Anmo Sugoi
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
      • Sobre nosotros
      • Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contacto
      • Únete a ANMO Sugoi
      • Publicidad
      • Política de privacidad de Anmo Sugoi
Anmo SugoiAnmo Sugoi
Buscar
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
© ANMO SUGOI - Todos los derechos reservados
Neon Genesis Evangelion
Inicio » Blog » Anime Análisis | Neon Genesis Evangelion – Entrevista a «La Taberna de Misato»
ArtículosEntrevistas

Anime Análisis | Neon Genesis Evangelion – Entrevista a «La Taberna de Misato»

Por chonsetex
Publicado 16 octubre, 2021

Neon Genesis Evangelion es una franquicia mítica dentro del mundo del anime; si le sumamos que este año ha tenido la conclusión las películas rebuilds de la mano de su histórico creador Hideaki Anno, nos genera varias incertidumbres sobre la franquicia y qué es lo que pasará con su fandom. Gracias a los amigos de la Taberna de Misato, que nos concedieron una entrevista, podemos hablar temas como el fandom, opiniones y obtener el punto de vista de fans de esta franquicia. Por lo que no pierdas detalle alguno en esta entrevista

Cabe recordar que esta entrevista contiene spoilers del anime, así que te recomiendo haber visto Evangelion o leer la entrevista bajo tu propia responsabilidad. Sin nada más que decir damos inicio a la entrevista.

shinji y asuka

Anime Prime Publicidad Anunciate Aqui

________________________________________________________________________

Entrevista Neon Genesis Evangelion

Anmo Sugoi: Empezando esta entrevista quisiera saber el por qué el nombre de la Taberna de Misato ¿Cuál ha sido la razón por la cual se decidieron con el nombre?

TM Diego: «El 4 de diciembre de 2018, estábamos escogiendo nombre para el grupo de Evangelion de Facebook, donde hubo varios nombres que salieron uno era asalariados de Nerv, como así carnadas de Gendo pero no nos convenció  ninguno, en ese momento dejamos asalariados de Nerv  pero no llamaba la atención en ese día, hasta que pensamos poner el nombre de algún personaje, alguien sugirió sandías de Kaji y otro nombre que salió fue taberna de Misato, todos los que estamos en ese momento nos gustó ese nombre. Un tiempo el nombre Asalariados de Nerv pasó a ser el nombre de la cuenta principal y la Taberna de Misato como cuenta secundaria, pero al tiempo pasamos el nombre taberna de Misato como grupo principal y como secundaria sandías de Kaji.» 

«¿Por qué Misato? Elegimos Misato por algo de evitar poner Rei o Asuka, porque siempre se producían peleas por consenso preferimos que sea de Misato y relacionando algo de Misato pensamos una taberna o cerveza.» 

misato bebiendo cerveza

AS: ¿Se imaginaron algún día tener una comunidad tan grande, que tiene un gran alcance y más que es puramente de un solo anime?

TM – Diego:«La verdad no sabíamos si íbamos a crecer mucho, pero teníamos un objetivo en que sea una buena comunidad, ya habíamos estado anteriormente en otro grupo de Facebook de Evangelion, siempre teníamos muchos problemas, donde había mucha toxicidad, estuve moderando algún tiempo, pero estaban muy descuidados.»

«Entonces con mis amigos decidimos empezar desde cero y empezar algo bueno desde cero, no sabíamos si iba a durar 1 año o si se iba a caer a los meses, pero teníamos la idea de hacer algo bueno, mejor que las opciones que teníamos en ese tiempo y creo que hemos creado algo bueno para la comunidad de Evangelion.»

AS: Como los seguidores que son queríamos preguntarles ¿Hace cuánto vienen siguiendo la franquicia de Evangelion?

