Anmo Sugoi
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
      • Sobre nosotros
      • Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contacto
      • Únete a ANMO Sugoi
      • Publicidad
      • Política de privacidad de Anmo Sugoi
Anmo SugoiAnmo Sugoi
Buscar
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
© ANMO SUGOI - Todos los derechos reservados
Kobayashi san portada post
Inicio » Blog » ¿El anime tiene denominación de origen?
AnalisisArtículos

¿El anime tiene denominación de origen?

Por Alexis Hernandez
Publicado 12 agosto, 2021
Contenido
  • ¿De dónde proviene la palabra “anime”?
  • ¿Qué es una denominación de origen?
  • ¿Qué es un producto?
  • ¿El anime tiene denominación de origen?
  • La denominación de origen se lo dieron los fanáticos y el tiempo

Siempre que escuchamos la palabra anime inmediatamente Lo relacionamos con Japón, monas chinas, historias entrañables y mucho fanservice. Pero ¿alguna vez te preguntaste si es que tiene denominación de origen? Pues yo sí. Así que decidí hacer una investigación extensa (una tarde donde no tenía nada mejor que hace, más que contar moscas) y llegar a una respuesta contundente.

Pero antes de meternos en las entrañas de este maravilloso mundo, hay que saber dos cosas: el origen de la palabra anime y que significa que algo tenga denominación de origen, así que vamos con lo primero.

el anime tiene denominación de origen Ore monogarari 2

Anime Prime Publicidad Anunciate Aqui

¿De dónde proviene la palabra “anime”?

Esta puede considerarse una pregunta tonta ya que la mayoría, si no es que todos, contestaremos “pues de Japón imbécil”, pero les traigo noticias; realmente la palabra tiene un origen algo ambiguo, algunos blogs nos dicen que proviene del francés –animé-, otros que es una palabra que fue evolucionando a lo largo de la historia japonesa (desde la época feudal) y otros que viene del latín –anima-.

Pero en una investigación, hecha por alguien que de seguro le sobraba el tiempo, nos dice que dicha palabra, a pesar de tener un origen incierto, tiene una relación más coherente con la palabra en latín animare y que significa «dar vida» (Horno, 2012). A diferencia de las dos primeras, cuyo significado es animar o animación (animé) y la otra significa alma (anima), esta última puede que sea la más cercana al origen real de la palabra.

Bokutachi no Remake

Si bien los personajes no están vivos, en el sentido estricto de la palabra, las y los seiyus se encargan de darles vida otorgándoles sentimientos tan reales que hay veces que afectan al espectador (pero bueno nos estamos desviando del tema principal).

En esta investigación, también se nos señala que dicha palabra se puede ocupar para cualquier formato televisivo animado que se inspire en el dibujo de las monas chinas, a partir de aquí ya nos están dando una respuesta adelanta. Pero antes de sacar conclusiones, hay que saber otra cosa.

¿Qué es una denominación de origen?

Pues bien, se entiende como denominación de origen “el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico” (www.gob.mx).

Traducido al español, quiere decir que cualquier producto se fabrique en un determinado país, o en una zona geográfica específica, puede tener denominación de origen. Esto se refiere a que si se produce «x» producto en una región o país diferente ya no puede ser considerado “x” producto, sino una copia u otra cosa totalmente diferente (este punto lo vemos mejor ejemplificado en el mundo de los licores).

Sentouin, Hakenshimasu!

La denominación de origen (DO), ante las leyes internacionales, se conoce como una medida de regulación y restricción no arancelaria (RRNA), volviendo a traducir al español; esta es una medida que toman los gobiernos de diferentes países para poner barreras a las importaciones y exportaciones de los productos.

Esto se hace con fines de protección nacional ya que, si entra al mercado nacional ciertos productos fabricados en el mismo país, pero con un precio más bajo o cualquier otra ventaja que perjudique a la producción, puede ser un detonante para una crisis en la producción y la economía nacional; pero antes de seguir avanzando a que dejar en claro algo.

¿Qué es un producto?

Si bien esta pregunta también puede parecer muy tonta, es de suma importancia definir que es un producto para darle respuesta a nuestra pregunta inicial. Pues bien, un producto es un bien o servicio que se puede intercambiar por otro objeto de igual o mayor valor, como el dinero.

