Siempre que escuchamos la palabra «novela ligera» de inmediato se nos viene a la mente un pequeño libro, parecido a un tomo recopilatorio de un manga, y si somos otakus hechos y derechos por lo menos hemos leído un par de estas. Pero alguna vez te has preguntado ¿porqué se llaman así? Pues un servidor se hizo esta pregunta e intentaré resolverla.
Pero para darle una respuesta a esta pregunta hay que ponernos un poco en contexto y responder un par de preguntas antes.
¿Qué es una novela ligera?
En pocas palabras es un libro que contiene ilustraciones que van acorde a la historia contada en el texto, dichas ilustraciones son estilo manga pero con una gran diferencia, estas están mucho mejor cuidadas en términos estéticos ya que una novela, por lo general, no tiene una fecha limite de publicación, como el manga.
Es por esta razón que el autor, como el ilustrador, tienen mas tiempo para acomodar sus ideas y entregar un trabajo mejor pulido. Si bien, el estilo de las imágenes son un factor distintivo de este tipo de libros, no es la principal razón de su nombre, ni se puede considerar un diferenciador tal cual ya que muchos libros occidentales se valen de fotos o ilustraciones para hacer más amena su lectura.
Cada volumen cuneta con un aproximado de 300 páginas e incluso más, así que su nombre no radica en el sentido estricto de la palabra, no tienen nada de ligeras, como vemos, estas novelas no tienen muchas diferencias con un libro occidental ilustrado.
Entonces ¿porqué se llama «novela ligera»?
La respuesta está en su contenido, siendo específicos, en su estilo narrativo. Normalmente en un libro normal se utiliza un leguaje, si bien no tan complicado, que requiere saber cierto significados de algunas palabras para entender por completo la obra.
En la novela ligera no, esta se caracteriza por un lenguaje simple que es fácil de entender y de leer, de allí su apellido «ligera». Este cambio se ve mucho más en su idioma de origen; en el idioma japonés. En la tierra del sol naciente se lee en kanjis, que es una escritura basada en ideogramas, es decir, son dibujos que tienen un significado conforme al contexto.
No es igual que en la escritura occidental (como la que estás leyendo) donde la escritura se basa en fonemas (sonidos). Sabiendo esto te preguntarás: «¿ Y eso para que lo quiero saber?»
Las novelas ligeras se escriben con kanjis básicos y furiganas
Pues bien, lo anterior lo vimos porque en Japón se requiere conocer un número considerable de Kanjis para poder leer bien el idioma y poder vivir en ese país (hay que conocer unos 6,000 kanjis). Esto hace que aprender bien dicho idioma sea complicado, aun para los mismos residentes.
Es por esta razón que la novela ligera se escriba con Kanjis básicos y furiganas, estos últimos son un pequeño texto que se pone a lado de algunos kanjis para dar a entender como es que tiene leer cierta palabra, esto hace que sea mucho más fácil leer que un libro normal.
Debido a esto, las novelas ligeras son mal vistas por la población adulta y conservadora del idioma japonés. Consideran que su escritura no es correcta y se tolera hasta cierta edad que una persona lea un texto con furigana.
Por ejemplo, si ven a un adulto comprando o leyendo una novela ligera, esta persona será vista con malos ojos ya que dará a entender que no sabe leer su propio idioma y necesita apoyo que solo los más jóvenes ocupan (algo que puede estar alejado de la realidad), además que la escritura de Kanjis se considera un arte.
Viendo que una novela ligera no tiene nada de ligera y que su escritura es «básica» a comparación de un escrito literario normal, cabe suponer que los temas que se tocan en estas son básicos o poco complejos, pero nada mas fuera de la realidad. Que un escrito tenga una estructura básica no es sinónimo de que su tema será igual y para muestra un botón.
Nunca es bueno juzgar a un libro por su portada
es verdad que el tema que más se ve en una novela ligera es el de la comedia romántica, como Oresuki, pero realmente se pueden ver temas tan complejos y algunas veces de critica social que llegar a atrapar al lector por el gran manejo de la trama.
Un ejemplo de esto es la novela de 86 Eighty Six donde se tratan temas como el fascismo, también tenemos el caso de genjitsu shugi yuusha no oukoku saikenki donde se nos explica, de una manera no tan compleja, el como se maneja un país a través de políticas financieras y de comercio exterior, además de otros temas de administración pública.
Conclusión
La novela ligera es una gran recurso que se puede usar para incentivar a los más jóvenes a que lean y que no se vea como una obligación, por lo menos de este lado del charco sería una excelente opción para incentivar la lectura en la población en general.
Si bien, los títulos que mencioné ya tienen su adaptación al anime, nunca se va a comparar a leer la obra original, esto es debido a que las adaptaciones deben de resumir una historia, a veces muy larga, en una serie de 12 capítulos, en el mejor de los casos de 24 (pero ese ya será tema de otro post).
Se que dejé muchas cosas por fuera, como la razón de sus títulos tan largos, las adaptaciones al anime que se han hecho y muchas otras cosas más, pero por desgracia no alcanza un solo post para abarcar todo el tema.
Cuéntanos abajo en los comentarios cual es tu novela ligera favorita, tus comentarios son muy importantes para ANMO.







