En los últimos meses, un manga ha captado la atención tanto en Japón como en el extranjero por una inquietante razón. Se trata de Watashi ga Mita Mirai (The Future I Saw / El Futuro que Vi), obra de la mangaka Ryou Tatsuki, una artista conocida por ilustrar supuestas visiones premonitorias. La obra, publicada originalmente en 1999, ha resurgido con fuerza en redes sociales. Esto se debe a una predicción que algunos interpretan como una advertencia de un inminente desastre natural.
Watashi ga Mita Mirai: El manga que predice un terrible desastre natural en Japón
El manga, basado en el diario de sueños personal de Tatsuki, recopila una serie de relatos. Según sus seguidores, estos relatos anticipan diversos eventos futuros. La razón del renovado interés se centra en una predicción. Esta predicción señala la ocurrencia de un catastrófico tsunami en julio de 2025. El tsunami afectaría a Japón, Taiwán, Filipinas y zonas cercanas. Esta visión ha generado alarma en ciertos sectores, al punto que algunos turistas han optado por cancelar o posponer sus viajes a Japón. El temor a verse atrapados en una tragedia ha influido en estas decisiones.
La figura de Ryou Tatsuki no es nueva en el debate público. Sus seguidores destacan que varias de sus «premoniciones» se habrían cumplido con anterioridad. Entre las más mencionadas se encuentran el terremoto de Kobe en 1995. Especialmente, se destaca el devastador terremoto y tsunami que azotó la región de Touhoku en marzo de 2011.
Además, hay que señalar que la portada de este manga cuenta con las palabras «desastre masivo en marzo de 2011«. Si tomamos en cuenta de que la obra se lanzó en 1999, muchos han impulsado la creencia de que la autora de Watashi ga Mita Mirai predijo el terremoto de magnitud 9.0 una década antes de que azotara Touhoku, dándole una enorme credibilidad.
¿Todas las premoniciones del manga Watashi ga Mita Mirai se han cumplido?
Sin embargo, no todas sus visiones se han materializado. El pasado 26 de abril de 2025, Tatsuki había previsto un fuerte terremoto en la bahía de Tokio. Finalmente, este terremoto no ocurrió. Este hecho ha generado escepticismo en parte del público. Ha abierto el debate sobre la verdadera naturaleza de sus predicciones: ¿coincidencias o evidencia de una habilidad sobrenatural?
Mientras tanto, medios de comunicación en China y otros países asiáticos también han comenzado a difundir las advertencias contenidas en el manga. Esto ha aumentado el alcance de la discusión. A pesar de la falta de evidencia científica que respalde estas afirmaciones, la viralidad del tema ha tenido cierta repercusión. Especialmente en la industria turística japonesa, ya comienza a percibir un impacto por la difusión de estas teorías.
Aunque el debate sigue abierto, expertos en sismología y protección civil insisten en que las predicciones sin base científica deben ser tratadas con cautela. Lo cierto es que Watashi ga Mita Mirai ha trascendido el mundo del entretenimiento. Al menos por ahora, se ha convertido en un fenómeno cultural y social que genera tanto fascinación como controversia.
¿De verdad va a suceder todo esto o sólo exageran por exagerar?