Con la evolución del teléfono móvil y smartphones, la adicción que se ha desarrollado naturalmente a estos dispositivos se está convirtiendo en un problema generalizado en varios países, es por eso que unos investigadores de la Universidad McGill han recopilado y utilizado información de 34 000 personas en 24 países con respecto al uso de los smartphones entre 2014 y 2020 con un gráfico que enumera los países con la mayor adicción a los teléfonos inteligentes.
China se coloca en el puesto número 1 de países con más adictos a los smartphones en el mundo. Y tiene un poco de sentido dado que china es uno de los países con mayor desarrolladoras de videojuegos. En el top le siguen Arabia saudita, Malaysia, Brazil y corea del sur en los primeros 5 puestos.
Los investigadores analizaron 81 estudios previos que cubrían el tema del uso del smartphones por parte de adultos jóvenes y adolescente. También se compartió un mapa en el que los investigadores etiquetaron cada nación con un número que representaba el grado de adicción a los teléfonos inteligentes, que va del 10 al 60.
Los participantes variaron en edad de 15 a 35 años (el promedio general fue de 28 años) y el 60% de ellos eran mujeres.
Se sugirió que el «uso problemático de smartphones» está creciendo en todo el mundo, lo que podría tener «consecuencias psicológicas», o tal vez un aumento en el daño físico.
Un comentario de los investigadores con respecto a esto fue el siguiente:
“A medida que las organizaciones rastrean medidas objetivas como la propiedad de teléfonos inteligentes y el tiempo frente a la pantalla, también es importante evaluar los aspectos subjetivos y las consecuencias psicológicas de esta proliferación. Esperamos que nuestros resultados ayuden a los investigadores y legisladores a cuantificar y predecir el uso problemático de teléfonos inteligentes en todo el mundo”.
Sin duda un problema que afecta a todos los países por igual aunque no de la misma manera.