La organización defensora de los derechos de los animales, PETA, ha iniciado una nueva campaña contra Nintendo por el diseño de Cow, el personaje jugable que debutó en Mario Kart World. El motivo de la controversia es el arete nasal que porta la vaca. Según la asociación, este detalle visual normaliza y promueve la crueldad hacia los animales en el mundo real.
La vaca de Mario Kart en el centro de la polémica
Desde su lanzamiento, Mario Kart World se ha consolidado como una de las entregas más comentadas de la saga. Es así no solo por su jugabilidad, sino por la inclusión de Cow. Esta es la primera vaca en ser parte del elenco de corredores. El personaje rápidamente ganó la simpatía de los jugadores por su diseño colorido y divertido. Sin embargo, la popularidad del animal también despertó críticas de PETA. Ellos consideran que el aro en su nariz envía un mensaje negativo a la audiencia global del título.
PETA envió una misiva directamente a Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, solicitando que el detalle del aro nasal sea eliminado en futuras versiones del juego. En sus palabras, la organización pidió a la compañía “mostrar empatía hacia los bovinos y remover el aro nasal para que Cow corra libremente, sin recordatorios dolorosos de industrias que tratan a los animales como máquinas de ganancias”.
De acuerdo con PETA, los aros de metal que se colocan en la nariz de vacas y toros en la industria cárnica y láctea no son accesorios inocentes. Son herramientas de control que causan dolor y sufrimiento. Además, denunciaron que estos instrumentos se utilizan para someter, arrastrar y, en ocasiones, llevar a los animales a la muerte. Esto es algo que consideran incompatible con la imagen alegre y familiar que representa Mario Kart.
El mensaje de PETA: dejar los anillos a Sonic
La petición concluyó con un comentario irónico dirigido a Nintendo: “Cada animal es alguien. Dejen los anillos a Sonic y permitan que Cow respire en libertad”. Con esta frase, PETA no solo hace un juego de palabras con el emblema de la franquicia Sonic the Hedgehog. También refuerza su llamado a las compañías de videojuegos a tener mayor sensibilidad en el tratamiento de personajes animales.
La organización tiene un historial de campañas contra Nintendo y otras compañías. En 2021, PETA pidió que su mascota “Not a Nugget” apareciera como personaje descargable en Super Smash Bros. Ultimate. Un año antes, publicó una “guía vegana” para Animal Crossing: New Horizons. En esta, recomendaba no pescar en el juego, ya que, según ellos, la actividad reproduce prácticas dañinas para los animales y el planeta.
PETA también ha presionado a otros estudios. En 2022, solicitó a Sony Santa Monica que incluyera un modo alternativo de God of War Ragnarok sin violencia hacia los animales. Esto generó debates sobre los límites de la representación de la naturaleza en títulos de acción.
La respuesta de Nintendo aún está pendiente
Hasta ahora, Nintendo no ha emitido ningún comentario sobre la petición de PETA. Cow sigue presente en Mario Kart World para la consola Switch 2 con su característico arete nasal. No obstante, la presión mediática podría abrir la posibilidad de que la empresa revise el diseño del personaje en futuras actualizaciones o entregas.
Por lo pronto, la controversia pone de nuevo en el centro de la conversación la relación entre los videojuegos y la representación ética de los animales. Esta es una discusión que parece estar lejos de terminar.