Hay recomendaciones que nacen del corazón y otras que deberían quedarse enterradas bajo siete candados. Hay manga que por más icónicos, intensos o artísticamente impactantes que sean, simplemente no son para todo el mundo. Ni para la mayoría, si somos honestos. Y aunque muchos fans los mencionan como si no fuera cosa de otro mundo, la verdad es que estos títulos traen consigo un combo de temas perturbadores, escenas altamente cuestionables o simplemente un contexto que envejeció bastante mal.
Aquí van 10 mangas que deberíamos dejar de pasar como «lectura obligatoria» cuando en realidad son un viaje oscuro del que no todos regresan igual.
Made in Abyss
Visualmente adorable, emocionalmente devastador y con momentos que te hacen cuestionar tu existencia. Lo que parece una historia de aventuras se convierte en una pesadilla de tortura infantil, emocional y física. Decir que es «profundo» no justifica todo el sufrimiento explícito que muestra.
The Qwaser of Stigmata
Poderes sobrenaturales activados a través de la lactancia femenina. Lo peor es que se lo toman en serio. Si pensabas que el fanservice en los shonen era excesivo, este manga cruzó la línea, la quemó y bailó sobre las cenizas. Recomendárselo a alguien es como invitarlo a una secta.
No Game No Life
Un mundo de juegos estratégicos, animación vibrante, momentos épicos y un fetiche rarísimo con la hermanita menor. El manga no se molesta en disimularlo, y eso lo vuelve difícil de digerir. No Game No Life es un manga increíble, pero por lo mencionado anteriormente, algunas escenas o situaciones podrían resultar un poco incómodas.
Golden Boy
Un clásico del humor y la audacia, pero atrapado en los años 90. Tiene su encanto si lo ves como una cápsula del tiempo, pero algunas de sus escenas y chistes son el tipo de contenido que haría que tus amigos cierren el manga y te miren con cara de «¿qué me diste?». Mejor ríete tú solo.
Dead Tube
Es como si alguien mezclara Saw, YouTube y un foro de Reddit del lado oscuro. Violencia gráfica, asesinatos en masa y cero moral. Es brutal, pero no en el buen sentido. Si lo recomiendas, ten en cuenta que está serie no es para todo el mundo.
Elfen Lied
Conocemos esta serie por su hermoso opening. Pero el resto es una carnicería emocional con contenido explícito, trauma tras trauma y personajes que solo conocen el dolor.
Black Butler
Tiene un fandom fiel, pero no podemos ignorar la controversia constante sobre la dinámica entre un mayordomo demoníaco y un niño aristócrata. El tono oscuro y la estética gótica son atrapantes, pero los subtextos no tanto. Escenas incómodas y un mayordomo de otro mundo te esperan en este manga.
Gantz
Sangre, existencialismo y nihilismo puro. Es adictivo, sí, pero también es excesivo, gráfico y desesperanzador. Recomendarlo como primer manga es como lanzar a alguien a una piscina de tiburones y decirle «es parte de la experiencia».
Kodomo no Jikan
Simple: no lo recomiendes. No es «incomprendido», no es «una crítica social», y no es «solo ficción». Es un manga que pone a una niña en una relación romántica con su profesor. No hay contexto que lo salve. Punto.
Berserk
Es una obra maestra. Un clásico. Un monumento a la narrativa oscura y al arte detallado. Pero también es un manga que te golpea emocionalmente sin piedad, con escenas traumáticas que no todos están preparados para enfrentar. Si lo recomiendas, hazlo con una advertencia honesta: «Prepárate para sufrir».
No se trata de censurar ni de borrar títulos del mapa, sino de ser responsables al recomendar. Hay manga que pueden ser joyas narrativas, pero eso no los hace aptos para cualquiera. No todos quieren leer sobre trauma, sangre o relaciones inapropiadas un martes por la tarde. Así que la próxima vez que te pregunten «¿qué manga me recomiendas?», recuerda esta lista y elige sabiamente.