Hablar de SEGA es referirnos a una de las desarrolladoras de videojuegos más queridas por parte de la comunidad gamer desde sus inicios. La veterana empresa japonesa es conocida por ser la editora y desarrolladora de sagas imperecederas como Sonic y Yakuza entre muchas otras. Pero en un punto de la historia, SEGA no solo se limitó a crear experiencias sino que llegó a ser un rival serio para las aspiraciones de las nacientes Nintendo y PlayStation en el terreno de las videoconsolas.
¿Quieres saber cuáles fueron sus consolas más famosas? ¡Aquí te lo contamos!
SEGA: Una larga historia
La primera incursión de SEGA en el mercado se dio con la pionera SG-1000. Este sistema estrenado en 1983 fue el paso inicial que la empresa daría para trasladar su apabullante éxito en los salones arcade al medio doméstico. Esta consola seguiría la tendencia de esa época al usar los ya conocidos cartuchos de juego que también se podían ver en su rival: El NES de Nintendo .
La fuerte competencia con la gran N haría que SEGA respondiera lanzando a nivel mundial a su consola sucesora, la innovadora Master System. Una de las principales ventajas de este nuevo sistema era la retrocompatibilidad con los cartuchos de la SG-1000 y la introducción de la SEGA Card la cual sería la primera tarjeta de memoria que se usaría en la historia.
Pero a pesar de todas las mejoras vistas en esa generación siguió estando debajo del NES. Distinta sería la suerte que correría su sucesora conocida como MEGA Drive NA: Genesis la cual tendría como máximo logro ser la cuna de la saga Sonic the Hedgehog. Este juego y las grandes ventas de la consola en Estados Unidos y Europa harían que SEGA por fin sea vista como una alternativa real a los sistemas creados por sus rivales de esa época.
Sin embargo, la lucha para la empresa azul seguiría siendo un camino cuesta arriba. La Game Gear (1990) sería igualmente opacada por la Game Boy e igual destino le sucedería a la MegaCD (1991) la cual introdujo los CD a su ecosistema de juego. Luego vendrían la Sega Pico y la 32x las cuales tampoco fueron lo que la empresa esperaba.
Ante este panorama, SEGA estrenaría en 1995 a la querida Sega Saturn. Esta consola estaba preparada para los gráficos en 3D, contaba con conexión a Internet además de conectividad online… ¡Todo un logro para la industria!. Lamentablemente las ventas no la acompañaron y fue superada por la naciente PlayStation X y la recordada Nintendo 64.
Finalmente en 1999 se lanzó al mercado la SEGA DreamCast. Esta sería la última consola que desarrollarían. Esta maravilla tecnológica contaba con acceso a Internet, un inédito sistema de GD-ROM y un mando con pantalla que fungía como memoria y consola portátil.
CÓMO DATO: Muchos actores relacionados a la industria consideran que Nintendo adoptó el concepto de esta consola y la introdujo en sus sistemas Game Cube y Nintendo WiiU.
Luego de este repaso quizás te quede más claro el motivo del porqué muchos jugadores guardan tanto cariño a esta empresa.
Pocas desarrolladoras se han atrevido y han puesto tanta innovación en pos de la industria y son esas compañías las que merecen ser recordadas y valoradas a través del tiempo…
¡Enhorabuena SEGA!
					
						
  

