El día tan esperado por muchos ha llegado, y eso es por que la plataforma Netflix ya cuenta con la adaptación al anime del manga Komi-san wa, Komyushou Desu (Komi Can’t Communicate). Sin embargo, no todo seria alegría y felicidad, pues ya varios fanáticos han comenzado a criticar a la plataforma por su falta de subtítulos en algunas escenas.

El usuario de Twitter @AnimeFlyz fue el encargado de mostrar las diferencias entre una versión fansubs y la versión emitida por Netflix. A pesar de ser una escena tan importante, pues se trata de Komi y Tadano «hablando«, Netflix no agrego la traducción de los kanjis que se apreciaban en pantalla y en el pizarrón del escenario.
Versión Fansubs
Versión Netflix

Claramente podemos apreciar sobre que se quejan los fanáticos, aunque esto puede que lo hagan para no saturar la imagen de texto y los espectadores apreciar con mayor totalidad el episodio. Pero cuéntanos, ¿Ya has visto el primer episodio de Komi-san en Netflix?, ¿Consideras que la plataforma debería de traducir todas estas escenas?. Haznos saber tu opinión en los comentarios.
El manga Komi-san wa, Komyushou Desu, escrito e ilustrado por Tomohito Oda, comenzó a publicarse como un One-Shoot en la revista Shuukan Shonen Sunday de la editorial Shogakukan en septiembre de 2015, siendo serializada en el mes de mayo del año 2016. Hace unas semanas se anunció que el manga alcanzó la cifra de 5.5 millones de copias en circulación.
Sinopsis de Komi-san wa, Komyushou Desu:
El viaje a 100 amigos comienza con una sola conversación. El mayor sueño de la estudiante de secundaria socialmente ansiosa Shouko Komi es hacer amigos, ¡pero todos en la escuela confunden su ansiedad social paralizante con una reserva fría! Con todo el cuerpo estudiantil manteniendo su distancia y Komi incapaz de pronunciar una sola palabra, la amistad podría estar siempre fuera de su alcance.
Hitohito Tadano es un alhelí total, y así es como le gusta. Vive para mezclarse con el fondo. Todo eso cambia cuando se encuentra solo en un salón de clases el primer día de la escuela secundaria con la legendaria Komi. Rápidamente se da cuenta de que ella no es distante, que es súper incómoda. ¡Ahora ha hecho su misión ayudarla en su búsqueda para hacer 100 amigos!.



Justo hoy me pasé por Netflix para ver la serie y durante la escena de Komi y Tadano hablando había subtítulos en los kanjis que Komi escribía en la pizarra
El tema está en los que hacen subtitulos en ingles para Netflix. Ya han sido demostrados que son flojos y que apenas hacen el minimo esfuerzo. Ya habian sido criticados por traducir mal los subtitulos del ‘juego de calamar’, haciendo los subtitulos muy al estilo google traductor.
Pues en mi opinión en escenas imprescindibles como Tadano y Komi comunicándose por la pizarra es necesario una traducción, sino se pierde los sentimientos que quieren transmitir a través de lo que escriben
También sería el caso de algunas viñetas que aparecen y aparecerán a lo largo de la serie que son necesarias para seguir el hilo de la historia