En una entrevista especial entre creadores, Tite Kubo, autor de Bleach, sorprendió a Gege Akutami con una confesión directa. Dijo que ninguna de las personajes femeninas de Jujutsu Kaisen encaja con su tipo. Aclaró que disfruta la serie, pero considera que sus mujeres son demasiado fuertes e intimidantes para su gusto personal. Akutami tomó la observación con naturalidad. Contó que dibujar mujeres siempre le ha resultado un reto y, por eso, evita diseñarlas con un estilo muy femenino. Explicó que no se siente cómodo trabajando con ese enfoque.
Este intercambio revela mucho más que un simple gusto personal: muestra cómo las inseguridades y preferencias de un autor se convierten en la esencia de su obra. La admisión de Akutami sobre su dificultad para dibujar mujeres explica por qué las protagonistas de Jujutsu Kaisen proyectan fuerza por encima de feminidad tradicional, mientras que la perspectiva de Kubo evidencia cómo distintos creadores reaccionan de forma distinta a ese estilo. ¿Por qué la sinceridad de Akutami es clave en el éxito de sus mujeres guerreras y cómo contrasta con la visión de Kubo? Lo analizamos a fondo.
Cómo la limitación declarada de Akutami redefine la fuerza femenina

Al evitar la feminidad estereotipada o el fan service, Akutami dirige la atención hacia la personalidad, las habilidades de combate y el peso narrativo de figuras como Nobara, Maki o Miwa. Lo que para él nace como una inseguridad técnica termina convertido en una marca autoral. Su elenco femenino impone por carácter y convicción, no por atractivo visual. Esa elección explica por qué conecta tan bien con el público contemporáneo.
Desde la experiencia directa con la obra y el shonen en general, se nota que las mujeres de Jujutsu Kaisen rara vez cumplen roles decorativos. No están ahí para suavizar escenas ni para servir de interés romántico; entran en la historia como agentes con voluntad propia. Su diseño responde a la batalla y a la narrativa, reflejando la autoexigencia del propio Akutami.
Diferencias de estilo entre autores

Kubo, conocido por su instinto estético y su habilidad para crear diseños icónicos en Bleach, parte de una sensibilidad completamente distinta. Sus personajes suelen equilibrar fuerza con atractivo visual, como ocurre con Yoruichi o Rangiku, donde la elegancia y el estilo son parte del sello autoral. Su comentario no nace de una crítica negativa, sino de esa diferencia fundamental: mientras Akutami construye personajes que imponen por intensidad, Kubo construye figuras que destacan por presencia visual. Desde la experiencia siguiendo a ambos autores, se nota que el intercambio fue un gesto de respeto creativo entre dos estilos opuestos que han producido algunos de los shonen más influyentes de su generación.
Evolución en la representación femenina
La diferencia entre generaciones creativas es evidente. Mientras los estilos de los años 2000, incluidos los de los Big Three, solían equilibrar la fuerza femenina con toques de sensualidad o roles de apoyo emocional, la visión de Akutami se alinea con una tendencia contemporánea que prioriza la igualdad de poder y presencia sin suavizar a los personajes por su género. La “intimidación” que menciona Kubo es, para muchos lectores actuales, la forma más honesta de representación empoderada.
Es claro que la audiencia moderna prefiere personajes femeninos competentes, complejos e independientes antes que figuras definidas por su atractivo. La limitación personal de Akutami al dibujar mujeres se convierte en virtud, porque lo obliga a construir personajes desde su fortaleza, su carácter y su impacto narrativo en lugar de desde su estética.

El Veredicto:
La confesión de Kubo y la respuesta de Akutami funcionan como una clase magistral sobre autenticidad creativa. Akutami ha transformado su inseguridad técnica en una ventaja narrativa, dando forma a mujeres que marcan un nuevo estándar dentro del shonen. El contraste con Kubo no habla de superioridad, sino de dos formas muy distintas de entender la construcción de personajes, ambas igualmente válidas y profundamente personales.
Desde una perspectiva experta, la honestidad de estos dos autores revela por qué sus obras perduran. La distancia entre las mujeres de Bleach y las de Jujutsu Kaisen confirma que la mirada del creador, con sus gustos y temores, es el elemento que imprime carácter y alma a cada historia.
¿Prefieres el estilo de personajes femeninos de Jujutsu Kaisen (fuertes e intimidantes) o el de Bleach (estilizados y duales)? Déjanos tu opinión en los comentarios.
© 芥見下々 / 集英社・呪術廻戦製作委員会