HoYoverse ha roto su propio molde presentando Varsapura con un demo masivo de 31 minutos, mostrando un entorno urbano moderno y oscuro que se aleja drásticamente de la fantasía de Teyvat. Pero ¿por qué los creadores de Genshin Impact decidirían abandonar su fórmula de éxito colorida para apostar por el sigilo y el horror urbano? Analizamos la estrategia detrás de este cambio radical.
El fin de la «Fantasía Brillante»: La búsqueda de madurez en Varsapura
Lo primero que salta a la vista no es solo el cambio de escenario, sino el cambio de tono. HoYoverse ha construido un imperio sobre mundos vibrantes y optimistas. Sin embargo, Varsapura nos pone en los zapatos de un agente de SEAL (Shadow Emergency Alliance) en una ciudad moderna plagada de entidades sombrías. Este movimiento no es casualidad. Tras conquistar el mercado «otaku» tradicional, HoYoverse busca capturar a una audiencia que prefiere narrativas más crudas y contemporáneas, similares a Persona o incluso thrillers sobrenaturales. Al introducir «eventos de disrupción Cognosea» y mecánicas de sigilo en instalaciones oscuras, están diciendo: «También sabemos hacer juegos para adultos».
Más allá del Gacha: El desafío al «Mundo Abierto Urbano»
Ver a un personaje manejando un coche a alta velocidad, esquivando tráfico y peatones en una ciudad realista, es una declaración de guerra técnica. Hasta ahora, el dominio de HoYoverse era la exploración a pie. La inclusión de vehículos y una ciudad densa sugiere que Varsapura no solo quiere competir con otros RPGs de acción, sino entrar en el terreno de los «Urban Open World» (al estilo GTA o Cyberpunk, pero con estética anime). Es un salto técnico inmenso que busca justificar la retención del jugador no solo con combate, sino con simulación de vida urbana.

El ADN de combate evoluciona, no se reemplaza
A pesar de los cambios, el núcleo se mantiene: el combate es rápido, estilizado y permite cambiar entre tres personajes para encadenar ataques. Aquí es donde HoYoverse juega sobre seguro pero con inteligencia. Mantener el sistema de «switch» (como en ZZZ o Genshin) asegura que la base de jugadores se sienta en casa, pero la adición de ejecuciones sigilosas y habilidades psíquicas añade la capa de complejidad necesaria para el nuevo entorno. No es un reinicio, es una adaptación del sistema «elemental» a un contexto de supervivencia urbana.
Varsapura: El Veredicto de ANMO
Varsapura es la apuesta por parte de HoYoverse a una experiencia más «madura», donde pueda acercarse a un público distinto, aquel que busca experiencias donde la narrativa es más importante y los temas pueden tornarse hasta oscuros. Pero claro, mantienen una misma identidad visual, al menos en cuanto a diseño de gameplay: personajes estilo anime con un vistoso y pulido combate.

Lo que hace peligroso a Varsapura para la competencia no son sus gráficos, sino su ambición de híbrido. Intentar fusionar la retención de un gacha con la libertad de un sandbox urbano (con conducción y sigilo real) es algo que pocos se han atrevido a hacer. Si el sistema de conducción se siente tan bien como el combate, Varsapura podría redefinir lo que esperamos de un «juego de anime», elevando la vara técnica a un nivel que otros estudios tardarán años en alcanzar.
¿Te atrae la idea de conducir y explorar una ciudad moderna en un juego de HoYoverse? Cuéntanos qué piensas.
