The King of Fighters es una de las franquicias más icónicas y queridas entre los fans de los juegos de lucha y muchos lamentaron su larga ausencia en la pasada generación de consolas, tras el no tan aclamado lanzamiento de su décimo cuarta entrega en 2016.
Afortunadamente esta larga ausencia ha terminado y la saga vuelve este 17 de febrero con The King of Fighters XV. Pero… ¿Lograra esta nueva entrega reivindicar y volver a poner el nombre de King of Fighters por todo lo alto? Lo descubriremos.
Nota: Esta reseña fue elaborada tomando como base la versión de PS5.
La jugabilidad
A nivel jugable esta nueva entrega es muy similar a lo planteado en KOFXIV, contando con 4 botones de ataque principales (2 golpes y 2 patadas) una barra de potenciamiento de combos y super ataques, combate en equipos de 3 luchadores y con un ritmo de combate más “conservador” comparado a otros juegos de lucha que actualmente tenemos en el mercado, con esto me refiero a que el combate no se basa en intentar encadenar cadenas masivas de combos de forma agresiva y constante, si no en ir desgastando de a poco a tus rivales aprovechando aberturas en su defensa y encadenando combos cortos de forma contundente en momentos clave.
Eso no significa que el ritmo de combate se sienta lento, más al contrario para acelerar los combates se añade la posibilidad de usar un super ataque EX en cualquier momento del combate al coste de tan medio barra de supermovimientos, pero por supuesto sigues teniendo la posibilidad de ejecutarlos de forma “ilimitada” al entrar en modo MAX usando una mayor cantidad de energía de la barra.
Pero esa no es la única novedad, también se ha añadido una mecánica de «Parry» que te recompensara con la posibilidad de iniciar un contraataque EX siempre y cuando bloquees en el momento (frame) preciso en el que el golpe de tu oponente alcance a tu personaje. Esta mecánica toma un largo tiempo para dominarse, pero una vez logras acostumbrarte se convierte en una gran herramienta para “darle la vuelta” a una ronda.
Para los novatos que busquen introducirse a los juegos de pelea con The King of Fighers XV se añadió una mecánica de autocombos que permite a los jugadores menos experimentados realizar combos con un daño moderado al presionar tan solo los botones de ataque fuerte y débil. Recalcamos que estos “autocombos” solo están ahí para hacer más amena la experiencia de los novatos y no son parte del núcleo jugable de combate como los autocombos de otros títulos como DBFZ.
Apartado audiovisual
El salto de la franquicia de su estilo 2D al 3D fue sin duda uno de los puntos más controversiales de KOFXIV, pero creemos que los fans de la Saga se sentirán mucho más satisfechos con los nuevos modelos y diseños de The King of Fighers XV que lucen auténticamente bien y logran, además SNK tomo nota de las críticas que se llevó Samurai Shodown y se encargo de pulir mucho más los escenarios donde se desarrollan los combates y la interfaz se siente bastante más limpia.
En cuanto al apartado sonoro de The King of Fighters XV destacamos principalmente las voces en su idioma original (japonés) y la incorporación de algunos temas clásicos de juegos anteriores; la nueva banda sonora del titulo tiene sus altibajos, pero en general consideramos que se hizo un buen trabajo captando la esencia y el ritmo de los combates.
De hecho, tendrás la posibilidad de predefinir tus temas favoritos para los combates en modo 1v1 local y online.
Apartado técnico
Uno de los aspectos más importantes en cualquier juego de peleas es la estabilidad de los fotogramas, y en este apartado The King of FIghters XV hace un trabajo espectacular pues logra mantener los 60fps estables en todo momento, incluso en los momentos más exigentes cuando se muestran muchas partículas y efectos en pantalla.
También es digno de resaltar el netcoding del modo online, que integra tecnología Rollback para garantizar una experiencia competitiva justa y equilibrada.
Contenidos y Duración
The King of Fighters XV presenta un “modo historia” y opta por integrar el antaño modo “Arcade” dentro de este.
Dentro de este modo historia tendremos la posibilidad de seleccionar entre 16 equipos prestablecidos para recorrer una serie de combates que nos premiaran con un fragmento de historia al completar un combate. No queremos arruinar ninguna sorpresa por lo que no nos extenderemos en los detalles de su argumento.
Completar una partida en este modo de juego te tomara entre 1 a 3 horas dependiendo de tu habilidad para controlar los personajes que conformen el equipo seleccionado. Lo que nos daría una media de 20-25 horas de contenido en caso de querer completar el modo con todos los equipos prestablecidos disponibles.
Adicionalmente a este modo historia/arcade tenemos el ya tradicional modo online, el 1 vs Cpu y el modo torneo, además tendremos un apartado de Extras en donde podremos disfrutar de los fragmentos de historia que hayamos obteniendo y también podremos disfrutar de una cantidad abrumadora de temas de la saga KOF.
The King of Fighters XV ofrece también un amplio Roster de personajes, con un volumen bastante considerable para los estándares de los juegos de lucha, contando con 39 personajes que son conformados por 3 nuevos luchadores (Cuyas tácticas de combate son sumamente divertidas) y 36 provenientes de iteraciones pasadas de la franquicia.
Conclusiones
The King of Fighters XV marca un excelente punto de partida para la franquicia y para SNK de cara a la nueva generación de consolas; el cambio de motor grafico a Unreal Engine 4 le ha sentado de maravilla a los míticos personajes de SNK, y los cambios en la jugabilidad se sienten lo suficientemente justos y necesarios. Sin embargo falla a la hora de ofrecer mayor diversidad de contenidos para un solo jugador.