El regreso de Bravely Default con su versión Flying Fairy HD Remaster para Nintendo Switch 2 cumple con las expectativas, y las supera con creces, de lo que un amante del género esperaría ver en un juego. Considerado uno de los JRPG más influyentes de la era del 3DS, este título de Square Enix vuelve con gráficos remasterizados, múltiples mejoras de calidad de vida y toda la profundidad jugable que lo convirtió en un favorito del género.
Un clásico moderno que marcó época en 3DS
Lanzado originalmente en 2012, Bravely Default fue la carta de amor de Square Enix al JRPG clásico. Cuatro héroes,Agnès, Tiz, Edea y Ringabel, emprenden una épica misión para restaurar el equilibrio elemental del mundo, con una narrativa cargada de simbolismo y giros inesperados. Su sistema “Brave” y “Default”, junto con un esquema de trabajos intercambiables, ofreció una profundidad estratégica sin igual.
La dirección artística de Akihiko Yoshida (Final Fantasy Tactics) ya brillaba en 3DS, y el remaster logra conservar su esencia mientras potencia su belleza con la alta definición.
Jugabilidad clásica con mejoras modernas
El sistema de combate sigue siendo uno de los mejores del género. La posibilidad de acumular turnos o realizar múltiples acciones en un solo turno añade una capa táctica que recompensa la planificación. La combinación de habilidades de distintos trabajos ofrece una libertad de personalización enorme.
El remaster añade funciones muy agradecidas como acelerar combates (x2 y x4), modificar la frecuencia de encuentros aleatorios y mostrar el nivel recomendado en mazmorras. También es posible guardar configuraciones (lotes) para cambiar de estrategia rápidamente, lo cual optimiza la experiencia sin restarle dificultad.
Apartado visual: una carta de amor a su estilo original
La adaptación visual es efectiva y respetuosa. Los escenarios pintados a mano lucen espectaculares en HD, capturando la atmósfera de cuento del juego original. Si bien los modelos 3D no han recibido una revisión tan profunda y muestran su edad, el conjunto visual mantiene el encanto característico de la saga.
Los menús e interfaz han sido rediseñados para una sola pantalla, mejorando la usabilidad sin sacrificar estética. La fluidez durante la exploración y los combates también ha mejorado notablemente.
Minijuegos, modo ratón y contenido adicional
El remaster incorpora dos minijuegos pensados para explotar el nuevo modo ratón de Switch 2, uno rítmico con la banda sonora del juego y otro de acción en el que pilotamos una nave voladora. Aunque no son el núcleo del juego, resultan divertidos y recompensan con atuendos, mejoras y opciones extra.
Entre ellas, destaca la posibilidad de desactivar los combates aleatorios (función que antes estaba disponible desde el inicio), ahora accesible tras completar retos. Además, las funciones online han sido adaptadas al ecosistema actual, permitiendo reconstruir Norende con amigos o personajes generados aleatoriamente.
Música inolvidable y narrativa sólida
La música compuesta por Revo (Sound Horizon, Linked Horizon) permanece intacta y solo mejora en calidad de audio. Sus temas, especialmente el de combate aleatorio, siguen siendo algunos de los más reconocibles y apreciados del JRPG moderno.
La narrativa clásica de lucha entre el bien y el mal evoluciona con sorpresas y personajes memorables. Aunque la parte final, con repetición de combates, puede ser divisiva, muchos defienden su valor simbólico y narrativo dentro del contexto del juego.
Un desafío gratificante para los amantes del rol
Con tres niveles de dificultad, Bravely Default Flying Fairy HD Remaster ofrece un reto que va más allá de lo superficial. Obliga a pensar cada acción, preparar el equipo y dominar estados alterados. Es un JRPG exigente, que recompensa el pensamiento estratégico y la buena gestión de recursos.
La historia principal puede completarse en unas 50-60 horas, mientras que el contenido opcional puede extender la duración a más de 100 horas.