Anmo Sugoi
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
      • Sobre nosotros
      • Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contacto
      • Únete a ANMO Sugoi
      • Publicidad
      • Política de privacidad de Anmo Sugoi
Anmo SugoiAnmo Sugoi
Buscar
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
© ANMO SUGOI - Todos los derechos reservados
La industria del manga
Inicio » Blog » El manga, las revistas y las editoriales
AnalisisArtículosManga

El manga, las revistas y las editoriales

Por Rush
Publicado 7 septiembre, 2021
Contenido
  • Qué es y cómo se publica el manga
  • Las editoriales
  • Las demografías de las revistas
  • Las revistas mas populares
  • Formatos de Manga

El mundo del manga y el anime es extremadamente grande. Dentro de la industria podemos encontrarnos con cientos de revistas especializadas en la producción de esta tan conocida historieta japonesa. 

Yo soy Rush y en este apartado vamos a hablar un poco de las revistas de manga más populares de Japón y las empresas que se encuentran detrás de ellas.

Qué es y cómo se publica el manga

Manga

Anime Prime Publicidad Anunciate Aqui

Como bien definimos antes, manga es el término que utilizamos fuera de japón para referirse a las historietas de origen japonés. El manga como lo conocemos hoy en día tiene su origen a partir de la segunda guerra mundial. Es en este entonces cuando los elementos de historieta occidentales y el arte nipón logran converger en la creación de la historieta de este estilo.

Generalmente, las series de manga suelen ser publicadas en revistas para(y  dependiendo del éxito de las mismas dentro de la revista) posteriormente ser recopiladas en tomos. Estos tomos son los que finalmente nosotros leemos.

Tienda panini
Hoy en día es usual encontrar tiendas exclusivas de manga

Pero, antes de pasar a explicar las revistas debemos de hablar de las editoriales que se encuentran detrás de las revistas y recopilaciones.

Las editoriales

Las editoriales son las encargadas de la publicación de las revistas y distribución de los mangas. Podemos destacar tres grandes editoriales en Japón

  • Shueisha
  • Kodansha
  • Shogakukan
Central de Shueisha
Edificio central de Shueisha

Fundada en el año 1949, Shueisha es sin lugar a dudas la editorial más conocida y exitosa. Si bien Shueisha existía desde mucho antes y estaba ligada a shogakukan, es posterior a la segunda guerra mundial que se la misma se enfocó en la producción editorial

Sus revistas más conocidas son las de la serie Jump entre las que se encuentran la Ultra Jump, Gekkan Jump o la más conocida, la Weekly Shonen Jump.

El edificio de Kodansha
El largo edificio de Kodansha en el fondo

Kodansha es otra de las empresas editoriales y la más grande de Japón. Fundada en 1902 (aunque formalmente sea en 1938) es una de las de mayor tradición en la industria. Es la editorial mas grande de Japón

Entre su catálogo nos podemos encontrar con revistas como las shonen magazine (weekly & monthly), la Young magazine o la nakayoshi.

shogakukan
El enorme edificio de Shogakukan

Finalmente tenemos a Shogakukan. Desde 1922 esta empresa se encuentra en el rubro y, de manera interesante, forma parte del mismo grupo empresarial que Shueisha. 

Sus principales revistas son la shonen sunday, la serie de big comic, Ciao y Shojo manga.

Las demografías de las revistas

Revistas de manga

Las revistas son el medio por el cual se dan a conocer los mangas en un inicio. Generalmente suelen salir por capítulos en cada tomo de la revista. La cantidad de hojas que un capítulo tiene varía generalmente según la frecuencia con la que se publique el medio (entre muchas otras variables).

La demografía de una revista hace referencia al público al que va dirigido. Estas categorías pueden dividirse en

  • Kodomo (manga para niños)
  • Shonen (manga para chicos adolescentes)
  • Seinen (manga para hombres jóvenes)
  • Shojo (manga para chicas adolescentes)
  • Josei (manga para mujeres jóvenes)

Una referencia para el manga Kodomo puede ser Hamtaro, Heidi, Doraemon, entre otros.

 

El legendario Doraemon
Tomo 1 de Doraemon

La demografía shonen suele ser la más conocida, teniendo en su máximo exponente a Dragon Ball. Otros mangas que ingresan en este género son Full Metal Alchemist, Jujutsu Kaisen, Kimetsu no Yaiba, Hunter x Hunter y la lista sigue.

Los seinen suelen tratar temáticas más maduras. Tenemos ejemplos como los de Berserk, Steins Gate, Elfen Lied o Gantz entre muchos otros.

 

Steins Gate
Steins Gate es considerado uno de los mejores Seinen de la historia

Los shojos suelen tener tramas románticas. Sin embargo, los ejemplos pueden ir desde Fruits Basket, Orange, Ao no Ride hasta Watashi ga Motenai no wa Dou Kangaetemo Omaera ga Warui! (más popularmente conocido como Watamote)

Verdaderamente los Josei no se diferencian en gran medida de los shojos, pero estos suelen presentar un mundo más realista y temas más trabajados. Nana, Given o mangas como Wotakoi y Chihayafuru son representantes de esta demografía.

