El anime de Fena: Pirate Princess ha comenzado su travesía con el pie izquierdo. Fena ahora ha sido secuestrada, y las cosas no podrían ir peor para nuestros protagonistas ahora que han quedado encerrados. Pero a la hora de conocer a su raptor, ¿Qué nueva información descubrirá Fena? Eso lo estaremos leyendo en esta reseña.
Antes de comenzar, te recuerdo que la serie está siendo transmitida de forma legal en Crunchyroll. Además, la reseña contiene spoilers, así que te recomiendo que primero veas la serie, la reseña puede esperar.
Resumen
Episodio 6: «La nave azul del caos»
Luego de haber sido raptada, Fena es llevada a un barco inglés comandado por Abel, quien la trata con una cortesía que no esperaba en absoluto. Sin embargo, esto también sorprende a las piratas, quienes son obligadas a irse sin su recompensa, pues debían llevar ilesa a Fena, y al final no terminó siendo así.
Mientras tanto, los de Goblin logran salir de las cuevas, y deciden rápidamente ir a rescatar a Fena. Tristemente para ellos, Shitan les informa que eso será imposible, ya que Roushi les ha ordenado regresar a la isla, y no hacerlo sería considerado como traición. Yukimaru no hace caso a esa orden, así que termina yéndose por su cuenta, esperando que los demás no lo sigan.
Abel comienza a contarle más información a Fena, comenzando con el hecho de que los de Goblin no son lo que ella imaginaba. Le revela también que ellos están en búsqueda de un tesoro legendario, el cual se encuentra en Edén, pero para ello necesitan a Fena. Además, le revela que él sabe mucho sobre su familia, e incluso le revela que su madre se llamaba Helena Armoises.
Al final, decidida a no irse con las manos vacías, Grace decide confrontar a Abel usando a Fena como rehén. Sin embargo, las cosas no salen como ella esperaba, mientras que Abel demuestra sus prioridades sin siquiera dudarlo. Con esto, Grace y las piratas son obligadas a huir, sin saber qué postura tomar al respecto.
Opinión
Lo malo de Fena: Pirate Princess
En este capítulo hubo tanta información que en algunos momentos llegó a sentirse un poco confuso. El capítulo intentó revelar más contexto, pero tristemente no supo organizarlo de la mejor forma, haciendo que se perdiera un poco el hilo.
En esta ocasión, la historia se dividió en tres perspectivas diferentes, y cada una comenzó a mostrar sus objetivos casi de golpe, pero sin mostrar sus verdaderas posturas respecto a la trama principal. Ya no queda del todo claro quién es bueno o malo, aunque se nota que esa fue su idea desde el principio.
Lo bueno de Fena: Pirate Princess
A pesar de que la información no fuera mostrada de la mejor manera, tengo que admitir que su apego al contexto histórico real no ha hecho más que ir teniendo más relevancia. Y honestamente, a mí me está llamando más la atención esto, que la serie misma.
Lo curioso es que en este capítulo no se hablo demasiado sobre dicho contexto, sino que únicamente se limitó a intentar cambiar la visión de Fena sobre lo que estaba ocurriendo. Aun así, hubo más información que nos ayuda a comprender mejor la ambientación general de la serie, y descubrir la línea de sangre de Fena ha sido lo más relevante que nos han dicho hasta ahora.
En el cuarto capítulo nos mostraron una orden para fabricar una piedra, hecha a petición de Jeane d’Arc en 1436. Sin embargo, ella fue quemada en la hoguera en 1431. Ahora nos dicen que la madre de Fena se llamaba Helena Armoises, y con este dato, todo comienza a cobrar sentido.
Luego de la muerte de Jeane d’Arc en 1431, acusada de herejía por franceses que apoyaban a los ingleses, muchas teorías comenzaron a circular en torno a su muerte. La más significativa era la que aseguraba que ella no había muerto, y debido a ello, comenzaron a surgir muchas mujeres que se adjudicaron el nombre para aprovecharse de su fama en Francia. Una de estas mujeres fue Claude du Lis, y saltó a la fama precisamente en 1436.
Reconocida incluso por la familia d’Arc, Claude utilizó el nombre de Jeane para escalar de posición en la realeza francesa. En 1436 se casó con el duque Robert des Armoises, pasando a llamarse entonces Jeane des Armoises. Sin embargo, en 1440 tuvo que admitir el fraude. Aun así, la familia Armoises continúa con su línea de sangre hasta la actualidad. Y Fena sería una descendiente de esta familia.
Conclusiones
No sabemos si la serie va a abordar esta parte de la historia como el fraude que fue, o por el contrario, si lo abordará como si hubiera ocurrido en realidad y Jeane d’Arc no hubiera muerto en la hoguera. Pero es sumamente interesante ver que los acontecimientos que ha ido mostrando sean demasiado apegados a lo que en realidad ocurrió. Y a mí me emociona mucho ver cómo se sigue desarrollando la historia.
Recuerda que puedes votar por el mejor anime de cada semana en el siguiente enlace. Si crees que Fena: Pirate Princess sigue manteniendo altas las expectativas, entonces ya sabes por quién votar.
Ahora cuéntanos tú, ¿Qué te sigue pareciendo Fena: Pirate Princess? ¿Crees que sigue valiendo la pena o esperabas algo mejor? No dudes en compartirnos tu opinión en los comentarios.
Yo aquí me despido, soy DARV007, y espero leernos la próxima semana con una nueva reseña de Fena: Pirate Princess.