Anmo Sugoi
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
      • Sobre nosotros
      • Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contacto
      • Únete a ANMO Sugoi
      • Publicidad
      • Política de privacidad de Anmo Sugoi
Anmo SugoiAnmo Sugoi
Buscar
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
© ANMO SUGOI - Todos los derechos reservados
Chicas Mágicas
Inicio » Blog » Las Chicas Mágicas… ¿Conoces su historia?
AnalisisArtículos

Las Chicas Mágicas… ¿Conoces su historia?

Por Yaniel
Publicado 29 abril, 2022
Contenido
  • ¿Cuál es la definición de Chicas Mágicas?
  • ¿De dónde viene el género de las Chicas Mágicas?
  • Los años 60 y la influencia americana
  • Los años 70 y Go Nagai
  • Los años 80 y las idols
  • Los años 90 y la diversidad
  • Los años 2000 y los 13 episodios
  • Los años 2010 o… ¿Hay otro anime que no sea Madoka?
  • Los años 2020
  •  Conclusión

Buenos días, tardes o noches (depende la hora en la leen esto). En esta ocasión, como primer artículo mío dentro de la página, he decidido hablarles de la historia del anime y viajar por un género que es tan viejo como la existencia del anime, me refiero a “las Chicas Mágicas”.

Con este artículo no pretendo saturarlos con mucho texto, considero esencial el que ustedes se entretengan, ante todo, también aclaro que toda la información no está sacada de Wikipedia. Esto viene de páginas y videos especializados en el tema. Dicho lo anterior, empecemos con esta clase sobre «chicas mágicas».

Anime Prime Publicidad Anunciate Aqui

¿Cuál es la definición de Chicas Mágicas?

Siempre he dicho que el anime es como los colores: hay géneros primarios, secundarios y terciarios. Esto quiere decir que existen los géneros que vienen directamente de otros.

El género “Chicas Mágicas” o “Mahou Shoujo” viene del “Shoujo” que directamente significa “niña/chica joven”. Es un género que está mayormente enfocado a un público juvenil femenino y donde perduran las historias de romance (aunque igual puedes encontrar algo más serio como el caso de NANA). Asi que directamente el género “Mahou Shoujo” viene traduciéndose como “chica mágica”.

Emperatriz himiko

¿De dónde viene el género de las Chicas Mágicas?

Citando una parte del artículo “Magical Girls and Their Historical Origins” (Chicas Mágicas y su Origen histórico) en donde se afirma que todo viene a raíz de la emperatriz japonesa Himiko [Se informó que Himiko mantuvo un gran séquito de niñas pequeñas alrededor de los 13 años, y todas practicaban el chamanismo, muy similar a los rituales practicados por las doncellas de los santuarios sintoístas en la actualidad.]

En el artículo se plantea cómo el origen de las “Chicas Mágicas” a la misma emperatriz puesto que el pueblo japonés creía que ella poseía poderes que los siguió hechizando aun después de morir, también se plantea que la gente de aquella época consideraba a las mujeres como un símbolo importante, debido a que creían que tenían algún tipo de poder especial.

Hechizada tv

Los años 60 y la influencia americana

En los años 60’s había una serie muy popular en Estados Unidos de nombre “Bewitched” o “Hechizada” en Latinoamérica. Esta serie trataba sobre una mujer que era bruja y vivía con su marido, ocultándole obviamente sus poderes mágicos. Esta serie retrata la vida cotidiana de un matrimonio en la década de los 60’s, mientras servía como una crítica a la vida americana de esa época (para que entiendan, ¿Recuerdan ese capítulo de Wandavisión en blanco y negro? Bueno, es un homenaje a esa serie).

Mahou Tsukai Sally

Resulta que la serie fue tan exitosa que llegó a transmitirse en Japón, en donde la serie fue tan, pero tan importante que los nipones quisieron su rebanada de esta popularidad. Por eso, crearon un anime llamado “Mahou Tsukai Sally”, el cual trataba de una bruja llamada Sally, quien viaja al mundo humano y se enamora tanto de él que decide dejar su mundo para vivir aquí mientras usa sus poderes para ayudar a la gente.

