Ya es algo sabido de qué muchos mangakas logran perfeccionar su estilo de dibujo con el pasar de los años, ya saben, aprenden nuevas técnicas a la hora de darle detalle a los paneles que en sus inicios no estaban ahí por inexperiencia o por falta de tiempo debido a que el autor tiene que entregar su trabajo en tiempo limitado. Cosas habituales en la industria del manga.
Conoce el progreso en el estilo de dibujo de los mangakas a lo largo de los años
Es por este motivo que el portal Japones «Yaraon!» ha decidido hacer una comparativa en el estilo de dibujo de algunos mangakas, entre los cuales se destaca Aka Akasaka (Kaguya-sama: Love is War) y Hajime Isayama (Shingeki no Kyojin), entre otros.
Veamos las comparativas:
Aka Akasaka – Kaguya-sama: Love is War
El manga Kaguya-sama: Love is War, también conocido en Japón como Kaguya-sama wa Kokurasetai: Tensai-tachi no Renai Zunousen, es escrito e ilustrado por Aka Akasaka, y comenzó su publicación en la revista Miracle Jump (2015 – 2016) y en la revista Shuukan Young Jump (2016 – Actualidad) las cuales pertenecen a la editorial Shueisha.
El manga cuenta con 25 volúmenes publicados e inspiró dos spin off que se han publicado en el año 2018, y hace unos días se reportó que la obra logró superar los 18 millones de copias en circulación.
Sinopsis de Kaguya-sama: Love is War:
La historia sitúa en la renombrada Academia Shuchiin, en donde se nos presenta la vída de dos destacados estudiantes: Miyuki Shirogane y Kaguya Shinomiya. Los dos son estudiantes modélicos y se encuentran entre los mejores estudiantes de Japón. Ambos son el orgullo de profesores y alumnos por igual y además, mientras que Miyuki es el presidente del consejo estudiantil, Kaguya es la vicepresidenta. Por si fuera poco, Kaguya pertenece a una adinerada familia y sobresale en gran variedad de campos, aunque sus orígenes la hacen una persona fría y orgullosa.
A pesar de que no estén saliendo, ellos parecen la pareja ideal a los ojos de las personas quien los ve juntos y como el roce hace el cariño, ambos se han enamorado del uno del otro. Pero su gran orgullo provoca que no puedan confesarse y decirse lo que sienten, lo que empieza una batalla entre ellos para conseguir que el otro confiese lo que siente. Las estrategias para conseguir la confesión del contrario se suceden e irán escalando y solo uno puede emerger victorioso en esta pasional lucha romántica. ¡El honor de los dos está en juego!
©赤坂アカ/集英社・かぐや様は告らせたい製作委員会
Hajima Isayama – Shingeki no Kyojin
El manga Shingeki no Kyojin, también conocido como Attack on Titan, es escrito e ilustrado por Hajime Isayama, y comenzó su publicación a través de la revista Bessatsu Shonen Magazine de la editorial Kodansha a partir del mes de septiembre del año 2009. La obra cuenta con 34 volúmenes recopilatorios.
Sinopsis de Shingeki no Kyojin:
Hace un siglo, la humanidad se enfrentó a su extinción cuando hizo su aparición un enemigo imbatible y terrorífico: los Titanes, unos monstruos gigantescos que devoraron a gran parte de la humanidad y que obligaron a los pocos sobrevivientes a confinarse tras unos altos muros.
Tras esas murallas se encuentra Eren Jaeger, un chico que sueña con traspasarlas para conocer el mundo exterior. Él pasa sus días junto a sus padres, su hermana adoptiva Mikasa Ackerman y su amigo Armin Arlert. Sin embargo, un fatídico día, la humanidad recuerda una vez más su destino cuando un titán de sesenta metros aparece ante la primera fila de murallas que los protegen de su enemigo más temible.
Ese día, Eren, Mikasa y Armin pierden su hogar y toda esperanza mientras nuestro protagonista se hace un juramento: dedicará su vida en acabar con todos los titanes. Así comienza esta historia de supervivencia y guerras en donde deberán desvelar el misterio que se esconde tras la existencia de estos horribles seres.
©諫山創・講談社/「進撃の巨人」The Final Season製作委員会
Sui Ishida – Tokyo Ghoul
El manga Tokyo Ghoul es escrito e ilustrado por Sui Ishida, y comenzó su publicación en la revista Weekly Young Jump de la editorial Shueisha desde el mes de septiembre del año 2011. El manga ha llegado a su final en el mes de septiembre del año 2014, y cuenta con 14 volúmenes recopilatorios publicados en total.
Sinopsis de Tokyo Ghoul:
En Tokyo ocurren asesinatos misteriosos cometidos por Ghouls, seres desconocidos que comen carne humana, un día Kaneki Ken un joven de 18 años que cursa la Universidad conoce a una chica en un restaurante y la invita a salir, pero luego se da cuenta de que ella es un Ghoul y sufre un ataque de parte de ella, pero afortunadamente sobrevive y la muchacha muere; debido a sus heridas los médicos le hacen un trasplante de riñón sin saber que la muchacha era una Ghoul y Kaneki termina convirtiéndose en un ser híbrido humano-ghoul y de ahora en adelante deberá vivir escondiéndose de los humanos.
©石田 スイ- 東京喰種:トーキョーグール
Akira Amano – Katekyo Hitman Reborn!
El manga Katekyo Hitman Reborn! es escrito e ilustrado por Akira Amano, y comenzó su publicación en la revista Shonen Jump de la editorial Shueisha desde el mes de mayo del 2004. Actualmente, la obra ya se encuentra finalizada, y está conformada por un total de 42 volúmenes recopilatorios publicados.
Sinopsis de Katekyo Hitman Reborn!:
Tsuna es un estudiante de preparatoria bastante tímido y que es un fracaso en absolutamente todo: los estudios, los deportes y socializando con los demás. Pero todo cambia de repente cuando ante Tsuna aparece un bebé que dice llamarse Reborn y ser un Tutor Mafioso enviado por la Familia Vongola, una poderosa Familia de la mafia italiana. Reborn acude a Tsuna para entrenarlo como ¡el décimo jefe de los Vongola!
©天野明/集英社・テレビ東京・リボーン製作委員会
Sin duda, estos mangakas han demostrado un cambio significante en su trabajo a lo largo de los años, ya sea para bien o para mal, cuéntanos, ¿Te impresionó él cambió en el estilo de dibujo de los mangakas?