Continuamos con las reseñas mensuales en esta ocasión para hablar de Komi-san Can’t Communicate, para esta reseña veremos un corto resumen de lo sucedido durante estos cuatro capítulos siguientes y luego hablaremos de los puntos buenos, los puntos malos y las expectativas. Antes de comenzar te recuerdo que puedes observar el anime de forma totalmente legal a través de la plataforma Netflix.
Ahora sí, comencemos con la reseña.
Resumen de Komi-san Can’t Communicate.
Continúa la misión de Komi-san para tener 100 amigos y para lograrlo, han estado intentando varias cosas, estudiar junto a más gente en la biblioteca, ir de compras e ir a la piscina son algunos ejemplos.
Comenzamos con la llegada del verano, lo que implica el cambio de uniforme con lo cual la belleza de Komi-san continúa impactando a todo el mundo, además, Yadano Makeru continua su solitaria competencia con Komi.
Najimi y Tadano visitan la residencia Komi, donde conocen a la madre de komi-san, Shuuko, una eterna adolescente, además después de conocer el deseo de visitar una tienda de Ramen de Komi, visitan una recomendada por Agari-chan, quien resulta ser una reconocida jueza de restaurantes de comida.
Luego, a pesar de ser verano, un día lluvioso obliga a Tadano y a Komi a compartir un paraguas porque Najimi tomo «prestado» el paraguas de Tadano.
Al descubrir que komi-san no sale de compras, Tadano y más amigos deciden acompañarla para conseguirle un nuevo taje para el verano, siendo un lindo traje elegido por Tadano a diferencia de los exóticos trajes que preferían los demás (aunque todo hay que decirlo, todos los trajes se le veían increíbles).
Con la proximidad de los exámenes, deciden estudiar en la biblioteca, donde se encuentran con Gorimi-senpai, quien termina por echarlos a causa del ruido que estaban haciendo, aunque primero echaron a Najimi, quien fue la primera en hacer ruido.
Llega el momento de ir a la piscina, donde komi-san se encuentra junto a Najimi y Tadano, además de Yamai, Sonoda, Onigashima, Chorai y Shinobino, quienes llegaron por su propia cuenta y se unieron al grupo. Lo siguiente fue diversión y atracciones hasta que komi se hiere la rodilla lo que le impide entrar a la piscina, sin embargo, los demás la incluyen en un juego con pistolas de agua por lo cual termina siendo un buen día.
Uno de los momentos más esperados por todos durante el verano finalmente se hace presente cuando llega el festival y como corresponde los juegos artificiales. Las chicas vistiendo sus agradables y bellos Yukatas participando en actividades típicas de un festival, dejándonos al final con una preciosa escena de Komi-san y Tadano compartiendo juntos.
Los puntos buenos de Komi-san Can’t Communicate.
Komi-san ha destacado en los últimos capítulos por manejar correctamente una mezcla de comedia e historias de la vida, dándonos momentos en donde no podemos apartar la mirada.
Además, ha superado uno de los problemas que tuvo durante sus primeros cuatro capítulos y que mencione en la reseña anterior, y es que ahora si llega a despertar un verdadero interés para el espectador en lo que respecta a continuar la historia en el manga luego de terminar de ver un capítulo del anime.
A medida que continúa expandiendo más la historia y presentando más personajes, queda demostrada la capacidad del autor para plasmar tantos juegos de palabras en las personalidades de los personajes, así como el gran trabajo que continúa haciendo el estudio OLM en lo que respecta a la animación de la serie.
Los puntos malos de Komi-san Can’t Communicate.
Al haber corregido los puntos malos que tenía durante los primeros cuatro, esta vez solamente me gustaría hablar de una cosa en concreto, la cantidad de capítulos de manga que abarca uno de anime.
Komi-san no es un manga que destaque por manejar un arco durante muchos capítulos salvo algunas excepciones, y esto ocasiona que en el anime no se sienta a veces una progresión de personajes, a pesar de que se nota especialmente el avance de Komi en cuanto a sus expresiones y demás.
En estos momentos, tenemos pocos personajes relativamente hablando, sin embargo, al tener varias mini-historias por capítulo, puede que al presentar más personajes termine cayendo en tener que incluir forzosamente algunos otros más, me explico, si tienes veinte personajes de los cuales cuatro son los más recurrentes en un anime de historias de la vida/seinen habrá momentos en los que varios a pesar de ser secundarios de por sí les corresponderá un papel terciario y según la personalidad de algunos pueden ser desaprovechados.
Conclusiones y que esperar en los siguientes capítulos.
Komi-san ha dado un salto en sus personajes, incluyendo algunos más en cada capítulo que se adaptan a las necesidades del capítulo, pero que pueden llegar a no tener mayor relevancia. Tadano continúa siendo un gran pilar en el proceso de los cien amigos y seguramente continuara siendo ese nexo entre Komi y el mundo.
Esperemos que durante los siguientes capítulos abarquen un poco más de lleno los capítulos y no caigan en mostrar las partes más generales teniendo en cuenta que tal vez sean los últimos capítulos e intenten terminar con algún tipo de «desarrollo» de cara a algún otro tipo de proyecto.
En conclusión, Komi-san realmente me está gustando y como pudimos ver, sus puntos negativos no son nada grande ni grave, son simplemente un par de puntos detallados que a veces se encuentran en anime de este estilo que abarcan muchos de a tres capítulos o más de manga por uno de anime.
La recepción del anime por parte de los fanáticos sigue siendo muy buena, ya que el trabajo de OLM en la animación y el trabajo de todos los actores que brindan las voces ha sido de primera categoría para una serie de la cual que se venía pidiendo una adaptación a animada desde hace ya varios años.
Nos veremos nuevamente el siguiente mes con los próximos cuatro capítulos de Komi-san Can’t Communicate, no sin antes recordarte que puedes encontrar mucho más contenido de los animes de la temporada y demás en Anmo Sugoi. Hasta la próxima.
ACERCA DE Komi-san Can’t Communicate.
Komi-san wa, Komyushō desu. (古見さんは、コミュ症です) es una serie de manga escrita e ilustrada por Tomohito Oda. Publicado como one-shot en la revista semanal Shūkan Shōnen Sunday de Shōgakukan en septiembre de 2015 y serializado desde el 18 de mayo de 2016 con algunos ligeros cambios. Hasta el momento la serie ha sido compilada en veintitrés volúmenes tankōbon. La serie tiene licencia para su lanzamiento en inglés en Norteamérica por VIZ Media.
©オダトモヒト・小学館/私立伊旦高校