Este anime compartía mucha similitud con «Hechizada», hasta el punto que también fue una forma de criticar a la sociedad japonesa de esa época.

Himitsu no akko-chan

El primer trabajo que se conoce del género “chicas mágicas” es “Himitsu no Akko-chan” de Fujio Akatsuka. Fue publicado como un manga en 1962 y hablaba sobre una niña llamada Akko-chan, quien recibía un espejo mágico que le daba el poder de transformarse en lo que ella quisiera, siempre que mencionara las palabras mágicas.

Este anime fue el que puso las pautas para las demás series de chicas mágicas que nacieron después. Sin embargo, aunque también está influenciada por la misma fuente que el anime de Sally, no fue el primer anime que salió de este género, fue el segundo (aunque su manga e historia fueron primeros).

No es secreto que los primeros animes que salieron eran de corte familiar e infantil, esto se debía a que estuvieron influenciados directamente de las series americanas y las caricaturas de aquella época, por lo que este género también empezó así, incluyendo el estilo cartoon de aquella época. Algo que no he mencionado es que ambas protagonistas de esos primeros animes tenían “acompañantes”, que es algo que actualmente se maneja.

Los años 70 y Go Nagai

En esta década, ya se empezaba a ver que los japoneses querían sacar cosas diferentes a lo infantil, asi que fue en estos años donde poco a poco salieron series que se empezaban a alejar de ese concepto (aunque todavía lo tenían). Algo a destacar de esta década es que ahora las series de este corte se empezaron a llamar “Majokko” que literalmente significa “pequeña bruja”.

Fushigi no melmo

Una de las primeras series majokko que trató de hablar de un tema importante, pero siguiendo los lineamientos de su tiempo fue «Fushigi no Melmo» de Osamu Tezuka (creador de Astroboy). Esta serie venia de un manga shoujo sobre una niña de nombre Melmo, la cual recibe una botella de dulces que la hacen convertirse en bebe, adulta o animal con el fin de cuidar de sus hermanos debido a que son huérfanos.

Como ocurre con series de Osamu Tezuka, la historia de Melmo fue modificada para enfocarla como un anime que enseñara educación sexual a los niños (¿Educación sexual en 1971? ¿Alguien quiere pensar en los niños?) obviamente los padres se quejaron porque no querían explicarle a la bendición “esas preguntas incomodas” y la serie fue cancelada.

Por su parte Go Nagai, el hombre que venía haciendo manga desde finales de los 60’s de corte erótico, mecha e infantil (si, Go Nagai también hizo manga infantil) vino a corrompernos a todos con su androide de curvas pronunciadas y cuyos acompañantes solo se dedicaban a espiarla mientras se bañaba.

«Cutie Honey» es un anime que sigue las pautas de una serie anterior a ella, de nombre “Miracle Shoujo Limit-chan”, al presentar a una chica robot llamada Honey que tiene que pelear contra la organización criminal conocida como “Black Panther”. Para hacerlo, Honey cuenta con un collar, el cual al decir las palabras mágicas “Honey Flash”, hace que se transforme en la persona que quiera.

Cutie Honey se caracterizó por pelear por el amor y la justica al mismo tiempo que la serie estaba PLAGADA de fanservice, desnudos, situaciones picaras, y un largo etc. Creo que no tengo que mencionar que la cancelaron también… (y eso que ni es tan explicita)

Algo que debo destacar es que gracias a Cutie Honey, las chicas mágicas tuvieron una división, por un lado, estaban “Las Chicas Mágicas” que trataban temas sencillos sobre el amor, la amistad, la magia para ayudar a sus seres queridos y a los demás. Y luego estaban “Las Chicas Mágicas Guerreras” que eran las que peleaban por el amor, la justicia y sus seres queridos.

Los años 80 y las idols

Hay algo particular del inicio de cada década, y es que cuando apenas está iniciando la serie, película, videojuego o lo que sea que se estrena al iniciar la década mantendrá elementos de la anterior. Ósea, si un anime se hace en 1980 todavía va a tener la estética y los elementos de la década pasada.