TM – Erik: «Mi primer acercamiento fue a los 8 años a través del canal 22 de televisión abierta de mexicana, que pasan programas de cultura y a la medianoche los viernes pasaban animes que eran de cultos según ellos, yo me quedaba despierto  para empezar a ver el capítulo, aunque me ganaba el sueño eso era en 2005/2006 luego cuando es el estreno 3.0 en los cines de México retomo la serie, donde después lo hago en serio fue con el reestreno en Netflix con el doblaje en Netflix, antes decía que bonitos robots fue lo que me llamaba la atención, se puede decir que estoy 2008 en contacto no al 100% pero ya llevo un buen tiempo con la franquicia.»

TM – Diego: «En mi caso yo empecé a ver Evangelion 1999, a través del canal de Locomotion, esa fue primera acercamiento audiovisual, pero un mes antes aquí en mi país mi hermano había conseguido una revista de animes y donde aparecían los ángeles de Evangelion, no aparecían Rei o Asuka, más que nada comentaban los ángeles y explicaban así en los párrafos quien era y que habían hecho.»

«Y mi afición me hizo seguir coleccionando revistas que explican más cosas de Evangelion, hasta que después de un tiempo me entero su estreno en Locomotion, aunque no la comienzo en el capítulo 1 sino en el 2, no importó el tema de los spoilers ya que tenía idea de lo que pasaba.»

«Aunque verlo por primera vez me quede sorprendido, en ese momento tendría 11 años y los viernes lo retransmitía 2 veces el mismo capítulo uno a las 6 y otro a las 8, donde yo me pegaba al televisor a ver el anime, no entendía mucho, pero me quedaba fascinado y de qué trataba releyendo mis revistas y mira es mismo capítulo al día siguiente. Y estuve muy enganchado, en el colegio era tema de debate y al buscar en internet toda la información estaba en inglés, pero al saber un poco busca música o fotos, ese sería mi primer acercamiento.»

¿Notas un cambio generacional en el fandom?

TM – Owen: «Si, yo si lo he notado desde 9 años cuando me pidieron dibujar Asuka y no entendía nada, siendo que vi End of Evangelion, de hecho, no sabía que hacer, pero bueno, después vino la era de internet un poco más accesibles, donde había páginas de foros de Evangelion donde gente hablaba cordialmente porque si no te baneaban, pero ahora vas a un grupo de Facebook y te encuentras que no ha visto toda la serie, otra que no le gusto un personaje, por moda o porque quiere shipear a otro personaje.»

AS: Una de las preguntas que más se hace la gente es si NGE es sobrevalorado ¿Ustedes creen que lo está?

TM – Diego: «Es una discusión que anteriormente no tenía sentido, hasta hace 10 años antes no le importa si algo estaba sobrevalorado o no, no se reflexionaba mucho si estaba o no, pasaba con Naruto no imagino que la gente pensaba eso mientras lo miraba en la tele simplemente lo disfrutaba, pero ahora se busca que todo tenga una profundidad, valor artístico o que sea especial, se dicen opiniones que si está sobrevalorado o no, pienso que no sea así, cuando hubo el nuevo boom de Evangelion, creo que cuando algo pasa a ser popular le ponen la etiqueta de que está sobrevalorado ese es mi punto de vista.»

TM – Erik: «Estoy acuerdo con Diego, ha pasado lo mismo con Attack of Titan, cuando recién comenzaba el anime o manga, cuando se hizo mainstream saltaron la crítica, más con el final, pero yo sí creo que las cosas por sí solas no está sobrevalorada, creo que el fandom sobrevalora su opinión personal sobre la demás opiniones, siempre está esa pelea como quien es mejor Asuka o Rei, si rebuild o Neon Genesis, más que decir que está sobrevalorada  diría que es siempre genera una división de opiniones tanto como rebuild o Neon Genesis, pero siempre hay que ser respetuosos, no diría que Evangelion está sobrevalorada, sino que hay cosas que mejorar del fandom.»

AS: Evangelion lo recuerda como un anime que ha marcado un hito dentro de la historia del anime y en especial del género mecha ¿Creen que los animes posteriores se inspiran en NGE o tienen una base parecida a lo que tienen Evangelion?

