Mucho se ha hablado de la cultura otaku, quienes son muy aficionados, hablando de un interรฉs desmedido, de algunas cosas en especรญfico, como el anime. En Japรณn se les ha seรฑalado desde hace mucho y en sus inicios, el tรฉrmino que se utilizรณ se realizรณ de manera negativa, afectando asรญ a quienes se identificaban con ciertas actividades como el coleccionismo. Y que con el paso del tiempo se ha ido transformando de manera positiva, incluso aรฑadido en el diccionario. Finalmente, como con cualquier otro tipo de grupo que comparte gustos en comรบn, se forma una comunidad.
La cultura otaku surcoreana entra en polรฉmica

La comunidad Otaku nunca estรก exenta de polรฉmicas; ya sea por ser un tรฉrmino que se vuelve generacional y, por tanto, en constante cambio, en donde algunos estรกn a favor o en contra de su definiciรณn. Pero lo cierto es que a pesar de todo lo que pueda rodearla, su existencia va mรกs allรก de lo que se pueda imaginar o suponer de la misma. Y es que en cada paรญs o regiรณn, las comunidades suelen compartir muchos intereses como diferir en algunos aspectos, esto tomando en cuenta el contexto social y cultural en que se desarrollan cada una.
Sabemos que esta cultura otaku proviene del Este de Asia, principalmente de Japรณn, y que debido a diversos factores y el avance de la tecnologรญa se ha expandido a paรญses vecinos y actualmente a nivel mundial. Como el caso de Corea del Sur, quienes han adoptado esta cultura y que ademรกs se han encargado del desarrollo y distribuciรณn de importantes franquicias de videojuegos. Pero como ya se mencionรณ, esta industria tampoco se escapa de la vida social del paรญs.

La comunidad otaku coreana es afectada por serios seรฑalamientos de parte de cierto sector de mujeres, y es que cada vez podemos ver que los temas sociales interfieren hasta en los videojuegos. La polรฉmica se ha hecho presente una vez mรกs y esta vez se ve involucrado un sector de mujeres que se han pronunciado en diversas ocasiones en contra de algunas acciones, principalmente atacando a los hombres. Uno de estos ejemplos ha sido un intento de donaciรณn a un Hospital Infantil de parte de la compaรฑรญa Nexon, pues finalmente fue cancelada debido a protestas feministas que rechazaban la donaciรณn por parte de un sector masculino.
Un grupo de ilustradoras y animadoras que trabajan para importantes franquicias de videojuegos como Genshin Impact y Azur Lane, han sido identificadas en redes sociales con publicaciones en los que incluyen mensajes de odio y repudio hacia los hombres y esto ha sobrepasado lรญmites. Pues la comunidad otaku y gamer ha sido capaz de ver mensajes โocultosโ en sus trabajos. Estas actividades consisten en hacer โmofaโ del tamaรฑo de las partes privadas de los hombres.

Estos seรฑalamientos, a modo de burla por parte de este sector de mujeres, se han hecho presentes en las manos de los personajes femeninos de los videojuegos. Los comentarios respecto al tema empezaron a surgir, algunos sorprendidos al ver que esto se ha salido de control y preguntรกndose el porquรฉ este โconflictoโ se ha vuelto tan intenso en Corea. A pesar de toda la polรฉmica, este sector de mujeres no ha dejado este tipo de seรฑales y siguen en apoyo de grupos feministas.
Esto sin duda ha alertado a la comunidad otaku, pues independientemente de las ideologรญas que cada uno puede tener, no tendrรญa por quรฉ interferir en el desempeรฑo de sus tareas, dejando totalmente de lado el criterio y profesionalismo que se deberรญa. En fin, esperemos que esta conflictiva situaciรณn, y un tanto contradictoria, se pueda resolver o simplemente que no afecte a la cultura otaku con mensajes de aversiรณn.