Mahou Shoujo Lalabel

Menciono esto por el anime que inicia esta década, “Mahou Shoujo Lalabel”. Para empezar, el término “majokko” dejó de utilizarse para dar paso al termino que conocemos hoy en día “Mahou Shoujo”, y esto se debió a que directamente casi todas las chicas mágicas de los 70’s tenían magia o eran brujas directamente, y si eran robots sus poderes se trataban como poder mágico, pero con Lalabel ya no pasó esto. Aunque más que esto es que las primeras Chicas Mágicas estaban inspiradas en “Bewitched” y las actuales ya no.

Lalabel fue una serie nacida en 1980 hecha por Toei, que trataba sobre una niña mágica que llega al mundo humano para detener a un malvado mago de robar varios objetos mágicos.

Lo que me llamó la atención de Lalabel es que su varita la traía oculta en su collar (como en Sakura Card Captor) y así mismo, los artículos que tenía para usar su magia tenían una limitación, solo se podían usar un cierto número de veces.

Si ustedes se dan cuenta, esto ya empezaba a hacer una distinción, ahora las chicas mágicas no eran brujas con poderes rotísimos (como Cutie Honey, que cambiaba de aspecto y mágicamente sabia desempeñar la profesión en la que se había convertido).

Mahou no princess minki momo

Después de Lalabel llegó “Mahou no Princess Minki Momo” (conocida también como Las Aventuras de Gigi) de Takeshi Shudou, la cual trata sobre una princesa de doce años que vive en el reino de Finalinarsa, que es enviada a la Tierra para ayudar a las personas a cumplir sus sueños.

Momo empezó a utilizar la tan famosa “escena de trasformación” que series como Sailor Moon utilizaron después. Además de esto, fue la primera serie en donde su protagonista murió atropellada (aunque después revivió) además de ser la primera “Chica Mágica” en perder sus poderes y tener entre sus episodios el uso de armas de fuego.

Mahou no tenshi creamy mami

Y por supuesto, otra serie que destacó por haber hecho otra rama de las magical girl es “Mahou no Tenshi Creamy Mami” creado por Kazunori Ito y Yuuko Kitagawa. Su historia trataba sobre Yuu, una niña de 9 años que vive con sus padres en una tienda de crepas de la familia. Un día en una carrera de coches apareció una nave alienígena en el cielo, de la cual salió Pinopino. Este le dio a Yuu una varita mágica con la cual se podía convertir en una chica más grande. Un día, Yuu termina cantando en un concurso de talentos y es así como inició una carrera como idol, bajo el nombre de “Creamy Mami”

Creamy Mami fue la primera serie de “Chicas Mágicas” que trató el tema de las idols, e incluso fue la primera en tener esa estrategia de marketing que existe actualmente donde meten a una idol desconocida para actuar y cantar las canciones del anime en cuestión. Además, en este anime empezaron a centrarse mucho en el romance de los protagonistas y no tanto en lo mágico. Fue el primer anime “Mahou shoujo” sintonizado por varones, algo que no era habitual anteriormente.

Genmu Senki Leda

Tambien voy a hacer una mención a la serie de “Genmu Senki Leda”, anime hecho en OVA creado por Kaname Kikaku, el cual trata sobre una chica de nombre Yoko Asagiri, una bella joven de diecisiete años que es virtuosa para el piano pero que se encuentra algo deprimida, ya que no tiene el valor suficiente para confesar su amor al chico que le gusta. A Yoko se le ha ocurrido la idea de componer una sonata de piano para su amado en secreto y con ello poder al fin confesarle su amor. Sin embargo, cuando iba caminando por la calle escuchando la referida composición, es súbitamente transportada a otro mundo.

Este anime fue el primero en incluir géneros como el mecha, las chicas mágicas y fantasia. Combinación que tomaría después “Magic Knight Rayeart” o como la conocemos, “Las guerreras mágicas”.

En los 80’s ocurrió algo muy curioso, y es que el género que empezó como un mero tributo a una serie gringa, ahora ya era popular. Tenía ya muchas series y es por eso que fue aquí donde terminaron de sentar las bases, por lo que en la década que sigue empezaron a lanzarse animes con muchos géneros, y de temáticas muy diversas para poder seguir entreteniendo al público que las consumía.