«Hay que entender un poco el contexto en los 90s de la industria de anime, el género existía ya, los Gundam y varios animes mechas, también se conocían, aunque ahora no se conocen no tanto como Evangelion, mi opinión es que Evangelion hizo algo que gustaba, pero innovó en algunos elementos que ya existían en aquella época.»

«Lo que hicieron con Evangelion fue como la creación de los evas con sus colores y su forma humanoide, en lugar que el primer piloto al subirse por primera vez empiece a manejar bien el robot, en Evangelion se empieza a equivocar y más que pierde la batalla.»

«El detalle estuvo en que deconstruye el género, pasó con Gundam con su lucha entre humanos, lo que sí hizo Evangelion fue profundizar la psicología de los personajes, mientras que el contexto de la historia era interesante y hasta cierto punto revolucionario, tocando temas relevantes, conflictos internos o filosofía.»

Anime: Suit Gundam

«Es pesado a veces tocar todo eso en un anime, pero Evangelion tiene los suficientes elementos que se puedan apreciar de una forma que no canse y puedas disfrutar, porque sin todos esos elementos que lo hacen interesantes sería pesado de ver y estos elementos lo hacen accesibles para ver en el contexto del anime.»

AS: ¿Cómo es posible que el fandom haya perdurado y crecido a lo largo de 20 años?

«Si quisiera puntualizar algo es por el final, la mayoría de los chistes o memes que se vinieron arrastrando a lo largo del tiempo como el impacto que tuvo fue por el final, tanto que hubo varios inconformes tanto que Gainax tuvieron que sacar de End para completar el final.»

«También que gracias al final, las teorías que vinieron de esta hicieron que se mantengan al paso del tiempo, viendo también que los creadores de contenido de Evangelion basa su contenido en teorías, por generalizar un tópico de la creación de contenido es qué significa el final de Evangelion, teorías que genera el fandom y que acompañada de la no sobreexplotación de la franquicia, como así el tiempo que se tardaron las películas, los rebuilds, como los materiales no canon ejemplos novelas, spin off hizo mantener el interés en la franquicia.»

AS: Uno de los memes más conocido es el popular “Feliz Jueves” ¿Cómo es que nace el meme?

TM – Owen: «El feliz jueves hasta donde tengo entendido de la edición de una página de Facebook.»

AS: En estos últimos días se ha estrenado el último proyecto de la saga ¿Qué les pareció la última película?

TM – Erik: «Me gustó mucho. Se acercó bastante a lo que yo esperaba: ver una redención de Shinji. La espera por la película valió la pena. El final fue demasiado Evangelion, te deja con las incógnitas necesarias para seguir interesado, pero te responde lo que necesitas saber. Yo creo que es una buena película, me encanto el final. Podría verla muchas veces más y no aburrirme. Fue un buen cierre para esta tetralogía.»

TM – Owen: «Si. A mí también me gusto. No pude verla sin tragarme un par de spoilers, pero no me quejo de ello, sino que lo disfruto. Visualmente todo tenía sentido, encajaba y era bonito. Ya me he visto la película 5 o 6 veces más o menos. Hay gente a la que no le gusto porque le pareció chill o porque Shinji no se queda con ningún personaje, cuando la trama no se trata de eso.»

AS: ¿Cuál es la trama que tiene más profundidad: la serie original o las rebuilds?

TM – Erik: «Hay paralelismos. En rebuild tenemos una historia idéntica hasta la aparición de Mari donde se produce un quiebre. Pero en definitiva convergen en lo mismo. Ambas tienen la misma profundidad. Te puede gustar más la serie y “The End of Evangelion” porque tienden a ser más oscuras al final, pero es la única diferencia sustancial.»

 

AS: ¿Las enseñanzas del anime son una sola o son distintas? ¿Qué más pueden aportar al respecto?

