Cuando Microsoft anunció su siguiente sistema operativo llamado Windows 11, uno de los grandes anuncios fue que estaba trayendo soporte nativo de Android a su sistema operativo. Son aplicaciones de celular que actúan de la misma forma en un entorno de escritorio, pueden adjuntarse al menú de inicio, moverse y, en general, tratarse como si fueran entidades nativas x86 (32 bits).
Windows 11 implementará mejoras
Para que esto funcione, Windows 11 necesitará un subsistema Android, que es algo que acaba de aparecer en la última versión preliminar para desarrolladores. De momento no hace mucho, pero es lo que permitirá a los desarrolladores jugar con aplicaciones Android en Windows.
Esto es posible gracias a la tecnología Intel Bridge, que hace el trabajo duro para permitir que esas aplicaciones de Android se ejecuten de forma nativa en el un entorno de 32 bits. Esto no es algo que sólo vaya a funcionar con el hardware Intel, sino que funcionará de igual forma con plataformas con procesadores AMD.
La Microsoft Store recibirá este soporte a través de una colaboración con la Amazon App Store. La App Store de Amazon tiene una menor selección de títulos en comparación con la de Google, aunque todas las aplicaciones más comunes están presentes y son correctas, y se encuentra en un lugar mucho más saludable que hace unos años, algo que seguramente sólo mejorará con este acuerdo.
No se tiene que esperar al lanzamiento de Windows 11 para ejecutar aplicaciones Android en tu máquina, gracias a BlueStacks, que ejecuta la mayoría de aplicaciones y juegos sin mucho problema. La última versión, BlueStacks 5, se ejecuta bien en el hardware moderno, e incluso es compatible con macros y varios sistemas de renderizado para ayudar a asegurar que tus juegos se ejecuten.
Windows 11 saldrá a la venta el 5 de octubre. Así que no falta mucho para ver cómo se compara la implementación nativa de Android de Windows 11 con las alternativas.