Los años 90 y la diversidad

Ah, los noventas… esa época en donde todavía no censuraban nada. Para esta década, los niños que empezaron viendo este género en los 60’s ahora eran adultos, por lo que los estudios empezaron a enfocarse en la nueva generación que empezaba utilizando diferentes conceptos como el kendo, la enfermería, los trajes tipo gundam, etc.

Hablar sobre cada anime de esta época es muy extenso por lo que solo voy a destacar unos cuantos.

mamono hunter yoko

Para abrir esta época voy a mencionar a un anime muy, pero muy particular llamado “Mamono Hunter Yoko”, creado por Masao Maruyama y hecho por Madhouse. Este anime trata sobre Yoko, una chica de 17 años que descubre que las mujeres vírgenes de su familia son cazadoras de demonios, por lo que ahora le toca a ella usar un anillo para transformarse en cazadora y pelear con distintos demonios.

La serie ya maneja un estilo muy oscuro y característico de las series de Madhouse, así como el hecho de haber sido enfocado a una audiencia masculina al presentar mucha acción, escenas de desnudos completas y una advertencia en el primer episodio por su contenido sexual.

Pero obviamente, de todos los animes, «Sailor Moon» de Naoko Takeuchi, siempre será el anime que vino a cambiar al género de chicas mágicas. La serie trata sobre una chica llamada Usagi Tsukino, la cual un día es contactada por una gata llamada Luna, quien le afirma que está buscando a las Sailor Scouts para vencer al reino oscuro y encontrar a la princesa de la luna. Usagi termina siendo Sailor Moon, y ahora tiene que buscar a las demás Sailor Scouts junto a Luna (al menos ese es el primer arco).

Sailor Moon sentó un antecedente importantísimo al mostrar a una protagonista tonta, llorona, y mimada convertirse en una heroína, cosa que hasta la fecha no se había hecho. Además de esto, la serie tocó temas muy importantes como la muerte, los conflictos de las adolescentes en esa época, las relaciones homosexuales, la familia homoparental, lo que podemos llamar transexualidad (aunque de manera muy metafórica porque en esa época era un tabú hablar de eso).

Sin mencionar que fue la primera serie mahou shoujo en tener personajes con desarrollo, a diferencia de sus predecesoras, donde las chicas tenían una personalidad plana. El impacto de la serie fue tal que es la única que hasta el día de doy sigue sacando mercancía nueva, además de series de tv y películas (aunque estas dos son más como reboots).

super cerdita

Pero los 90’s nos tenían una sorpresa más, y esta es el primer anime “Mahou shoujo” paródico, si amigos, la primera parodia del género. Su nombre es “Ai to Yuuki no Pig Girl Tonde Buurin” de Taeko Ikeda (Anime que en Latinoamérica conocemos como “Super Cerdita”).

El anime trata sobre una chica de nombre Kobunu Karin, la cual un día es contactada por un cerdo llamado Tonrariano III, quien le dice que está buscando a una chica para convertirla en super cerdita mientras debe buscar unas perlas y, si lo consigue, el padre de Tonrariano III le va a conceder un deseo.

Super Cerdita es una serie que se burla de todos los elementos de las mahou shoujo. En vez de que la chica se transforme en una versión hermosa de ella misma, se termina convirtiendo en un cerdo chaparro con poderes y capa. Su interés romántico se enamora de su alter ego, la gran mayoría de las situaciones de la serie son cómicas y la protagonista es tan egoísta que lo único que le interesa es ser bella.

Es una serie totalmente enfocada a reírse de sí misma, pero lamentablemente hasta su doblaje latino está perdido así que no tengo ni idea si se pueda ver la serie actualmente.

Shamanic princess

Hay una serie que siguió esta tendencia de ser super serio, pero en donde las decisiones de los personajes influyen en la trama directamente. Se llama “Shamanic Princess”, creado por Princess Project, y trata sobre Tiara, una hechicera enviada a la Tierra para recuperar el emblema de Yord. Por desgracia, su misión es obstaculizada por su amigo Kagetsu y Lena, rival de Tiara y amiga de ambos que decide apoyar al primero.