Wotaku ni koi wa muzukashii
Sin duda alguna uno de mis Josei favoritos: Wotakoi

Las revistas mas populares

Ahora bien, las revistas más conocidas suelen ser las shonen, destacando sobre todo la mundialmente conocida Weekly Shonen Jump (revista propiedad de Shueisha) .Mangas como Dragon Ball, Naruto, Death Note o Rurouni Kenshin (Samurai X) se publicaron en esta revista

La competencia directa de la Jump es la Weekly Shonen Magazine (propiedad de Kodansha). Esta revista que se publica desde 1959 es el lugar de Hajime no Ippo, Love Hina, School Rumble, Fairy Tail, Tsurezure Children y otros. 

 

Weekly Shonen Jump
Portada de la revista «Weekly Shonen Jump»

La Shukan Shonen Sunday (aunque se publica los Miércoles) es otra revista muy importante de Japón. Propiedad de Shogakukan, en esta revista tuvieron lugar obras como Astroboy, Dororo, Doraemon, Ranma y ½, InuYasha, entre otros grandes éxitos.

Luego tenemos revistas Shojo y Josei como Office you, Cookie, Betsucomi o Ciao.

Revista Ciao
Portada de Ciao

Dentro de las revistas Seinen podemos apreciar a la Ultra Jump, Big Comic Original, Young Magazine o Magazine Z

Formatos de Manga

Por último, tenemos los formatos en los cuales son publicados los mangas. Existen varios formatos recopilatorios de mangas y estos son:

Tankoubon

La mayoría de los mangas que nos llegan a nosotros suelen imprimirse en este formato. Es una edición de 13×18 cm, con tapa de cartón y encuadernado con pegamento. Suelen venir impreso en blanco y negro

Aizoban

Evangelion Aizoban
Version Aizoban del manga de Evangelion

Son ediciones de colección. Es uno de los formatos de manga más caros, suelen tener detalles particulares como tapas especiales o figuras exclusivas en su edición. Suelen ser bastante limitadas por lo que su precio suele dispararse 

Kanzenban

Las ediciones Kanzenban son otras ediciones especiales exclusivas. Lo que la diferencia de la Aizoban es que esta edición está enfocada en ofrecer contenido exclusivo dentro de la obra en sí más que en lo externo. Escenas recortadas, bocetos descartados, diseños iniciales o páginas extras suelen aparecer en estas ediciones

Wide-Ban

También llamadas waidoban, son mangas que vienen en un formato de hoja A5, bastante más grandes que las tankoubon. Muchos Josei y Shojos suelen venir en este formato. Además, las mangas en wide-ban suelen tener menos hojas al poder incluir más paneles en las mismas.

Bunkoban

Yu-Gi-Oh! Bunkoban
Edicion Bunkoban de Yu-Gi-Oh!

Comparte el mismo formato que el tankoubon, pero suelen venir impresos en tamaño A6. Esta edición es denominada “de bolsillo” por su tamaño más pequeño que el resto. Evidentemente también suele poseer mayor cantidad de hojas

Shosuhen

Este es relativamente nuevo. Shueisha innovó en el mercado del manga la inclusión de este formato, el cual posee un tamaño B5, portadas especiales para cada episodio y páginas a color (elementos del kanzenban). Además de otros regalos adicionales.

El último es el shinsoban, que sería una reedición corregida del bunkoban

Manga prus
Manga plus es la app oficial de Shueisha, donde se pueden leer de forma legal y gratuita los últimos capítulos de los mangas de la jump

Sin nada mas que agregar me gustaría preguntarles a ustedes, ¿Conocían estos datos sobre esta industria? ¿Suelen comprar o coleccionar mangas? ¿Alguno pudo obtener un bunkoban o un aizoban?

Espero que se hayan entretenido y… ¡Hasta la próxima!

 

Miki Yoshikawa, autora de Yamada-kun to 7-nin no Majo, lanzará un nuevo manga
El manga Shirogane no Nina finalizará en tres capítulos
El manga de Kanojo, Okarishimasu supera las 5 millones de copias vendidas
Reseña | Fumetsu no Anata e Episodio 6 Las experiencias nos forjan
Komi-san wa, Komyushou desu celebra su cuarto aniversario con una ilustración especial
ETIQUETADO:ArtículoManga
PorRush
21 años, argentino. Estudio historia. Mis animes favoritos son HxH, Wotakoi y Charlotte. Soy de risa muy fácil, creo que por eso me entretienen tanto las comedias japonesas. Ah, el nick proviene de la forma de pronunciar en japonés el nombre de Lelouch Vi Britannia (Rurush)
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Vota por tu Anime Favorito!

Noticias Mas Recientes

Ai Hoshino Oshi no Ko idols
AnimeNoticias

Tu coeficiente intelectual es más bajo si eres fan de las idols: El estudio científico que enfurece a Japón

4 noviembre, 2025
Netflix, Disney y Crunchyroll unen fuerzas Contra la piratería de anime: ¿AnimeFLV en peligro por el ataque global?
AnimeNoticias

Netflix, Disney y Crunchyroll unen fuerzas Contra la piratería de anime: ¿AnimeFLV en peligro por el ataque global?

4 noviembre, 2025
CuriosidadesDe interes

Toei comete error que divide a One Piece: Confunden el género de Yamato en su cumpleaños

4 noviembre, 2025
My Dress-Up Darling celebra un día muy especial: El Día Mundial del Cosplay
CuriosidadesDe interes

My Dress-Up Darling celebra un día muy especial: El Día Mundial del Cosplay

3 noviembre, 2025
Anmo Sugoi

© ANMO SUGOI – Todos los derechos reservados

Bienvenido de Regreso

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?