TM – Owen: «Para empezar, debemos ver a Rebuild como una continuación de Neon Genesis, pero no en un sentido literal, ¿sino más bien como un “qué pasaría si…?”. En definitiva, NGE habla sobre aceptarse a sí mismo para aceptar a los demás y en Rebuild es dejar atrás todo lo que no funciona para poder progresar y ser feliz.»

AS: ¿Qué mensaje, reflexión o enseñanza les dejo la obra de Evangelion?

TM – Owen: «A mí personalmente hizo que me interesara el mundo del anime. Gracias a esto también comencé a interesarme por el dibujo. Me impacto el mensaje psicológico de la serie, como un reflejo de los problemas de la vida cotidiana, algo que le puede pasar a uno mismo. Esto hizo que comenzara a analizar de otra manera las cosas que veía»

AS: Y para generar un poco de debate entre los espectadores ¿Cuál es su personaje favorito? ¿Con cuál se llegan a identificar?

TM – Erik: «No es identificarme, pero me gusta la subtrama de Yui. Te plantea la duda de si ella planeo todo. Además de que sin ella no se desarrollaría la historia, es la lanza del anime. Su diseño me parece bonito. Otro personaje que me gusta es Kaji y su historia de doble agente.»

TM – Owen: «Asuka es mi favorita. Pero cuando nos referimos a la trama, me quedo con Gendo. Es un personaje que siempre va un paso por delante de ti y tiene todo planeado. Considero que es uno de los personajes más pensantes del anime en general.»

AS: ¿Cómo calificarían el desarrollo de Shinji durante la obra?

TM – Owen: «Muchas personas piensan que si estuvieran en el lugar de Shinji actuarían distinto. Pero la realidad es que si estuvieses en una situación así tendrías miedo, y es lo normal. Shinji es una persona normal y entiendo que por esto es que a muchas personas no les agrada, pero para mí por esto es de los mejores protagonistas.»

TM – Erik: «El desarrollo de Shinji no es de una persona que no era nada a volverse OP. Es como una montaña rusa, con sus altos y bajos. Su desarrollo es muy complejo, simplemente va aprendiendo y la mayor parte de su aprendizaje lo aplica al final. Yo digo que es uno de los protagonistas más humanos del anime, sino el que lo es más.»

AS: ¿Qué rol toma la banda sonora dentro de NGE?

TM – Owen: «Evangelion no sería tan buena si no hubiera tenido la banda sonora que tuvo. Shiro Sagisu hizo un trabajo excelente en las películas, supo poner en el momento adecuado el soundtrack acorde al contexto.»

TM – Erik: «Shiro Sagisu es la mente maestra detrás de Evangelion. De NGE me quedo con Tanatos, que es mi soundtrack favorito. Si me preguntan si me quedo con las pistas de Rebuild o Neon Genesis, no puedo quedarme con ninguna de las dos. Neon Genesis es más instrumental mientras que Rebuild tiene unas pistas increíbles durante los momentos de pelea»

One Last Kiss la podemos considerar como una despedida de Shinji para todos.

AS: Cambiando de tema y siguiendo con lo dejar una marca empecemos hablando de su opening y el impacto que ha tenido en la comunidad junto con el soundtrack que es recordado por varias melodías en su repertorio musical. ¿Pues qué rol toma la banda sonora dentro de NGE?

TM – Owen: «Tenemos que NGE nunca hubiera sido tan buena serie sin una excelente banda sonora compuesta por Shiro Sagisu, prácticamente se mató cumplió el mérito de Hideaki Anno.»

«Ella sabe más nadie favoreció aportando las letras de las canciones con una mayor profundidad. Llegando a dar el mensaje de que lo sigamos intentándolo, de que vas a ganar, de que tú sabes lo que haces.»

TM – Erik: «Complementando Shiro Sagisu es la mente maestra del soundtrack de NGE, siendo es algo más instrumental teniendo que ver más en cuestiones de dar a conocer el motivo de cada canción, el hecho de que cada personaje tiene su propio tema, evocando todo lo que pasa ese personaje.»