Este anime se destaca por ser el primer anime mahou shoujo en tocar una trama simple que después se volvió muy oscura, con personajes que terminaron siendo rivales y donde todos los acontecimientos que ocurren son directamente culpa de las malas decisiones de ellos o sentimientos como la envidia. Algo como lo que retomaría Madoka Magica unos años después.

Shoujo Kakumei Utena

Algo que nos trajo el final de los 90’s es “Shoujo Kakumei Utena” creada por Chiho Satou. La historia trata sobre Utena Tenjou, una chica de preparatoria que termina involucrada en una serie de duelos con espadas con el consejo estudiantil para tener a “la prometida de la rosa” y obtener el poder de revolucionar el mundo.

Utena es el claro ejemplo de lo que pasa cuando eres demasiado creativo, es muy difícil de clasificar y ha tenido desde hace décadas el eterno debate de si es Shoujo o Yuri.

Fue el primer anime cuyo protagonista rompió con el estereotipo de las chicas débiles y sumisas para dejarnos a un personaje fuerte y caballeroso que peleaba por sus ideales.

Además de estos elementos, la serie fue pionera en mezclar conceptos como lo es el despertar sexual y mezclar fantasia para explicar temas super serios como el efecto de la sociedad en una persona. Quizás no sea muy conocida, pero es una buena serie que deben ver alguna vez.

Corrector yui

Para el término de la década del internet, las computadoras y la realidad eran muy importantes, por lo que se hizo un anime enfocado en estos temas, «Corrector Yui» de Kia Asami.

La historia trata sobre Yui, una chica que no sabe de computadoras pero que es elegida como “corrector” para entrar en el internet, combatir con los virus y corregirlos. Un elemento a destacar es que además de utilizar magia, este anime utilizaba la misma tecnología. Cuando Yui se encontraba con otro corrector, este le daba sus poderes y Yui podía utilizarlos en futuros combates (algo como Megaman).

Fue el primer anime de chicas mágicas en utilizar las computadoras, el internet y la realidad virtual (temas muy de moda en ese tiempo), así como en ser de los primeros en utilizar computadoras para su animación.

Los años 2000 y los 13 episodios

En esta década los animes de corta duración predominaron muchísimo, debido a que para entonces había tantísimos estudios y tantos animes que todos querían sacar la mayor cantidad de anime posible para seguir siendo relevante.

Además de esto, como el género ya llevaba décadas de historia, hacer tramas atractivas para el público era cada vez más difícil, por lo que se quemaron el cerebro tratando de buscar nuevas formas de contar la misma fórmula que aún hoy en día se usa.

Mahou yuugi

«Mahou Yuugi» de Hiroki Hayashi fue una de ellas, un anime que trata sobre Padudu, que es una aprendiz de bruja de 12 años, elegida para representar a su ciudad en el coliseo. El anime también es paródico, pero empezó a mezclar violencia gráfica, fanservice y situaciones incomodas con comedia para poder destacar (algo que también haría Lucky Star por ejemplo, que es un anime muy random).

Lo curioso de este anime es que empezó como una OVA en 3D (el más feo que he visto, pero se lo perdono por ser del 2001) y luego se volvió una serie ONA (original net animation).

Full moon wo sagashite

Por esta época también apareció «Full Moon wo Sagashite» de Arina Tanemura, el cual trata sobre Mistuki, una niña de 12 años que quiere ser cantante y lastimosamente tiene un tumor en la garganta, un día se le aparecen dos shinigamis que le dan la oportunidad de convertirse en idol por un año con la condición de que acepte irse de manera pacífica.

La serie es directamente un drama trágico, combinado con romance y un poco de idols para darle sabor. Hasta este momento, a pesar de que existían animes con temas serios, considero importante hablar de este anime por la crudeza en la que se manejó su historia. Fue el primer anime de chicas mágicas donde no se utilizaba poderes para ayudar, hacer travesuras o cosas alegres, sino como una forma darle paz a una chica que se iba a morir.

