No todos los villanos del anime nacen con un plan malévolo o una risa maníaca. A veces, los antagonistas terminan siendo los personajes más complejos, humanos y, por qué no decirlo, entrañables de la historia. Ya sea por su pasado trágico, sus ideales retorcidamente lógicos o su forma de ver el mundo, hay ocasiones en que conectamos más con ellos que con los propios protagonistas. Aquí van 10 animes donde el villano es, sin duda, más cercano que el héroe.
10. Rido Kuran – Vampire Knight
A pesar de ser el gran antagonista del clímax de Vampire Knight, Rido representa ese lado oscuro de una familia rota, donde el linaje y la obsesión dictan el rumbo. Es retorcido, sí, pero su historia está tan marcada por el poder y la sangre, que uno no puede evitar entender por qué se convirtió en lo que es.
9. Squealer – Shinsekai Yori (From the New World)
Este es uno de los villanos más trágicos del anime. Squealer no lucha por venganza ni por poder, sino por liberar a su especie de la opresión humana. Aunque sus métodos son cuestionables, su causa toca fibras muy reales sobre libertad, evolución y lo que significa ser considerado «humano».
8. Makoto Shishio – Rurouni Kenshin
Un hombre traicionado por su propio país y dejado a morir, Shishio no busca más que justicia a su modo. Es brutal y despiadado, pero entendible en su dolor. Mientras Kenshin busca redención, Shishio exige consecuencias. Es difícil no sentir simpatía por su visión cínica del mundo.
7. Tomura Shigaraki – My Hero Academia
Shigaraki comenzó como un simple villano caótico en My Hero Academia, pero con el tiempo ha demostrado ser mucho más que eso. Su historia de abuso, abandono y manipulación nos muestra a un niño roto que nunca tuvo una oportunidad real. Su odio no nació solo: fue sembrado, regado y alimentado.
6. Esdeath – Anime: Akame ga Kill!
Una villana carismática, poderosa y, sorprendentemente, romántica. Esdeath vive en un mundo de guerra y brutalidad, y lo único que busca es alguien que pueda igualarla. Tiene su propio código, su visión de amor y justicia, y por más retorcida que sea, no puedes dejar de sentir cierta empatía por ella.
5. Zeref – Anime: Fairy Tail
Zeref no es el típico enemigo que quiere destruir el mundo por diversión. Su vida ha estado marcada por la tragedia, la inmortalidad y la culpa. Es un personaje lleno de contradicciones, que solo anhela el fin de su sufrimiento. Su dolor es tan palpable que termina siendo uno de los más humanos del anime.
4. Shogo Makishima – Anime: Psycho-Pass
Un villano culto, elegante y peligrosamente racional. Makishima no quiere destruir el mundo: quiere que la humanidad despierte de su letargo. Y aunque sus métodos sean extremos, sus críticas al sistema son tan acertadas que es imposible no considerarlo un antihéroe incomprendido.
3. Eren Yeager – Attack on Titan
¿Villano o héroe? Depende de a quién le preguntes. Lo cierto es que Eren nos ha llevado por un viaje emocional complejo. Al final, su causa se convierte en un reflejo oscuro del deseo de libertad y justicia. Es el tipo de personaje con el que conectas, incluso cuando no estás de acuerdo con sus decisiones.
2. Johan Liebert – Monster
El monstruo más humano que ha visto el anime. Johan no tiene poderes sobrenaturales, pero su capacidad para manipular y destruir vidas lo convierte en una fuerza aterradora. Y, sin embargo, hay momentos en los que ves a un niño perdido detrás de esos ojos fríos. Un vacío emocional que muchos comprenden demasiado bien.
1. Light Yagami – Death Note
El caso definitivo de villano con complejo de dios. Lo más aterrador de Light no es su inteligencia ni su poder, sino lo fácil que resulta entender por qué empezó todo. ¿Quién no ha deseado castigar a los criminales alguna vez? Su descenso a la oscuridad no solo es fascinante, también es escalofriantemente cercano.
¿Te ha pasado que ves una serie y terminas del lado del villano sin darte cuenta? Estos personajes nos demuestran que, a veces, el «malo» solo está contando su versión de la historia.