollow Knight, aunque de eso hablaremos en otro momento.
El viaje en modo fácil, o en modo cooperativo.
Seguramente has visto algún anime en donde por más dura que parezca la situación los personajes logran solventarla manteniendo los daños o perdidas al mínimo como Dragon ball por colocar un ejemplo. Fairy Tail es precisamente esto, te mentiría si te dijera que vas a encontrarte con una series al estilo Death Note o Akame ga Kill en donde la muerte se hace muy presente, ya que esta serie es todo lo contrario, siempre hay una forma de superar las dificultades siendo el compañerismo, los vínculos y la amistad la motivación más recurrente.
Pero, ¿es esto malo? En mi opinión no lo es, ya que esto no le resta nada al desarrollo de cada arco que progresa mostrándonos aliados y villanos muy diferentes y lejos de ser genéricos ya sea por sus diseños, sus habilidades o sus motivaciones. El conocer que la victoria se verá al final no sin sufrir durante el camino no obstante sin perder personajes importantes hace que sea más fácil disfrutar la historia.
Un Manga de alta calidad.
Hagamos una pausa en el contenido animado y parémonos sobre el material original. Es normal que en los mangas existan paneles que resaltan más que en su respectiva escena animada, y aquí pasa eso, por el hecho de que en ciertas escenas puedes encontrar un gran diferenciador entre manga y anime, donde queda demostrado que el trabajo de los mangakas y su grupo de trabajo en caso de tenerlo, a veces es tan excepcional que alcanza el nivel de ser considerado arte.
La marca de Fairy Tail.
Algo que tienes que tener muy en cuenta es que las obras de Mashima cuentan con un factor común, bueno en realidad dos, el fanservice y los diseños, pero creo que a veces nos quejamos más de lo necesario, ver a un personaje con algo más o algo menos de ropa no debería ser un determinante para la calidad de la obra, y más cuando destaca en diseños enfocados a rasgos corporales llamativos tanto en personajes masculinos como en personajes femeninos.
La asombrosa banda sonora.
Quise dejar para el último el punto que más me gusta de todo Fairy Tail, y si bien lo mencione antes más arriba, ahora quiero darle su propio espacio y hablar un poco más al respecto. Con banda sonora no solo me refiero a los openings y a los endings de la serie, que ya de por sí brillan cada uno por cuenta propia desde Snow Fairy Interpretado por FUNKIST hasta MORE THAN LiKE Interpretado por BiSH.
Adicional a ellos, el soudtrack de la serie acompaña todos los momentos épicos y de dificultades que experimentan los protagonistas, y que al igual que Black Clover con Haruka Mirai, el clímax de cada gran batalla suele estar acompañado de la recurrente pero nunca cansina banda sonora principal de Fairy Tail.
Conclusiones.
Fairy Tail es una historia sencilla y disfrutable de ver, con la que te emocionarás fácilmente y que te complacerá con una bella animación y bella banda sonora, además tienes la opción de transferirte al manga si tu preferencia es la lectura antes que la visualización de la serie.
A continuación te dejo los respectivos enlaces por si quiere ver el manga original a cargo de la Shonen Magazine y el sitio web oficial del anime por si quieres ahondar más al respecto,
Hasta aquí hemos llegado por hoy y yo me despido no sin previamente recordarte que puedes encontrar los capítulos anteriores de nuestra sección de Recomendaciones Sugoi donde esperamos que descubras esa serie que tanto habías estado buscando, ahora si, hasta la próxima.