«Entre mis melodías favoritas esta Thanatos de Shiro Sagisu, obviamente tenía que estar el Openig Zankoku na Tenshi interpretado por Yōko Takahashi. En las películas en Rebuild, las melodías de mi preferencia son Beautiful World (Utada Hikaru) sakura nagashi y last Kiss aportando más sentimientos, siendo la cereza del pastel para las tres películas.»

shiro sagisu junto a rei

AS: Tocando otra parte importante es ¿Cuál es su opinión sobre el doblaje o los doblajes que tuvo al pasar de los años?

TM – Erik: «La primera vez que vi Evangelion era con el audio original y con los subtítulos, escuchándolo por primera vez con el doblaje por parte de Netflix, siendo muy acertado el elenco.»

Recuperando varias voces como, por ejemplo:

Víctor Ugarte (Voz de Shinji Ikari)

Circe Luna (Voz de Rei Ayanami)

Teniendo la voz de Georgina Sánchez (Voz de Asuka)

De mi parte es acertado el elenco de doblaje, porque siempre apoyo la industria del doblaje, sobre todo cuando se hace en México. Gustándome consumir el anime en su forma original, pero si se tiene un doblaje le doy una oportunidad.

Y el doblaje que hace Amazon es a mi gusto acertado, con las voces de los nuevos actores y actrices no la siento tan chocante, pues son argentinos siendo un español neutral.

AS: Algo memorable que queda en el espectador con el pasar del tiempo es la besto waifu ¿Cuál es la besto waifu de ustedes?

TM – Owen: Asuka (Por su foto de su perfil de Discord da a conocer que su waifu es Asuka)

TM – Erik: «De los principales es para mí Misato y también con Yui por hacer leído el spin off de Proyecto de Crianza de Shinji Ikari siendo el típico reencuentro de la vida hasta en cierto punto repetitivo, pero sobre todo ahí Yui es una joyita de persona por ese motivo me quedaría con ella.»

TM – Diego: Misato

Waifus evagelion (broma) todas son clase A y S solo pen pen

AS: Con el tema de las Waifus ¿Qué opinan de la inclusión de Mari en los Rebuilds?

TM – Owen: «Pues a muchos no les puede gustar pues argumentalmente salió de la nada, pero su inclusión fue que Hideaki se dio cuenta que en el Rebuilds estaba siendo tal cual una copia y pega de la seria original y dijo Hideaki dijo que tenían que agregar un elemento que corrompa la serie original dándole una identidad a los Rebuilds entonces por eso empezaron a crear a Mari.

Mari es el elemento queda todo cambio a NGE dándolo a conocer en pequeñas entrevistas esos fragmentos de información. Empezando el camino de la destrucción de NGE tal y como le conocemos siendo el elemento de cambio en NGE.

TM – Diego: «Yo tengo una opinión un tanto distinta de Mari, pues Mari si es un buen personaje y si se le puede considerar besto waifu, pero hay una diferencia lo que pasa es que tú puedes entender un personaje como lo es Misato, Asuka o Rei, justamente porque tienes toda una serie que desarrolla el personaje.

Lo que sucede es que el lenguaje que se utiliza para una serie y el lenguaje que se utiliza para un proyecto cinematográfico son diferentes, es decir no es lo mismo ver una serie que una película pues en una serie tú tienes chance de desarrollar un personaje capitulo por capitulo teniendo su enfoque, pero con Mari no sucede eso ya que no existe en la serie original.

Pero a veces lo que hace especial a un personaje no es lo sabes sino lo que no sabes, entonces por esa poca aparición en NGE tuvo un impacto en el fandom, siendo algo especial de ella que no se sepa toda su información sin dar a conocer mucho de su historia, siendo un personaje interesante sin que sepamos mucho de ella.

