Después de emocionarnos con una ambientación enfocada en la guerra fría con Call of Duty: Black Ops Cold War, Activision regresa a las raíces de la saga con Call Of Duty: Vanguard. Una nueva entrega que es tan frenética como nos tiene acostumbrada la franquicia y destaca por ser desarrollado en colaboración con Treyarch y Raven Software e implementar el motor gráfico visto en Modern Warfare.
¡Regresamos a la segunda guerra mundial!
Han pasado más de 4 años desde que COD nos presentó un título enfocado en la segunda guerra mundial con Call of Duty: WWII, por lo que Vanguard decide traer de regreso esta ambientación que sigue siendo del agrado de los jugadores. Debido a los acontecimientos históricos y batallas, fue un total placer experimentar enfrentamientos clave como Stalingrado y la Guerra del Pacífico.
Vanguard hace un gran esfuerzo en transmitir la atmósfera de la segunda guerra mundial, en verdad sentimos esa sensación de ser un soldado del bando aliado en una lucha por frenar a la imparable Alemania de la época. Aunque en esta entrega no vimos alguna escena controversial como la mítica misión «Nada de Ruso» de Modern Warfare 2.
En esta ocasión manejaremos a un grupo de héroes de guerra que aunque son personajes ficticios creados para esta nueva entrega, se nota a simple vista que cada uno de ellos se han inspirado en verdaderos héroes de guerra que en sus respectivos países se les recuerda con gran honor y respeto. Por ejemplo, tenemos a un personaje inspirado en la legendaria francotiradora rusa Liudmila Pavlichenko.
Queda señalar que el juego nos presenta una historia ficticia que se siente como si fuera real debido a la excelente recreación de la época. En completar la historia principal demoramos en total 9 horas, por lo que estamos ante una campaña corta, pero muy buena.
Es cierto que nos hubiera gustado una experiencia mas larga, pero si eso significa meter dinámicas aburridas, preferimos elegir la calidad antes que la cantidad.
Un multiplayer frenético
El apartado donde la mayoría de jugadores invertirán decenas e incluso cientos de horas de juego es el multiplayer, por lo que es indispensable tener un amplio catálogo de mapas desde un inicio para ofrecer una experiencia dinámica y que no recaiga fácilmente en lo monótono.
Por lo que en Vanguard tendremos tan solo de inicio un total de 20 mapas multijugador, aunque no todos son nuevos, ya que nos encontraremos con mapas actualizados sacados de COD WWII y COD World at War.
Si nos ponemos a comparar los mapas iniciales de Call of Duty: Black Ops Cold War, entrega que tan solo contaba con 8 mapas, podemos apreciar un aumento considerable.
Aunque queda recordar que estos 20 mapas no serian los unicos que tendríamos en esta entrega, ya que con el comienzo de las siguientes temporadas de War Zone se ha convertido en algo típico agregar aun mas mapas al modo multiplayer.
Tenemos los clásicos modos de juego como dominio y duelo por equipos, pero también se incorporan nuevos añadidos como el modo Champion of the Hill, el cual nos permite jugar en equipo con otro jugador partidas donde para ganar deberemos perder la menor cantidad de vidas y ganar rondas contra otros equipos para al final enfrentarnos contra otro equipo y definir al ganador.
Una de las grandes mejoras que apreciamos demasiado es poder elegir el estilo de juego que más se adapte, pudiendo elegir entre las siguiente opciones:
- Táctico: Un estilo de juego más tranquilo que va enfocado en calcular mejor nuestros movimientos.
- Caótico: Es un modo de juego intenso lleno de frenesí y enemigos por todos lados
- Asalto: Es un intermedio entre táctico y caótico, ofreciendo una experiencia combinada
- Todo: Podemos jugar al azar partidas correspondientes a cada uno de los tres modos.
Por otra parte también tenemos el modo extremo, el cual va enfocado a los gamers más hardcore. Tendremos una interfaz limitada, poca salud, fuego amigo, sin regeneración de salud ni cámaras de muerte.Zombie
Apartado gráfico impresionante
Nos encantó la campaña de Call of Duty: Black Ops Cold War, pero en lo que se refiere a impacto visual debemos admitir que nos dejó un sabor agridulce. Si bien es cierto que había escenas llenas de acción, parecía que no estábamos ante un videojuego de próxima generación y de hecho se veía peor que Modern Warfare. Por fortuna, Call Of Duty Vanguard utiliza el mismo imponente motor gráfico que vimos en Call of Duty: Modern Warfare y llevó a la franquicia a dar su mas importante salto gráfico visto en los últimos años.
Nosotros que disfrutamos de la versión para Playstation 5 nos encontramos con la oportunidad de jugar a 4k con 60 FPS y a 120 FPS en una resolución menor. Aunque en el modo campaña nos decantamos por el 4K, la opción de jugar a 120 FPS será del agrado de los jugadores amantes del ámbito competitivo y que cada aspecto que los ayude a jugar mejor importa crucialmente.
Por si esperabas ver presencia de Ray-Tracing, la versión para Next Gen no incluye esta famosa tecnología, pero al menos mejora la resolución de las texturas, la calidad de las sombras y los reflejos SSR que son acompañados con una mayor distancia de dibujado.
La banda sonora y los efectos de sonido son abrumadores e imponentes
Unos buenos gráficos merecen ser acompañados de un apartado sonoro imponente para transmitir una sensación de realismo eficientemente al jugador y podemos decir que Vanguard en este apartado también nos sorprende ya que contamos un con doblaje al español latino de gran calidad y unos efectos de sonido brutales al momento de disparar nuestras armas y toparnos con algún vehículo.
La banda sonora del videojuego es otro gran acierto, ya que tenemos al legendario Bear McCreary, mejor conocido por ser la persona detrás de la imponente música de God of War del 2018.
Cada una de las canciones que conforman la banda sonora han sido seleccionadas cuidadosamente para transmitir aún más la experiencia de ser un soldado aliado en medio de una batalla a gran escala.
Conclusión
Call of Duty: Black Ops Cold War fue un buen juego por sí solo, pero que deja mucho que desear cuando tomamos en cuenta que se trata de una entrega perteneciente al mayor exponente del genero shooter. Por lo que Call Of Duty Vanguard nos fascino de inicio a fin, esa mítica campaña ambientada en la segunda guerra mundial podemos decir fácilmente que se ha convertido en una de nuestras favoritas de los últimos años.
Aunque el multijugador tampoco se queda atrás, es muy frenético y adictivo con su amplia variedad de mapas con gran frenesís. Por lo que terminamos teniendo sesiones de juego que superaban las 10 horas consecutivas.






