Si eres un amante del cine anime, seguro que has oído hablar de Makoto Shinkai, el aclamado director de películas como «Your Name» y «Weathering with You«. Su última obra, «Suzume«, no solo ha capturado la atención de la crítica y los fans del género, sino que también ha generado curiosidad en cuanto a sus elementos visuales y su significado.

Uno de los elementos más destacados son las mariposas, las cuales tienen una presencia significativa en la película. Por lo que Shinkai respondió a este enigma durante una sesión de preguntas y respuestas, revelando el siguiente mensaje:
Qué buena pregunta, la verdad es que me sorprende que se haya dado cuenta de que existe esa relación. La verdad es que cuando yo escribí el guion gráfico al principio, no existían esa mariposa y por alguna razón, ni siquiera yo sabía por qué. Cuando volví a leer el guion gráfico, dije: «aquí faltan unas mariposas, por alguna razón».
No supe la respuesta a esa pregunta hasta que alguien en Japón me dijo: «¿Por qué las mariposas, cuál es la relación, cuál es el significado?» Y recién en ese momento tuve que pensar en una respuesta y me di cuenta de lo que significa para mí.
En Japón, las mariposas representan el alma de una persona que ya se fue. Y de hecho, para mí, esa mariposa representa a la madre de Suzume, que obviamente ya no estaba. Y el significado del color amarillo también es importante porque está a la par con el color de Souta.
Entonces, en la última escena, hay una parte donde Suzume trae la silla a su yo más joven y las mariposas y otros elementos se van volando en el viento. Y al pensar después, me di cuenta del significado de la mariposa. Pero después, cuando volví a pensar en esa escena, sobre lo que significaba eso, significa que ella pudo por fin liberarse del pensamiento que le abrumaba de la muerte de su mamá.
Este simbolismo, junto con otros elementos visuales y musicales, le da a la película una profundidad emocional que conecta con los espectadores y los hace reflexionar sobre sus propias vidas. La historia de Suzume se convierte en una historia universal sobre el proceso de crecimiento, la superación de la pérdida y la aceptación de uno mismo.
Es importante destacar cómo Makoto Shinkai logra crear personajes con los que el público se siente identificado, incluso en situaciones extremas y fantásticas. El director sabe cómo manejar la sensibilidad y las emociones de una manera que conmueve y conmociona a los espectadores.

Este significado también se relaciona con el proceso de crecimiento personal de Suzume y cómo, al final de la película, logra liberarse de la tristeza y el dolor que había estado sintiendo por la muerte de su madre. La presencia de mariposas en la película de Suzume es una de las muchas capas visuales y simbólicas que enriquecen la historia y el mensaje de la película. Es una muestra más del cuidado y la atención que Makoto Shinkai y su equipo pusieron en la producción de esta obra maestra del cine animado.
Sinopsis de Suzume:
Suzume, una adolescente de 17 años, inicia una travesía en un pacífico pueblo de Kyushu al encontrarse con un joven que busca una puerta. En medio de las ruinas, Suzume encuentra una sola puerta gastada y aparentemente hipnotizada por su poder, gira la perilla.
Sin embargo, la apertura de esta puerta provoca la aparición de nuevas puertas en todo Japón, desencadenando la destrucción. Es entonces cuando Suzume se ve en la tarea de cerrar estas puertas para evitar más desastres. Su aventura está a punto de comenzar, atraída por el misterio de esta puerta que la llevó a través de un viaje lleno de desafíos.