TM – Erik: Complementando en las novelas ligeras que no son canónicas se da a conocer que Mari es un clon de una piloto genéticamente modificada para ser un mejor piloto, siendo querida en el fandom por ser la usurpadora por las circunstancias siendo algo nuevo por no estar acostumbrados a esos cambios repentinos.»

 

 AS: Justo hablando del misterio de personajes que no se les conoce mucho de su pasado, uno de los puntos importantes de NGE son los ángeles que de buenas a primera para los que vimos el anime y las películas se nos explica que llegan a la tierra con la misión de encontrar a Adán, pero ¿Tienen algún significado cada uno de esos Ángeles en su apariencia o solo es adorno de Hideaki?

TM – Diego: «Siendo una muy buena pregunta por los diseños, tengo entendiendo un poco que Hideaki menciono en Twitter por el fin de NGE y es que NGE es una obra japonesa directamente dirigida al público japonés teniendo ese interés de los occidentales, menciono esto porque Hideaki le pones estos nombres angelicales a estos seres grandes que vienes dela nada aparentemente es justamente porque lo considera vistoso.

En si la traducción exacta de los ángeles debería ser apóstol o enviado, pero Hideaki pidió que se le pusiera ángel por que suena mejor importándoles la estética

Entonces porque hay cruces o porque tiene esa forma dichos ángeles como dije anteriormente es el aspecto estético la verdad que se ve bien gustándole al público japonés, preguntándoles si está relacionado a una filosofía de vida a un método o está relacionado a la expresión psicológica de un personaje, ni siquiera lo pensaba así lo pone el diseño porque lo avía visto anteriormente sin tener en cuenta un significado que más tarde muchos fanáticos encontraban alguna referencia y el propio Hideaki se sorprendía y felicitaba a los fans de NGE.

 

AS: Con lo anteriormente mencionado y continuando con los aspectos de los diversos temas que da a conocer la serie hay uno que destaca siendo la siguiente pregunta ¿Cuál es la importancia del dilema del Erizo dentro de NGE?

TM – Erik: «Lo menciona como tal Ritsuko con Misato el dilema del Erizo hace referencia en pocas palabras a las personas que buscan acercarse a gente que estiman, terminando lastimándose y lastimándolas a ellas mismas. Dando un peso importante en NGE, ya que Shinji nunca ha tenido ese contacto de una familia pues anteriormente vivía con alguien ajeno a su núcleo familiar, después de que Gendō lo abandonara.

Siempre mostrándonos como Shinji tiene una dificultad de acercamiento con las personas que quiere de una manera correcta y que no las lastime, esto principalmente afecta a su desarrollo dentro de la historia y al final de cuentas cuando vemos que profundiza en su círculo el mismo entiende que para poder amar a alguien más debes amarte a ti primero y creo que ese el núcleo o la importancia del dilema del Erizo en todo NGE.

AS: Habiendo ya hablado de los diferentes aspectos del anime mi pregunta es la siguiente ¿Es difícil entender el anime?

TM – Diego: «Más que nada no están difícil pues a veces es darles esa atención a los pequeños detalles. Al igual que muchas personas que ven las serie se sienten identificados con los personajes y se empiezan a profundizar en la trama del anime encontrándole sentido serie.»

TM – Erik: «Pues de mi parte NGE, si requiere mucha atención por parte del espectador, pues las repuestas no están de forma explícita, sino que tienes que prestar atención a esos pequeños detalles, sobre todo a los diálogos de los diferentes personajes y de las escenas que aparecen en pantalla.»

TM – Owen: «Para mi depende de tu experiencia y madures digamos si eres un adolescente y no se comprende bien la serie entendió algunos aspectos y otros no sin poder entender mucho NGE, y si no lo entiendes es mejor volver a ver NGE para entenderlo mejor.

 Aunque actualmente gracias al internet hay diferentes formas de comprender la serie entendiendo lo que te quiere dar a conocer el autor.