Asi mismo, aunque los 2000 tenían series que se aprovechaban de lo que estaba de moda, también hubo otras que intentaron hacer algo diferente.

Princess tutu

«Princess Tutu» es un anime de Itoh Ikuko que trata sobre un indefenso patito. Cierto día Drosselmeyer le permitió poder convertirse en una niña humana, a cambio de cumplir cierto rol. Usando su mágico colgante, Ahiru puede transformarse en Princess Tutu, una bailarina de ballet hermosa y talentosa cuyas danzas alivian a la gente de la inquietud en sus corazones. Con su recién descubierta habilidad, ella acepta el desafío de recoger los fragmentos perdidos del corazón de su príncipe, porque hace tiempo que lo había destrozado para sellar a un malvado cuervo por toda la eternidad.

La serie está directamente influenciada por el ballet (más específicamente el lago de los cisnes) y los cuentos de hadas. En un intento de llamar la atención del público de aquella época, lastimosamente el anime no tuvo mucho éxito y actualmente es poco conocido.

sugar sugar rune

Y entonces apareció un anime de nombre «Sugar Sugar Rune» de Moyoco Anno, el cual trata de Chocolat Meilleur y Vanilla Mieux, quienes son mejores amigas y tienen la particularidad de ser brujas. Ambas tienen la misión de capturar los corazones de los chicos que se enamoran de ellas para volverse más poderosas y ver quien se convierte en reina de los brujos.

Directamente este anime está dirigido a una audiencia adolescente, me dio curiosidad porque lo sentí como un tipo de novela visual. Y la verdad es que viendo el año por el que se hizo me suena a que intentaron basarse en ese concepto, aunque este tiene la particularidad de que las chicas tienen por regla que no pueden enamorarse de un chico.

Dai Mahou Touge

Y siguiendo la línea de Sugar Sugar Rune tenemos a «Dai Mahou Touge» de Hideki Owada, el cual trata sobre las aventuras de la chica mágica Punie, la cual es enviada al mundo humano para entrenar y convertirse en la sucesora de la reina actual de su mundo.

Este anime fue el primer anime de magic girl en usar un humor negro, acido y violento similar al de Dokuro-chan (anime de comedia gore), todo lo bonito en este anime es retorcido y violento. Incluso los personajes se agarran a golpes donde se rompen huesos y pasan del amor al odio en segundos. Definitivamente un anime muy destacado en el género.

Zettai Karen children

Ya para ir finalizando la época tenemos «Zettai Karen Children» de Takashii Shina. El anime trata sobre 3 chicas con poderes paranormales que combaten contra otras personas con poderes psíquicos mientras trabajan para una organización llamada Babel.

El anime no emplea una formula nueva como tal, anteriormente el creador de Doraemon ya había hecho un anime sobre una chica con poderes psíquicos de nombre Esper Mami. La diferencia con Zettai Karen es que este anime si presenta a personajes con transformaciones y combates, además de que tiene unos ciertos toques a de harem, a diferencia de Esper Mami que directamente trata sobre una chica que ayuda a los demás y ya.

Los años 2010 o… ¿Hay otro anime que no sea Madoka?

Lo sabemos, Madoka cambio muuuchas cosas en el género de chicas mágicas y al mismo tiempo no fue la primera serie que era oscura. Lo que sí es que, a más de 50 años de animes de chicas mágicas, obvio tenía que empezar a haber un cambio, puesto que este género empezaba a ser menos popular.

En la década de los 2010’s el anime de chicas mágicas ya tenía franquicias que llevaban años de actividad, y en esta década hubo muchos especiales, películas, secuelas, ONAS y demás a franquicias como Nanoha, Precure, Sailor Moon, etc. Y no me mal entiendan, no está mal… es solo que… uno también quiere ver algo diferente de vez en cuando.

