En estos últimos días he estado buscando un anime sanador, y en mi búsqueda me di cuenta de algo, que aún no se si lo Ignoraba a propósito (lo más probable) o realmente no me daba cuenta, y es que casi todos lo animes se desarrollan en la preparatoria.
Esto me llevo a preguntarme ¿Cuál es la obsesión de los productores y creadores de este contenido por esta etapa escolar? Acompáñame, querido lector, a darle respuesta a esta interrogante que seguramente tú también te has hecho alguna vez.
Pero, antes que nada, habrá que ponernos en contexto para poder dar una buena respuesta
La etapa escolar en Japón
Después de una profunda investigación (una tarde donde no tenía nada que hacer y para no sentirme tan inútil me puse a investigar).
Encontré que los mejores años de un ciudadano japonés se encuentran en su vida escolar.
La vida escolar nipona no varía mucho de la mayoría del mundo, esta empieza a la tierna edad de 6 años, cuando el niño entra a la primaria (Shôgakô).
Después de 6 años de primaria, cuando el niño cumple 12 años, pasa a la secundaria (Chûgakkô, de donde sale la palabra “Chûnibyô”) donde pasará tres años más y terminará la educación obligatoria.
Ahora, nuestro niño hipotético, con 15 años, se enfrenta a su primer examen para ingresar a un instituto educativo. En este momento iniciarán los últimos tres años de educación básica, dará inicio a la preparatoria, como guste llamarle.
Es en esta etapa donde se nos da una pista del porque los animes se desarrollan en la preparatoria.
Después de tres años de preparatoria, viene un punto de inflexión para nuestro niño hipotético japonés.
El destino no lo decide un Dios, sino la Universidad
Ya cumplidos los 18 años, nuestro adolescente, se enfrenta a una de las mayores pruebas de su vida, esta es el examen de ingreso a la universidad.
Esta etapa definirá la vida del joven estudiante, ya que muchas empresas se fijan en donde es que el aspirante a un empleo cursó su formación profesional.
Si la cursó en una universidad pública de prestigio (la mejor del país) ya tiene asegurado el empleo en cualquier compañía.
Pero si el estudiante estuvo en una universidad “patito” (mala) le será casi imposible conseguir un empleo bien remunerado.
Pero bueno, digamos que nuestro joven hipotético pudo pasar sus exámenes y entro a la escuela top del país.
Ahora toca descansar un poco del estudio y disfrutar la vida universitaria al máximo ya que, una vez que entre al mundo real (a trabajar) no tendrá tiempo de nada.
La vida laboral nipona
Es aquí donde vemos por qué casi todos lo animes se desarrollan en la preparatoria.
Durante la vida laboral de nuestro hipotético joven adulto nipón se reducirá a dos cosas, tal vez tres; trabajar, dormir y posiblemente beber con sus compañeros y jefes de oficina.
Esto se repetirá hasta que llegue a la vejez o muera por exceso de trabajo (Karoshi), pero eso no es todo.
Si el joven oficinista descubre que la empresa donde entró no es más que una versión moderna de las primeras fábricas de la primera revolución industrial.
Donde, la jornada laboral dura 25 horas de las 24 horas del día, no le va a quedar de otra más que aguantar porque en Japón está mal visto que un empleado cambie de trabajo por el motivo que sea.
Esto se debe a que los empleados de una empresa son considerados como una familia, y como tal se espera que les dediquen toda su vida.
Desde que son jóvenes hasta que se sean viejos o mueran por exceso de trabajo.
Ya después de haber visto un poco de las normas educativas y laborales japonesas, le podemos dar respuesta a la pregunta que dio lugar a este post.
Entonces ¿por qué los animes se desarrollan en la preparatoria?
La respuesta corta es simple; los animes se desarrollan en la preparatoria porque es la mejor época en la vida de un nipón.
Obviamente no puedo generalizar porque:
- Lo mas seguro es que hayan excepciones y muchas personas en ese país viven su sueño labora.
- No vivo en Japón ni lo he visitado (y probablemente nunca lo haga).
Pero basándome en mi “ardua investigación”, la principal razón es que, después del bachillerato o preparatoria.
La vida se vuelve monótona, solo se reduce a trabajar y dormir (nuevamente hago hincapié en que no quiero generalizar).
