El sexto episodio de la tercera temporada de One Punch Man ha encendido las alarmas al decepcionar a niveles nunca antes vistos a los fanáticos del shonen. Mientras los fans esperaban acción desenfrenada, se encontraron con lo que los foros japoneses han bautizado cruelmente como «Kamishibai» (Teatro de Papel). La crítica ha explotado a nivel global, y el símbolo de esta debacle, además de problemas previamente comentados, se ha enfocado en la eliminación de un pequeño, pero amado detalle del manga, la elegancia de Fubuki.
El sacrificio de una de las chicas más queridas de One Punch Man: ¿Por qué la borraron?

Para entender la magnitud de la crisis en la producción, basta con observar lo que quedó fuera de la adaptación. En el manga hay una escena breve, pero una muy querida por los fans es de Genos y Fubuki subiendo las escaleras rumbo al apartamento de Saitama. En esa viñeta, Fubuki levanta con elegancia el borde de su vestido para evitar tropezar, un gesto sutil que la comunidad bautizó como la famosa “Caminata de Princesa” (Princess Walk).
Pese a ser simple, y posiblemente un detalle que el equipo de producción del anime catálogo como irrelevante, la comunidad le tiene tanto aprecio porque realza la personalidad de princesa elegante que tiene la hermana de Tasumaki.

Sobre el corte en el anime: la serie decidió omitir por completo ese fragmento. ¿La razón? No parece ser una cuestión de ritmo narrativo, sino una limitación puramente técnica. Animar el movimiento natural de la tela mientras un personaje asciende escalones exige una gran cantidad de cuadros y una simulación física precisa, algo que implica tiempo, recursos y un presupuesto que, aparentemente, no estaba disponible. Como mencionaron varios seguidores en redes: “Seguramente la toma era demasiado detallada y complicada de animar con las condiciones actuales de producción”.
«Kamishibai»: Cuando el Anime deja de moverse
Si la falta de Fubuki molestó a occidente, en Japón la crítica hacia el nuevo episodio de One Punch Man fue hacia la estructura general. Los foros estallaron con el término «Kamishibai», refiriéndose a que el episodio pareció una sucesión de imágenes estáticas con voces de fondo.

Los usuarios señalaron que escenas enteras de diálogo fueron resueltas mostrando planos fijos del edificio para evitar animar bocas o gestos corporales. Comentarios como «Solo mueven la boca y se quedan parados» o «Hasta el caminar se ve mal» evidencian que la producción está operando bajo un ahorro de recursos extremo, delegando gran parte del trabajo a estudios externos (outsourcing) que no lograron mantener la calidad.
¿Dónde quedó el «Aura» de Murata?
El consenso general es que, aunque los diseños de personajes intentan ser fieles, el «alma» se ha perdido. Un usuario japonés lo resumió perfectamente: «El aura del dibujo del manga ha desaparecido». Al depender tanto de los planos estáticos para «ganar tiempo», la serie ha perdido la fluidez cinética que hizo famosa a la franquicia en su primera temporada. Ya no estamos viendo One Punch Man; estamos viendo un audiolibro ilustrado.
Veredicto: Un S-Class en presupuesto C
La eliminación de la famosa “Caminata de Princesa” de Fubuki en One Punch Man no es el problema raíz, sino la consecuencia visible de algo más profundo. Es un síntoma claro de una producción que ya no puede o no alcanza a trabajar los detalles finos que caracterizan el trazo y la sensibilidad de Murata. Y si una simple secuencia de alguien subiendo escaleras resulta demasiado costosa o compleja, es comprensible que muchos fans estén encendiendo las alarmas sobre lo que podría pasar con las peleas más exigentes del arco.
La conversación, inevitablemente, gira hacia el sacrificio creativo: ¿vale la pena cortar escenas “prescindibles” para salvar los combates importantes, o son justamente estos momentos sutiles los que dan vida y personalidad al anime? La discusión está abierta, y el fandom tiene opiniones intensas al respecto. ¿Tú qué piensas?