«Puella Magi Madoka Magica» es un anime de Magica Quartet que se vendió como una serie de chicas mágicas del montón, hasta el opening se hizo lindo para que nadie sospechara sobre qué iba realmente la trama. Si ustedes no la vieron… La serie trata sobre Madoka, una chica que es contactada por un ser en forma de animal, el cual les propone un contrato en el que les hará realidad cualquier deseo que tengan siempre y cuando les ayuden a combatir a unas criaturas con ayuda de poderes mágicos.

Madoka mágica pudo haber no sido el primer anime de chicas mágicas serio, pero fue el que lo hizo mejor. Tomo un género que todo mundo creía lindo, rosa y bonito (sabemos que no pero realmente hay series en este artículo que ni se conocen) para convertirlo en algo siniestro, macabro y crudo. No daré spoilers, pero si fue directamente la primera serie en donde las chicas mágicas debían lidiar con la posibilidad de morir de manera muy fea.

El impacto de la serie fue brutal (mayormente ocasionado porque la gente no conoce serie como Shamanic Princess y otras derivadas) hasta el punto que se volvió franquicia y actualmente siguen haciendo algo referente a esta serie.

Ahora toca hablar de «Machikado Mazoku» de Izumo Itou. La historia trata sobre Yuko Yoshida, una chica de 15 años que un día se despierta teniendo poderes demoníacos y con el encargo de derrotar a una chica mágica de la zona. El problema es que Yuko es tan débil como un humano y la chica mágica es débil en cuanto a magia, pero tiene una fuerza física descomunal por lo que la pobre de Yuko tendrá que entrenar para derrotarla.

Algo que me llamó mucho la atención de este anime es que, para ser una serie de magia, realmente se enfocan más en la comedia y en la relación de las protagonistas. Además, que rompan un poco con la temática de la chica mágica que salva al mundo del villano se siente como algo fresco. No es un anime serio o espectacular pero dentro de lo que cabe es agradable y si estas harto como yo de los cliches de este género, considero buena opción verlo.

Resulta que antes de que saliera «Mahou Shoujo Site», hubo un anime sobre chicas mágicas que también se mataban entre ellas, y su nombre es «Mahou Shoujo Ikusei Keikaku» de Asari Endo y Maruino. El anime trata sobre un juego social llamado The Magical Girl Raising Project, que otorga en este mundo la posibilidad de ser «una chica mágica» a una persona entre miles. El problema es que un día se anuncia que la cantidad de chicas mágicas en una ciudad especifica es demasiada para los servidores, por lo que tendrán que competir para ver quien pierde sus poderes, primero por dulces y luego de un tiempo deben matarse entre ellas para sobrevivir.

El anime desde ya es una redefinición del género de magical girl al no haber una sino varias chicas mágicas compitiendo entre sí, además de mezclar una trama parecida a un battle royale, en donde los personajes tienen que sobrevivir. Es curioso que mucha gente recuerde más Mahou Shoujo Site que este, pero creo que se debe más a que el segundo es más violento y tiene situaciones más oscuras, combinadas con una trama crudísima y situaciones incomodas. Pero no dejaremos de mencionar a Ikusei Kekaku porque introdujo un concepto nuevo al género.

Shoujo ikusei Keikaku

Y claro, tampoco podemos dejar de lado a «Mahou Shoujo Ore», anime que cuenta la historia de una chica de nombre Saki Uno, quien un día es convertida en una chica mágica…. El problema, es que toma la apariencia de un hombre musculoso en vestido rosa, su amiga también se convierte en chica mágica, por lo que también se transforma en un hombre musculo en tul, y su acompañante (recuerden que todas deben tener un acompañante) es un yakuza…

Creo que no tengo que decir el género de este anime, al final es una parodia más del género pero con hombres hermosos y musculosos los cuales salvan a otro chico que toma el papel de “la damisela en peligro”, es un anime entretenido y ya tenía bastante rato que no teníamos una parodia mahou shoujo, así que se agradece.

Y para cerrar esta época llena de precuelas, secuelas, especiales, OVAS y ONAS a otras series anteriores, mencionamos a «Mahou Shoujo Tokushusen Asuka» de Makoto Fukami. Un anime seinen que trata sobre chicas mágicas militares, no como personajes lindos que cuidan y ayudan a la gente, sino como militares entrenados para la guerra con todos los daños colaterales que se manejan. Una bocanada de aire fresco en un género que ya es abuelo en el mundillo del anime.

