La icónica Jolly Roger de los Sombrero de Paja. La bandera que acompaña a Luffy y su tripulación en One Piece, se ha convertido en el nuevo estandarte de resistencia en México. Lo que comenzó como un gesto simbólico inspirado por otros países terminó convirtiéndose en un fenómeno nacional. Miles de jóvenes marcharon en más de 50 ciudades del país, elevando esta bandera del anime como un mensaje claro. Ya no confiamos en las instituciones y queremos un futuro diferente.
La protesta surge del hartazgo por el crecimiento de la delincuencia, la corrupción constante y la sensación de que el gobierno ha fallado en proteger a la población.
La Jolly Roger de la ficción al símbolo global de resistencia

La bandera de One Piece se ha convertido en un ícono internacional de protesta juvenil. Antes de llegar a México, diversos movimientos ya habían usado la figura como símbolo de resistencia en países como Perú, Francia, Indonesia, Argentina, Nepal, Italia, Madagascar y Filipinas.. Para los jóvenes, esta imagen es más que una calavera caricaturesca. Representa la lucha contra la opresión.
La unión entre aliados y el deseo de libertad que caracteriza a la tripulación de Luffy. En cada país donde ha aparecido, la bandera ha servido como lenguaje común entre jóvenes que no se sienten representados por sus líderes y buscan una narrativa propia para expresar su inconformidad.
La Generación Z mexicana impulsa el movimiento con la bandera de One Piece

El movimiento cobró fuerza gracias a la organización digital de la Generación Z, que difundió llamados a marchar a través de TikTok, Twitter/X e Instagram. Videos de usuarios explicando por qué adoptaron la bandera pirata se viralizaron rápidamente. Para muchos jóvenes, Luffy simboliza justo lo que sienten que falta en la política actual: liderazgo, valentía, justicia y la voluntad de enfrentarse a figuras de poder corruptas.
Este paralelismo emocional ha sido clave para que la Jolly Roger se vuelva un emblema social efectivo. Además, los organizadores dejaron claro que la movilización no tiene afiliación política. El mensaje central es la exigencia de seguridad, transparencia gubernamental, freno a la corrupción y una renovación de la clase política tradicional.
Más de 50 ciudades se unen en un estallido de frustración y esperanza

Las movilizaciones se extendieron por más de 50 ciudades mexicanas, incluyendo CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Mérida, León y Tijuana. En cada una, miles de asistentes marcharon con pancartas, consignas y la bandera de One Piece ondeando como símbolo de unidad. Los manifestantes señalaron que el aumento de la violencia, la impunidad y la ausencia de respuestas claras por parte del gobierno han detonado un sentimiento colectivo de cansancio. No somos izquierda ni derecha, somos ciudadanos cansados”, expresaron algunos jóvenes en la marcha capitalina.
La presencia de familias enteras, universitarios y trabajadores demuestra que el descontento traspasó generaciones, aunque fue la Gen Z quien transformó la manifestación en un fenómeno cultural sin precedentes en México. El uso de la Jolly Roger en las calles mexicanas marca un momento histórico donde la cultura pop se fusiona con el activismo social.