¿Ha llegado otro fin de semana y ya no tienes ningún anime pendiente por ver? No os preocupéis, amigo mío, que en esta nueva entrega de las Recomendaciones Sugoi he venido a hablarte de una joya imperdible de este año, Vivy: Fluorite Eye’s Song.
Pero antes de comenzar, te comento que Vivy: Fluorite Eye’s Song se encuentra disponible de forma legal a través de Funimation. El anime se estrenó en la temporada de primavera de 2021, por lo que es un anime ya finalizado. Al tratarse de una recomendación, en este artículo no habrá spoilers, así que siéntete libre de leerlo todo sin problemas.
Acerca de Vivy: Fluorite Eye’s Song
Vivy: Fluorite Eye’s Song es un anime original creado por Eiji Umehara y Tappei Nagatsuki, autor de las novelas de Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu. Se estrenó el 3 de abril de 2021, contando con 13 capítulos producidos por Wit Studio.
Una adaptación a manga, ilustrada por Morito Yamataka, comenzó a serializarse en el sitio web Mag Comi de Mag Garden el 10 de abril de 2021. Y una serie de novelas ilustradas por loundraw, llamadas Vivy Prototype, también comenzaron a publicarse bajo el sello Mag Garden Books en 30 de abril de 2021.
Historia
En el año 2056, los avances tecnológicos han dado lugar a la creación de inteligencias artificiales autónomas y cuerpos androides que pueden imitar la apariencia humana. Sin embargo, para superar las limitaciones de programación, todas las IA están programadas para cumplir una «misión» específica.
A una IA cantante llamada Vivy se le encomienda la misión de hacer feliz a la gente con sus canciones, y trabaja para llegar algún día al escenario principal, “Nearland”, del parque de atracciones donde trabaja. Sin embargo, se encuentra con otra IA llamada Matsumoto, que afirma haber sido enviada desde 100 años en el futuro para evitar una guerra destructiva entre humanos e IA, iniciando el viaje de 100 años de Vivy para salvar el mundo.
Narrativa
La narrativa en Vivy: Fluorite Eye’s Song es bastante típica dentro de su género. La historia es lineal, dividiendo su trama por misiones y saltándose grandes cantidades de tiempo para abarcar esos 100 años en total. Como podrás imaginarte, lo que importa en esta ocasión no es precisamente la historia, sino la acción.
Y es debido a la acción que la serie tiene un ritmo bastante rápido. Viéndolo en retrospectiva, es algo evidente que la trama avance tan rápido si quieren cubrir 100 años en 13 capítulos, pero lo que ocurre realmente es que la serie solo se enfoca en momentos «cruciales», que son los que realmente afectan a la trama. Esos momentos se desarrollan con más calma, resumiéndote todo lo ocurrido entre esas misiones en apenas unos pocos minutos, ya que no son tan relevantes.
Dentro de esas misiones ocurren bastantes cosas, pero su ritmo se mantiene casi constante. No hay acción en todo momento, sino que cada misión dedica su respectivo tiempo para establecer la ambientación y la situación, y solo al final te llegue el bombardeo de escenas de acción, pero entendiendo todo el contexto que necesitas.
Aspectos técnicos
Aquí hay dos aspectos realmente relevantes, que tienen un peso mucho mayor al que se le podría dar en otras series, y vaya que cumplen bastante bien. Estos son, evidentemente, su animación y su banda sonora.
Wit Studio demuestra tanto su potencial como su ambición con la calidad que plasmó en la producción de Vivy: Fluorite Eye’s Song. Si hay algo por lo que la serie engancha al espectador, indudablemente es por su calidad visual, teniendo una ambientación simple en cuanto a locaciones, pero bastante enriquecida con todo el movimiento que hay de fondo.
La serie maneja distintos tipos de animaciones dependiendo de la situación. No solo cambia su paleta de colores o de 2D a CGI, sino que también muestra distintos estilos de diseño que profundizan las perspectivas y los ángulos de las escenas, teniendo una dirección de fotografía totalmente distintiva para este anime. Y las escenas de acción son una locura.
Pero por el otro lado, en la música también recae gran parte de la trama de la serie, ya que está directamente ligada con la misión principal de Vivy. La banda sonora está compuesta por Satoru Kousaki (Suzumiya Haruhi no Yuutsu), y realmente se nota su estilo. La mayoría de la banda sonora tiene arreglos orquestales de base, lo cual potencializa a las escenas, dándoles un mayor impacto que tiene un efecto más presente durante las escenas de acción.
Por último, además de su banda sonora, el anime cuenta con un total de 10 temas principales, entre el opening, ending e insert songs. Todos estos temas cumplen con un momento en específico a lo largo de la serie, resaltando la ambientación y las personalidades de cada una de las intérpretes, ya que no todas son cantadas por Vivy.
