Kanzaki Hiro, nombre artรญstico de Hiroyuki Oda y reconocido ilustrador detrรกs de populares novelas ligeras como Oreimo y Eromanga Sensei, utilizรณ recientemente su cuenta oficial en Twitter/X para alzar la voz sobre una problemรกtica que, aunque conocida, rara vez se discute abiertamente. El acoso dentro de la industria del anime, en una serie de mensajes directos y reflexivos, el artista expuso diversos casos de hechos graves, asรญ como prรกcticas laborales tรณxicas que, segรบn รฉl, siguen siendo frecuentes en muchos estudios de animaciรณn japoneses.
Animador de Oreimo revela la cara oculta de la industria del anime

El reconocido ilustrador de obras como Oreimo y Eromanga Sensei a travรฉs de varios tuits publicados en su perfil de Twitter/X, Kanzaki Hiro describiรณ un ambiente laboral donde el acoso moral se normaliza bajo el pretexto de mantener a genios creativos. Sus declaraciones han resonado como un campanazo en la comunidad, evidenciando problemas estructurales que muchos prefieren ignorar, y que existen dentro de la industria del anime.
Entre los testimonios mรกs impactantes, Kanzaki Hiro mencionรณ casos de directores fallecidos que eran conocidos por sus comportamientos abusivos hacia los novatos, incluyendo prรกcticas que rayaban en el maltrato psicolรณgico. Lo mรกs preocupante, segรบn el ilustrador, es que estos individuos nunca enfrentaron consecuencias porque su talento tรฉcnico los hacรญa indispensables para los estudios, esta cultura de impunidad se extiende hasta hoy, donde acosadores en posiciones de poder mantienen sus trabajos mientras las vรญctimas son silenciadas.

Kanzaki Hiro hizo especial hincapiรฉ en la vulnerabilidad de las mujeres en la industria, seรฑalando que ellas enfrentan un riesgo desproporcionado de acoso a sus cuerpos: ยซHe visto cรณmo talentosas animadoras abandonan sus sueรฑos por no soportar mรกs el ambiente hostilยป, confesรณ. Esta realidad se ve agravada por la precariedad laboral y el miedo a las represalias, que disuaden a las vรญctimas de denunciar, las trabajadoras freelance son particularmente vulnerables, ya que dependen de las recomendaciones para conseguir nuevos proyectos.
Aunque la situaciรณn es grave, Kanzaki Hiro tambiรฉn destacรณ historias esperanzadoras de profesionales que se esfuerzan por crear ambientes mรกs sanos, mencionรณ casos de directores y animadores seniors que dedican tiempo extra a hacer de mentores a los reciรฉn llegados, protegiรฉndolos de los peores hechos: ยซNo todo es oscuroยป, aclarรณ, ยซpero estos esfuerzos individuales no son suficientes para cambiar un sistema rotoยป, Kanzaki Hiro enfatizรณ que se necesitan reformas estructurales, no solo buena voluntad.
La reacciรณn en redes sociales fue inmediata y contundente, cientos de fans y colegas compartieron sus propias experiencias bajo el hashtag #AnimeIndustryMeToo, revelando un patrรณn alarmante de comportamientos abusivos que se repiten en distintos estudios. Muchos seรฑalaron que el problema es particularmente agudo en los departamentos de producciรณn, donde las largas jornadas y la presiรณn extrema crean un caldo de cultivo para el abuso. ยซEl sistema estรก diseรฑado para que las vรญctimas callen o desaparezcanยป, escribiรณ un ex-animador.

Un aspecto que varios usuarios resaltaron es la paradoja de que una industria que produce historias sobre hรฉroes y justicia tolere tales injusticias tras bambalinas, algunos apuntaron a la cultura japonesa del gaman (aguantar) como parte del problema, que normaliza el sufrimiento en silencio. Sin embargo, otros argumentaron que esto no puede seguir siendo una excusa, especialmente cuando el anime es un producto global consumido por millones.
Entre las posibles soluciones discutidas, destacan la creaciรณn de sindicatos mรกs fuertes, canales de denuncia anรณnimos efectivos y mayor transparencia en los procesos de contrataciรณn, algunos estudios pequeรฑos ya han implementado polรญticas de tolerancia cero al acoso, pero los grandes jugadores de la industria siguen en deuda con sus trabajadores, como concluyรณ tristemente Kanzaki Hiro: ยซEl anime que amamos estรก manchado con las lรกgrimas de quienes lo hacen posibleยป.

Kanzaki Hiro, cuyo nombre real es Hiroyuki Oda, es un reconocido ilustrador japonรฉs cรฉlebre por su trabajo en las novelas ligeras Ore no Imouto ga Konna ni Kawaii Wake ga Nai (Oreimo) y Eromanga Sensei, ambas escritas por Tsukasa Fushimi. Su estilo artรญstico, caracterizado por diseรฑos de personajes expresivos y detallados, ha sido fundamental para el รฉxito visual de estas series, ademรกs de su labor como ilustrador, Kanzaki ha incursionado en la mรบsica bajo el seudรณnimo de Hanasoumen-P.
Creando canciones para Vocaloid y publicando contenido en su canal oficial de YouTube desde 2014, entre sus contribuciones mรกs destacadas se encuentra la canciรณn Mirai no Sekai, lanzada en 2022 para conmemorar el 15ยบ aniversario de Hatsune Miku, acompaรฑada de una ilustraciรณn especial de la icรณnica vocaloid. Asimismo, ha participado en el diseรฑo de personajes para proyectos de VTubers, como Himemori Luna de Hololive, consolidando su presencia en diversas รกreas de la cultura pop japonesa.