Los Crunchyroll Anime Awards 2025 hicieron historia con más de 51 millones de votos. El evento en Tokio fue visualmente espectacular, con presentaciones de LiSA, Creepy Nuts y FLOW, y momentos que nos dejarán con hype por semanas. Pero por más que uno quiera celebrar, hay cosas que simplemente no se pueden ignorar: animes que lo dieron todo este año y que, aun así, fueron bastante subestimados. Algunas series ni siquiera ganaron una sola categoría relevante, y otras apenas tocaron podio cuando deberían haber arrasado. Hoy hablaremos de aquellas series que merecían más reconocimiento del que lamentablemente recibieron.
El regreso del esperado anime «Bleach: Thousand-Year Blood War – Parte 2»
Después de una década en pausa, Bleach volvió no solo con nostalgia, sino con una animación alucinante, dirección cinematográfica y peleas tan bien coreografiadas y llenas de acción que emocionaron a sus fanáticos desde que las vieron. Y aun así, apenas hizo ruido en los premios.
Lo más doloroso es que, mientras otras series con animación decente se llevaron categorías técnicas, Bleach, con su trabajo meticuloso de cámara, iluminación y secuencias de combate, no figuró en Mejor Animación ni en Mejor Dirección. Ni siquiera una nominación sólida a Ichigo como protagonista. Para muchos fans, esto fue un golpe durísimo, porque la serie demostró que no solo había vuelto… había vuelto mejor que nunca.
Frieren: Beyond Journey’s End
Sí, ganó Anime del Año. Pero eso no es suficiente para todo lo que entregó. Frieren es de esos animes que no necesitan gritar para impactar. Con una narrativa pausada, emocional y profundamente introspectiva, logró que la audiencia se enamorara de sus silencios, sus recuerdos y su melancolía. Fue una experiencia que tocó algo muy íntimo en muchos, y eso no pasa todos los días.
Entonces, ¿por qué Frieren no estuvo en categorías como Mejor Dirección, Mejor Protagonista o Mejor Narrativa? La producción de Madhouse fue impecable, y la forma en que se adaptó el manga merece estudio. Pero se notó que, al no ser una serie ruidosa ni de explosiones constantes, se fue quedando al margen. Triste, considerando que fue de lo más especial del año.
Nuestra boticaria favorita en el anime «The Apothecary Diaries»
Entre tanto isekai y acción genérica, The Apothecary Diaries apareció como un soplo de aire fresco. Una protagonista racional, inteligente y cero interesada en los típicos dramas románticos de palacio. La serie mezcla el drama histórico con misterios médicos y una construcción de mundo muy rica, todo envuelto en una estética visual bellísima.
Y sin embargo, ¿cuántos premios importantes ganó? Cero. Ni Mejor Protagonista Femenina, ni Mejor Historia Original (aunque sea adaptación), ni Mejor Dirección Artística. Una serie que fue éxito global, que dominó discusiones en redes y TikTok, y que revitalizó el interés en el drama de época. Literalmente merecía estar en todas las ternas fuertes.
My Hero Academia – Temporada 6
Puede que no sea la serie del momento, pero esta temporada fue de lo mejor que esta franquicia nos ha entregado. Todos sabemos que My Hero Academia ha tenido sus altibajos, pero la sexta temporada fue una bomba emocional. Desde la guerra contra la Liga de Villanos hasta el colapso emocional de Deku y su transformación en el «Deku Oscuro», cada episodio estuvo cargado de intensidad, crecimiento y una narrativa que por fin llevó al límite a todos sus personajes.
El arco de Shigaraki fue impresionante, y las escenas entre Endeavor y Hawks fueron de las más potentes del año. ¿Y qué recibió esta temporada? Apenas atención. Como si la gente ya diera por sentado que Boku no Hero es otro shonen más. Así que nos parece injusto que no haya sido reconocido como tal.
El anime del momento «Dandadan»
Crunchyroll no tuvo problema en nominar a Solo Leveling como anime más esperado del año antes de que saliera. Entonces, ¿por qué no estaba Dandadan? Su manga lleva tiempo siendo un fenómeno: humor absurdo, acción sobrenatural, waifus rarísimas, peleas con visuales psicodélicas y un ritmo narrativo que no te suelta. Su adaptación anime está en camino y ya es uno de los títulos más esperados por la comunidad otaku.
El simple hecho de que no apareciera ni en «Most Anticipated Anime» no tiene sinsentido. No decimos que debió ganar, pero al menos estar nominado era algo que se esperaba.
Los premios siempre tendrán polémica, pero eso no significa que tengamos que aceptarlo todo en silencio. Estas series lo dieron todo en sus respectivas áreas, rompieron expectativas y mantuvieron viva la conversación durante todo el año. No hablamos de «ganar por fanbase», sino de reconocer calidad, innovación y narrativa con corazón.
Ojalá la próxima edición de los Anime Awards sea más justa. Pero mientras tanto, aquí estamos para recordarte que a veces los verdaderos ganadores no son los que se llevan la estatuilla, sino los que se quedan con nosotros mucho después de que acaba la temporada.