En la mayoría de las series anime, el protagonista es el eje de la historia, lo seguimos desde sus orígenes hasta su transformación final, pero algunas series en el anime rompen completamente esta fórmula, desde el primer episodio, deciden eliminar al personaje principal, dejando al espectador atónito y reconfigurando todo el rumbo de la narrativa. Ya sea mediante muertes heroicas, absurdas, metafóricas o permanentes, estos inicios impredecibles demuestran que en el anime, nada está garantizado, la muerte del protagonista no es el final, sino el principio de algo más profundo, más trágico o incluso más absurdo.
protagonistas del anime que no llegan al segundo episodio al menos no como los conocimos
En el mundo del anime, pocas narrativas son tan impactantes como aquellas que matan a su protagonista en los primeros episodios, este recurso audaz no solo sorprende al espectador, sino que redefine el curso de la historia, ya sea mediante resurrecciones, sucesores espirituales o mundos alternativos. Desde dramas existenciales hasta comedias absurdas, aquí exploramos las 10 series donde la muerte inicial del personaje principal se convierte en el eje de la trama del anime.
To Your Eternity
En esta emotiva serie de Yoshitoki Oima, el supuesto protagonista es un joven solitario que vive en una tundra desierta con la esperanza de que su tribu regrese algún día, la historia parece centrarse en él, pero su muerte ocurre en el primer episodio. Tras sucumbir al hambre y al frío, su muerte da origen al verdadero protagonista, Fushi, una entidad inmortal que toma su forma, la historia no gira en torno al chico, sino al impacto que tuvo en Fushi, y cómo esa primera conexión humana moldea su largo viaje de aprendizaje y emociones.
Orb: On the Movements of the Earth
Esta serie histórica comienza con la trágica muerte de Rafal, un joven apasionado por la astronomía que defiende la teoría heliocéntrica en plena Europa medieval, su ejecución marca el tono brutal y opresivo del mundo científico de la época. Rafal muere creyendo en el conocimiento, y su muerte es el catalizador que convierte a la ciencia en la verdadera protagonista, en lugar de centrarse en un héroe individual, Orb apuesta por mostrar el legado de ideas y el precio de la verdad en un mundo donde el saber es castigado.
Angel Beats!
En este peculiar anime, los protagonistas ya están muertos desde el principio. Otonashi despierta en una escuela extraña sin recuerdos y pronto descubre que está en una especie de limbo donde los jóvenes que murieron con traumas emocionales deben reconciliarse con su pasado para poder irse, aunque Otonashi es el centro de la narrativa, su condición de fallecido cambia por completo la naturaleza del relato. La serie mezcla acción, humor y lágrimas, convirtiendo la muerte en un punto de partida hacia la redención y la aceptación.
Yu Yu Hakusho
Yusuke Urameshi muere al salvar a un niño de ser atropellado, y lo hace en el primer episodio, sorprendentemente, su sacrificio no estaba planeado ni siquiera por el mundo espiritual, lo que provoca una crisis en el más allá, su regreso como detective espiritual le permite continuar en la historia. Pero ahora con un nuevo propósito, su muerte, aunque breve, transforma a Yusuke de un delincuente sin rumbo en un héroe con sentido del deber, abriendo una de las sagas shonen más queridas de los años 90.
Zombie Land Saga
En este anime de comedia y zombis, Sakura Minamoto es atropellada brutalmente en los primeros minutos mientras se dirige a una audición idol, lo grotesco del accidente contrasta con el tono ligero de la serie. Sakura despierta años después como zombi, sin saber que fue revivida para formar parte de un grupo idol conformado por chicas muertas de distintas épocas, su muerte absurda marca el tono paródico del anime, que combina el género idol con lo sobrenatural y el humor negro.
Shakugan no Shana
Yuji Sakai cree ser un estudiante normal hasta que descubre que ya ha muerto, es un Torch, una llama residual que desaparecerá pronto. Shana, una joven guerrera inmortal, le revela la verdad y lo protege mientras su existencia se desvanece, lo interesante es que Yuji no muere en pantalla, pero su vida ya no es real. Su transformación y lucha por conservar su identidad y voluntad son el verdadero motor de la historia, en una mezcla de fantasía, acción y filosofía sobre el ser.
Excel Saga
Excel, la protagonista titular, muere repetidamente de formas ridículas y absurdas a lo largo de la serie, usualmente en cada episodio, ya sea por hambre, explosiones o accidentes inexplicables, su muerte es parte del humor caótico del anime. Sin embargo, siempre es resucitada por el Dios Pedro o algún otro recurso delirante, aquí, la muerte no tiene peso emocional, sino que funciona como una crítica a las convenciones narrativas del anime, el protagonista no solo muere, muere tanto que deja de ser relevante.
Re:Zero – Starting Life in Another World
Subaru Natsuki muere en su primer día en un nuevo mundo de fantasía, lo apuñalan sin explicación, pero despierta de nuevo en el mismo lugar, su poder consiste en regresar al pasado cada vez que muere, lo que convierte cada muerte en un reinicio traumático. A diferencia de otras series, aquí el protagonista muere varias veces y con cada experiencia se rompe más por dentro, su evolución no es la de un guerrero, sino la de una mente que sufre y aprende a base de pérdidas.
Chainsaw Man
Denji, el antihéroe de esta sangrienta historia, muere al final del primer episodio, asesinado por la yakuza a la que servía, sin embargo, su demonio mascota Pochita se fusiona con él y lo revive como Chainsaw Man, un híbrido de humano y demonio, esta muerte es un renacimiento brutal que cambia todo. Denji ya no es solo un pobre chico endeudado, sino una nueva entidad con un cuerpo capaz de masacrar monstruos, es un inicio violento que resume el tono visceral y caótico de la serie.
JoJo’s Bizarre Adventure: Phantom Blood
Jonathan Joestar es el protagonista de la primera parte de la mítica saga JoJo’s, a lo largo de Phantom Blood, Jonathan enfrenta a su hermano adoptivo Dio, pero al final muere trágicamente en un barco en llamas, su muerte, sin embargo, no cierra la historia: es el inicio de una dinastía. Dio sobrevive usando su cuerpo, y esto establece el conflicto multigeneracional que define toda la franquicia. Jonathan muere como héroe, pero su legado, literalmente, continúa en la sangre de los Joestar.
Estas muertes iniciales no son simples trucos narrativos en el anime, son apuestas audaces que rompen con las expectativas del espectador y marcan un antes y un después en cada historia, en vez de seguir el camino tradicional. Estos animes optaron por empezar con el final, demostrando que incluso la muerte puede ser el primer paso hacia algo más grande, más extraño o más emotivo, a veces, morir es solo el comienzo.