Otra razón es porque en la preparatoria, los jóvenes están llenos de ilusiones, aspirando la vida que van a tener después de entrar a la universidad top y al salir de esta.
Ya que, si recordamos, “la universidad, en Japón, va a definir si vas a tener una vida exitosa o no”.
En la preparatoria aún existe la esperanza de que, si se hizo todo bien, van a ser recompensados con una buena vida en la sociedad. Aún pueden disfrutar el no tener ninguna preocupación, más allá de las calificaciones.
Una vez que son adultos, añoran con nostalgia esas épocas donde todo era posible, tenían un futuro brillante por delante el cual no era más que un simple espejismo borroso que se veía a lo lejos.
Por todo esto, y que el anime es un negocio, es por qué casi todos los animes se desarrollan en la preparatoria.
Conclusión
Al hacer la investigación para este post, me sentí identificado con muchos puntos, ya que en el país donde vivo hay ciertos prejuicios que se comparten, y lo más seguro es que sea igual en muchos países (con sus diferencias claro está).
Ningún país es perfecto, no existe tal cosa, pero que se plasme esta situación en un medio de entretenimiento solamente nos deja ver que hay cierto grito de desesperación para que la situación cambie.
Que una universidad deje de ser sinónimo de destino y que el trabajador u oficinista se deje de tratar como una maquina que debe de cumplir una función especifica hasta que llegue su fecha de expiración orgánica.
Realmente el tema es muy interesante y tiene mucha más tela de donde cortar, pero haría este post aún más largo de lo que ya es, así que lo dejaremos hasta aquí por el momento.
Me gustaría saber tu opinión, ¿Cuál crees tu que sea la causa del porque casi todos lo animes se desarrollan en la preparatoria? Recuerda que tu opinión es la más importante aquí y el equipo de ANMO Sugoi estará más que feliz en poder leerla.
Me despido sin antes recordarte que mi nombre es Alexis y nos vemos en otro post con las reseñas de las nuevas series de temporada y mucho más
Fuentes: https://gogonihon.com/es/blog/caracteristicas-del-sistema-educativo-japones/
https://www.japondesdejapon.com/blog/el-mundo-del-trabajo-en-japon-cultura-y-problemas
Es entendible
Al menos en mi caso extraño los días de clases poder terminar y salir a tontear con los amigos ya a estas fechas lo único que le quita lo monotono a mis días es el anime y algunos videojuegos supongo que no es igual para todos pero al menos en mi caso perdí contacto con casi todos mis amigos tal vez por eso me gustan mucho ese tipo de animes no lo sé pero este post en mi opinión está acertado
bueno en este tipo de caso es por el desarrollo del prota mejor dicho el desarrollo tanto fisica como emocionalmente dado que el prota aun no sabe que estudiar algunas veces en caso de familias tradicionales de obligan a seguir el mismo tipo de trabajo de tu padre sea doctor contador abogado etc…… dado que es muy raro que un joven que apenas termino la secundaria piense en su futuro al contrario el piensa en vivir su vida y si eres latinoamericano es jugar ala ruleta rusa de embarazar ala jennifer :V
Es de esperar
Los japoneses viven de la racionalidad al máximo, muy diferente de nosotros los occidentales (sobre todo latinos) que vivimos del sentimentalismo, es por ello que en la escuela es donde se viven (como dice el post, no en todos los casos) los mejores momentos de la vida de ellos, y es que el anime hace eso, recordar esos momentos y sacarlos de onda un rato de la monotonía que viven cada día como 会社員(kaishain) empleado.
Muy buen reporte
QUE RARO VER GENTE COMENTANDO
nomas es pa mostralos lo mejor que son sus escuelas que las delatam pero no le doy importancia xd
No es necesario que sea solo en Japón, en muchas partes del mundo por no decir que en todo el mundo se tiene un cierto gustó por la vida educativa, en especial esa edad de la adolescencia … Y es que durante esa breve temporada todo parece tener claridad, parece haber un futuro prometedor, sin saber que la mejor época de la vida es sencillamente esa … Bien dicen «Éramos felices y no lo sabíamos» y mucho más ahora con esto de la pandemia!!!
Por cierto también me llamo Alexis!!!😅
Nada mal buen aporte!!!!
Estaba esperando esto :’v
Me gustó.
x2