AS: Ya para ir cerrando más que nada recordando lo dicho por Hideki Anno, la reciente película es el cierre de la franquicia. ¿Hay posibilidades de un nuevo proyecto a futuro mediante otra persona?

TM – Erik: «Teniendo en cuenta de lo que ha dicho Hideaki Anno es lo último que hace de NGE, se entiende que ya no quiere seguir trabajando en la obra que le dio todo el éxito, porque pues está cansado o quizás no quiere explotar su obra de mala manera.

Como tal continuar con el universo de NGE yo lo veo muy viable con algún juego como en el caso de Evangelion Breaking Dawn a fin de cuentas sigue expandiendo el universo, a lo mejor con algún otro tipo de producto como, por ejemplo: algún material impreso, un manga, historia alterna, un sin off o la posible continuación de algunas novelas.

TM – Diego: «Yo de mi parte por las declaraciones que ha hecho Hiedeki, de que concluyo NGE le creo, pues el ya cerro ese ciclo y actualmente está trabajando en otros proyectos que le encantan estando motivado a seguir.»

TM – Owen: «Para mí es muy probablemente sigamos teniendo NGE pero ya no dirigido por Hideaki, sino personas cercanas a la serie y películas.

Y lo más cercano de NGE es que adapten un manga o sin off o sacer un nuevo manga sin llegar al nivel de repercusión que tuvo el anime, pero es bueno que haya una historia. Porque por parte de Hideaki declaro que el ya finalizo con la fraquicia.»

Neon Genesis Evangelion


Con esto se concluye la entrevista dando a conocer diferentes respuestas en alguna de las dudas de Neon Genesis Evangelion con el fin de aclarar los diferentes puntos de una de las serias con más impacto en la industria del anime de los últimos tiempos. Espero su opinión en la sección de los comentarios.

Sin más que decir nos despedimos sin antes agradecer a La Taberna de Misato por su tiempo y sus ideas aportadas en este trabajo. No se olviden seguirlos en sus redes sociales y decirles que nos vemos en la próxima entrevista.

Facebook : La Taberna de Misato   https://www.facebook.com/groups/latabernademisato

Discord : https://discord.gg/YN2ze7nUzr

Opening de Evangelion estrena vídeo musical en HD
Reseña | Peter Grill to Kenja no Jikan Episodio 1
La pelicula Shin Evangelion estrenará sus 10 primeros minutos el 6 de julio
Reseña | Akudama Drive – Episodio 5
Seishun Buta Yarou – La muerte de Mai y Sakuta
ETIQUETADO:Asuka Langley SōryūEvangelionNeon Genesis EvangelionRei AyanamiShinji Ikari
Porchonsetex
Seguir:
Me gusta hablar de anime y saber lo que opina la otra gente de este, siempre pasional con el anime pero respetuoso. Tambien soy youtuber de medio tiempo para el canal chonsetex :D
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Vota por tu Anime Favorito!

Noticias Mas Recientes

Análisis a fondo: El secreto de la voz que definirá el nuevo villano de One Piece
AnimeNoticias

Análisis a fondo: El secreto de la voz que definirá el nuevo villano de One Piece

3 noviembre, 2025
CLANNAD
CuriosidadesDe interes

5 Animes de Romance Donde el Frío del Invierno Obliga a los Personajes a Encontrarse

3 noviembre, 2025
Noelle Silva
CuriosidadesDe interes

El Secreto de la Ropa: Analizamos por qué la censura Árabe de ‘Black Clover’ es más que un simple cambio de bikini

3 noviembre, 2025
Ranma 1/2 El episodio 5 de la segunda temporada salva el remake
AnimeNoticias

El episodio 5 de la segunda temporada salva el remake: El arte fiel al manga en Ranma 1/2 divide a los fans

2 noviembre, 2025
Anmo Sugoi

© ANMO SUGOI – Todos los derechos reservados

Bienvenido de Regreso

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?