De estas diez, personalmente me quedo con tres, que son las que mejor calidad de producción tienen, pero en general las 10 son bastante buenas por sí solas. Estas son el opening «Sing my pleasure», el ending «Fluorite Eye’s Song», y el insert song «Galaxy Anthem».
Opening de Vivy: Fluorite Eye’s Song
Ending de Vivy: Fluorite Eye’s Song
Insert song «Galaxy Anthem»
Opinión
Lo malo de Vivy: Fluorite Eye’s Song
Si bien la idea de centrarse en momentos específicos de la historia es algo que en papel suena como la solución perfecta, en la práctica de todos modos queda a deber un poco con algunos eventos que pierden relevancia debido a la falta de contexto. No son problemas que impidan entender la situación general de la trama, pero si es un detalle que incluso se va extendiendo hasta llegar al final de la serie.
El desarrollo de personajes es algo que se ve afectado por este hecho, siendo evidentemente la propia Vivy quien más sufre en este sentido. El detalle es que la serie te da a entender que el progreso existe, pero nunca te hace partícipe de ese cambio, y eso es algo que personalmente me hubiera gustado ver.
La ambientación también flaquea un poco en este sentido, y es que visualmente no tiene claras señales de cambio, y eso que han pasado 100 años en total. Por momentos la serie parece olvidarse de que el entorno también es relevante, y esa señal de progreso se ve en muy contadas ocasiones, mientras que en los aspectos generales de la serie, en realidad hay muy poco cambio.
Esto evidentemente hace que el espectador no note el paso del tiempo salvo por el hecho de que te lo están diciendo directamente. Se nota que pensaron bien en cómo hacer una historia interesante, pero ya no quisieron pensarle mucho para ver el tiempo pasar en esa historia. Tal vez El Hombre Bicentenario dejó las expectativas muy altas para mí en cuanto al avance del tiempo se refiere.
Lo bueno de Vivy: Fluorite Eye’s Song
El despliegue técnico de la serie no solo es bueno, es impresionante. No hay un solo frame en donde la serie haya dado un bajón de calidad, ni un segundo en donde lo que se escuche no encaje con lo que se ve. La calidad y la atención al detalle que tiene el anime supo aprovechar al máximo la tecnología con la que disponen actualmente, y sin duda es lo que más llama la atención.
Es muy evidente que la serie usa la acción como el verdadero enganche, pero aun así se agradece que no sea lo único que haya. Cada misión se desarrolla de manera diferente, teniendo sus momentos cómicos, dramáticos y de tensión que le aportan variedad al anime. Además, cada evento impacta significativamente en Vivy, a pesar de que la serie no aborda esas secuelas de forma directa.
Además, la ironía de usar a una IA para evitar una guerra contra las IA me parece muy curioso, a pesar de no ser nada novedoso. Por una parte se entiende que si van a pasar 100 años, es obvio que ningún humano podría soportarlo. Pero por otro lado… ¿Por qué la humanidad deja sus esperanzas puestas en algo que claramente ya demostró que puede matarlos cuando lo desee?
Vivy es la primera IA autónoma en la historia, y esa autonomía es la que le permite decidir si apoyar a los humanos o dejar que se extingan. La ironía es que esa misma autonomía fue la que provocó todo el caos, al darle más libre albedrío a las IA. Si Vivy no hubiera existido, los humanos quizá se habrian ahorrado semejante problema. Qué sencillo era resolverlo todo, ¿No?
Conclusiones
Vivy: Fluorite Eye’s Song es un anime que ha logrado posicionarse como uno de los mejores de su temporada, y muy probablemente del año. Si bien la historia es interesante y su narrativa logra volverla entretenida, su animación y su banda sonora son las que se llevan el crédito por su éxito.
La historia vale la pena en todo momento, pero personalmente siento que darle más duración les habría ayudado a desarrollar mejor su premisa. Unos 24 capítulos no hubieran estado mal, aunque también podemos recurrir a las novelas si es que queremos saber todavía más de este mundo. Pero no es lo mismo tener que leerlo a ya verlo animado.
Ahora cuéntanos tú, ¿Qué te pareció Vivy: Fluorite Eye’s Song si es que ya lo viste? Y si no lo has visto, ¿Esta reseña te ayuda a decidirte por verla? No dudes en compartirnos tu opinión, siempre es bienvenida.
Yo aquí me despido, soy DARV007, y esta fue la recomendación Sugoi de esta semana, Vivy: Fluorite Eye’s Song. Ahora volvemos a nuestra programación habitual.
© Vivy Score / ANIPLEX, WIT STUDIO Licensed by Funimation® Global Group, LLC. All Rights Reserved.