Las series anime se pueden considerar un servicio de entretenimiento ya que no se pueden tocar y además porque en el mismo momento en que nos lo están vendiendo, lo estamos consumiendo, a diferencia de un bien que primero se paga y después se consume. Claro que esto está explicado a grandes rasgos ya que hay otras cosas que los diferencian.

Guilty Crown anime

Habiendo tocado los dos temas más importantes, ya podemos darle una buena respuesta a nuestra pregunta principal

¿El anime tiene denominación de origen?

La realidad es que no, cualquier caricatura inspirada en la animación japonesa puede ser anime, es decir que Avatar: la leyenda de Anng y Corra, samuray Jack, Onyx Equinox, Teen days, etc… Pueden ser considerados anime.

No existe ningún papel que diga que una serie animada estilo mona china tenga que ser producida en Japón para tener dicho nombre. Pero si tiene todo lo necesario para ser un producto con denominación de origen ¿Por qué no lo tiene? Simple, no lo necesita.

La denominación de origen se lo dieron los fanáticos y el tiempo

Desde los años 70´s, cuando empezó a crecer la industria en occidente, hasta la fecha, su popularidad ha ido incrementando. No por nada, en 1985, los nipones adoptaron la palabra en su vocabulario.

También hay que recordar que la industria del anime mueve millones de dólares en su país de origen gracias a los derechos de transmisión, tanto nacionales como extranjeros, y demás derechos para la venta de productos relacionados con la industria.  Por esta razón se condena tanto la piratería en este producto.

Ore monogarari 1

No solo se afecta a una distribuidora o a una empresa, se afecta a un país entero y a los países de empresas extranjeras que están interesadas en hacer negocios limpios con el anime, recordemos que estamos en una economía globalizada donde el «ganar-perder» ha dejado de existir. Ahora solo es un «ganar-ganar» o un «perder-perder».

Pero cuéntanos abajo en los comentarios que te pareció este tema ¿te resulto interesante? ¿Te gustaría que profundizáramos más en el tema? En lo personal disfruté mucho haciendo este post, me enteré de cosas que pensaba que eran obvias, pero resultó tener más cosas de fondo.

Fuentes:

https://www.significados.com/anime/

Horno, L. A (2012) “Con A de animación”. Obtenido de: https://ww.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14879/16_A_Horno1.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Gobierno de México, secretaría de economía. (2015). “Denominaciones de origen”. Obtenido de: https://www.gob.mx/se/articulos/denominaciones-de-origen-orgullodemexico

¡El anime estaría por desaparecer!, animadora de JoJo’s dice que el fin está cerca
¿Por que las chicas tímidas no suelen ganar en el anime?
Japón: Los hombres son los que deberían usar faldas
¿Porque la comunidad ama a las Yanderes?
Tantei wa Mou, Shindeiru – Episodio 9 – El fin del principio | Reseña
ETIQUETADO:animeanime en occidentedenominación de origenJapón
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Vota por tu Anime Favorito!

Noticias Mas Recientes

AnalisisArtículos

Analizamos el fenómeno Konatsu Kato: Por qué la actriz de Silent Hill f está rompiendo el streaming (y qué significa para la industria)

1 noviembre, 2025
AnimeNoticias

Guerra Legal en el anime: KADOKAWA, KODANSHA y SQUARE ENIX se Unen para Exigir un Freno a la IA Generativa Sora2 de OpenAI

1 noviembre, 2025
"Lo Amo, Pero Nunca lo Recomendaría": Analizamos la Psicología del Fan que Ama Animes Imposibles
AnalisisArtículos

«Lo Amo, Pero Nunca lo Recomendaría»: Analizamos la Psicología del Fan que Ama Animes Imposibles

1 noviembre, 2025
El FINAL de Chainsaw Man se acerca y Pochita lo promociona con sus ladridos
CuriosidadesDe interes

El Secreto de la «Brecha Moe»: ¿Por qué la Actriz de Pochita (Chainsaw Man) está dominando las redes japonesas a los 38 años?

31 octubre, 2025
Anmo Sugoi

© ANMO SUGOI – Todos los derechos reservados

Bienvenido de Regreso

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?