La década de 2010 fue una verdadera joya para el anime. No solo nos dio historias que marcaron a toda una generación, sino que también expandió la forma en que la gente fuera de Japón empezó a consumir anime, gracias al streaming y al boom cultural que generaron muchos de estos títulos. Hoy vamos a recorrer año por año cuáles fueron las mejores series de anime de la década de 2010, esas que no solo brillaron en su momento, sino que todavía siguen dando de qué hablar.
2010 – The Tatami Galaxy

Arrancamos la década con una obra de arte experimental. The Tatami Galaxy de Masaaki Yuasa es una serie única que juega con la animación, la narrativa y la psicología del espectador. No es un anime que se consuma de manera «fácil», pero su capacidad para retratar las elecciones de la vida universitaria y la búsqueda de propósito lo convierte en un clásico moderno.
2011 – Hunter x Hunter (2011)
El remake de Hunter x Hunter es probablemente el mejor shonen de esa década. Yoshihiro Togashi ya había creado una obra maestra en el manga, pero la animación de Madhouse llevó todo al siguiente nivel. Desde el arco de Yorknew hasta la saga de las Hormigas Quimera, esta serie redefinió cómo contar una historia de acción con profundidad y humanidad.
2012 – JoJo’s Bizarre Adventure: Parte 1
Este año fue el nacimiento del fenómeno moderno de JoJo. La Parte 1 puede parecer pequeña en comparación con lo que vendría después, pero fue el punto de partida que abrió la puerta a una franquicia que hoy es un fenómeno cultural. Con su estilo exagerado y personajes inolvidables, JoJo se convirtió en un anime que marcó tendencia.
2013 – Attack on Titan
Hablar de 2013 es hablar de Shingeki no Kyojin. Su primera temporada fue un verdadero terremoto en el anime. Desde la música épica de Hiroyuki Sawano hasta la crudeza de la historia, todo el mundo estaba hablando de titanes devoradores de humanos. Fue la serie que trajo a muchísima gente nueva al anime y que demostró que un shonen podía ser brutal, adulto y atrapante.
2014 – Ping Pong the Animation
De nuevo Masaaki Yuasa sorprende al mundo con Ping Pong the Animation. Esta serie tomó un deporte conocido y lo convirtió en una experiencia filosófica y emocional. Su estilo artístico puede parecer extraño al principio, pero detrás de él se esconde una de las narrativas más conmovedoras sobre la rivalidad, el crecimiento personal y la amistad.
2015 – One-Punch Man
Este año fue dominado por One-Punch Man. Con animación de locura cortesía de Madhouse, la historia de Saitama, el héroe que derrota a cualquiera de un solo golpe, se convirtió en un fenómeno viral. Más allá de la acción, la serie es una sátira brillante del género de superhéroes y shonen, con mucho humor y personajes memorables.
2016 – Bungo Stray Dogs
En 2016 nos encontramos con Bungo Stray Dogs, una serie que combina acción sobrenatural con un estilo literario único. Cada personaje está basado en un autor famoso y sus poderes reflejan sus obras. Con el estudio Bones detrás, la animación es espectacular y la mezcla de misterio, humor y drama conquistó a miles de fans.
2017 – Anime: Made in Abyss
Probablemente el anime más impactante de 2017. Made in Abyss comenzó como una tierna historia de aventuras, pero rápidamente se transformó en un relato oscuro y devastador. Su mundo es fascinante y cruel, y la animación de Kinema Citrus fue impecable. Es un viaje que emociona y destroza al mismo tiempo.
2018 – Anime: Violet Evergarden
El anime más hermoso de 2018, sin discusión. Violet Evergarden es una carta de amor al poder de las palabras y las emociones. Kyoto Animation creó una obra visualmente perfecta, con una protagonista que aprende poco a poco lo que significa ser humana. Cada episodio es una historia conmovedora que toca fibras muy profundas.
2019 – Anime: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba
Cerramos la década con Demon Slayer, el anime que revolucionó la industria con su animación de Ufotable. Desde la pelea de Tanjiro y Nezuko contra Rui, se convirtió en un fenómeno mundial. Más allá de los visuales espectaculares, la historia de la familia Kamado conectó con millones de personas y cimentó la popularidad del anime en todo el mundo.
La década de 2010 nos dejó una colección impresionante de animes que marcaron a la industria y al público. Desde las obras experimentales como Tatami Galaxy y Ping Pong, hasta los titanes comerciales como Attack on Titan y Demon Slayer, fue un periodo donde el anime se diversificó como nunca antes. Cada año tuvo su joya, y lo mejor es que todas siguen siendo relevantes y recomendables hoy en día.