Los años 2020

No podemos dar un veredicto de una época que apenas empieza, aunque en verdad noté que los animes que están registrados en este género siguen siendo secuelas, especiales y demás a franquicias mahou shoujo. Esperemos que esta década traiga cosas interesantes y mejores al género.

Chicas Mágicas

 Conclusión

Las series mahou shoujo han pasado por diferentes cosas a lo largo del tiempo, han ido cambiado de brujas que hacen el bien a chicas mágicas que se pelean a puños y magia. No estamos diciendo que todo el género cambio con Madoka, eso es pretencioso, sobre todo porque el género ya empezaba a cambiar en los 90’s. El problema es que quizás en ese tiempo la gente no estaba tan abierta a nuevos conceptos y eso causó que los autores batallaran mucho para poder dar a conocer sus obras.

Las chicas mágicas siguen siendo relevantes, y en medida de lo originales que lleguen a ser lo seguirán siendo. Mi pronóstico es que seguramente Japón seguirá haciendo animes oscuros de chicas mágicas, debido a que Madoka ha sido muy popular. Sin embargo, ¿Hasta qué punto como consumidores vamos a seguir aceptando que exploten esa nueva rama de las Chicas Mágicas?… No lo sé, puede que Japón nos sorprenda un día de estos.

Si gustan hay una serie de videos del canal de YouTube «Sourcered Zeta» que habla de este tema en una cronología de 17 videos.

Y les dejo por aquí este artículo anterior en la página donde explican la evolución del género: La evolución del genero Mahou Shoujo: Porque ser chica mágica ya no es tan fácil.

“Y hasta aquí mi reporte Joaquín” (sino son mexicanos busquen la referencia). Espero que todos los otakus declarados y de closet sigan ahí pasándola bien, me esforcé por traer este artículo que ojalá sea de su agrado. No sé, tal vez termino interesándoles algunos de estos animes como a mí y es así, y puedo hacer que más gente vea anime menos conocido… para mí, es más que suficiente. Nos vemos en el próximo artículo. Su amiga Yan se despide de ustedes.

«Lo Amo, Pero Nunca lo Recomendaría»: Analizamos la Psicología del Fan que Ama Animes Imposibles
Nanatsu no Taizai capítulo 337 – La traición de Merlín y el inicio de la era del Caos
Sailor Moon de 1990 será transmitida en su canal oficial de Youtube
Reseña Guilty Crown 2021: Un gran montaña rusa de emociones
TOP 10 OPENINGS DEL 2019
ETIQUETADO:Chicas MágicasMadoka MagicaMahou ShoujoOsamu TezukaSailor moon
PorYaniel
Soy una chavorruca que juega genshin, trabaja, estuve en fansubs de manga, etc. Le doy mucha prioridad al anime menos conocido que a los más conocidos. Espero que se la pasen bien.
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Vota por tu Anime Favorito!

Noticias Mas Recientes

Ai Hoshino Oshi no Ko idols
AnimeNoticias

Tu coeficiente intelectual es más bajo si eres fan de las idols: El estudio científico que enfurece a Japón

4 noviembre, 2025
Netflix, Disney y Crunchyroll unen fuerzas Contra la piratería de anime: ¿AnimeFLV en peligro por el ataque global?
AnimeNoticias

Netflix, Disney y Crunchyroll unen fuerzas Contra la piratería de anime: ¿AnimeFLV en peligro por el ataque global?

4 noviembre, 2025
CuriosidadesDe interes

Toei comete error que divide a One Piece: Confunden el género de Yamato en su cumpleaños

4 noviembre, 2025
My Dress-Up Darling celebra un día muy especial: El Día Mundial del Cosplay
CuriosidadesDe interes

My Dress-Up Darling celebra un día muy especial: El Día Mundial del Cosplay

3 noviembre, 2025
Anmo Sugoi

© ANMO SUGOI – Todos los derechos reservados

Bienvenido de Regreso

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?