Recientemente tuvimos la oportunidad de jugar el videojuego World’s End Club para Nintendo Switch, un título desarrollado originalmente para smartphones que fue lanzado para la popular consola de Nintendo.
Nota: Para esta reseña jugamos la versión para Nintendo Switch
World’s End Club es un gran juego
No te dejes engañar con que este título era originalmente para smartphone, ya que la jugabilidad e historia que no muestra es bastante buena y destaca por ser uno de los pocos títulos pertenecientes a este género que incluye subtitulos al español.
Por si aun no estas convencido, permíteme decirte que este título es de los creadores de la icónica franquicia Danganronpa, así es, y al igual que la anterior entrega del estudio guarda una gran variedad de misterios y secretos.
Historia y dinámica inicial
World’s End Club sigue la historia del Go-Getters Club, un grupo de estudiantes de secundaria después de la escuela que de repente se ve envuelto en una pesadilla apocalíptica cuando un meteorito aparentemente destruye la civilización. Luego, los niños se despiertan en un parque de diversiones submarino abandonado y se encuentran encerrados en un letal «Juego del Destino» donde todos se enfrentan entre sí por un hada espeluznante.
Las reglas son sencillas. Todos en el club llevan una pulsera que muestra una tarea para otra persona, y la primera persona en cumplir con su tarea «gana», mientras que todos los demás mueren.
Un juego malvado lleno de traición 
Las influencias de Danganronpa en esta entrega son inconfundibles, y esta sección constituye una historia bastante convincente. La manipulación, las puñaladas por la espalda y la mentira reinan en este juego, manteniendo las cosas en movimiento a un ritmo interesante.
Con el pasar de los capítulos, los niños comienzan a desarrollar superpoderes, uno por uno, poderes que usarás durante las esporádicas secuencias de plataformas 2D. Al igual que muchos juegos de este tipo que intentan construir un misterio, en donde conocerás la mayor parte de la trama a través del volcado de exposiciones. A lo largo de la historia, alguien siempre vendrá y soltará la sopa: y desvelará el malvado plan, además de explicar lo que está sucediendo.
Eso en sí mismo es un método un poco tedioso de contar historias, pero en esta entrega funciona ya que al enterarte de cosas te dirás a ti mismo: «oh, wow”. En conjunto, la historia y los elementos de juego mediano sirven para mostrarte de lo que está hecho World’s End Club algo que casi llega a ser como Danganronpa y que muestra que una narrativa fuerte es más que suficiente para llevar una premisa de juego relativamente básica, en este caso la exploración en un juego de plataformas de rompecabezas.
Encontrar una manera de mezclar esos conceptos en un juego no es algo fácil, y World’s End Club es un gran ejemplo de que aún sea difícil se puede lograr pero eso no es todo ya que World’s End Club está impulsado por un excelente diseño visual y de sonido, que son fácilmente la mejor parte de la experiencia general.
Este juego podría ser un anime
El estilo artístico mezcla la sensibilidad del anime con un estilo de cómic que recuerda vagamente los garabatos que uno podría encontrar en el cuaderno de un estudiante de secundaria. Cada uno de los personajes tiene un diseño distintivo y memorable y la actuación de voz, en japonés, es en su mayoría es de primera categoría.
Con decirles que cuenta con seiyuus de renombre como Rie Kugimiya, Reina Ueda, Ai Kayano, Megumi Ogata, entre muchos más, En muchos aspectos, World’s End Club se siente como una versión jugable de una vibrante serie de anime, tanto que no podemos evitar preguntarnos porque no tiene una adaptación al anime.
End Club es adictivamente retorcido, divertido y muy gratificante. Tiene un estilo de personajes increíble que te atrae por su historia, y que te emocionara de ver a dónde va todo o si sus innumerables hilos de la historia se unen, y si te gustan las plataformas esto lo hace mejor, qué mejor manera de pasar la pandemia que jugando a este título, tratando de descubrir cómo abrirte camino a través de una versión moribunda del mundo que alguna vez amaste.
Conclusión
En lo personal es un título que me ha encantado, y créanme me gustan muchos juegos pero este se ha llevado un puesto en mis favoritos. Como repito World’s End Club está disponible para Nintendo Switch en todo el mundo además de estar en diferentes idiomas pero los que más destacan aquí son el inglés y español, tambien puedes jugar en dispositivos con iOS pero a diferencia de la versión de Switch que puedes comprarlo en formato físico o digital, World’s End Club para iOS está disponible solo si pagas la membresía APPLE ARCADE.


