Dreamscaper es un juego publicado el 5 de agosto por Freedom Games y desarrollado por Afterburner Studios. Es un juego de acción/RPG al estilo rogue-like que usa los conceptos predefinidos por el género y los reintroduce con una nueva mentalidad.
Nota: Para esta reseña jugamos la versión para PC
El gameplay
Dreamscaper es un juego que explora métodos ya conocidos del género rogue-like pero les da un giro completamente nuevo, como por ejemplo: el hecho de que puedas ir ganando habilidades que vas utilizando en las próximas partidas, este juego lo utiliza de una manera que cada vez que ganas algo en una partida puedes sentir cómo va a afectar en el futuro una vez que avanzas lo suficiente. Esto se puede empezar a ver a partir del primer jefe.
Al superar al primer jefe, consigues nuevos escudos o nuevas armas en general que te permiten avanzar mucho más fácil en el juego pero eso no quiere decir que el utilizarlas volverá obsoleto todos los siguientes niveles, ya que cada uno de los niveles tiene un jefe y tiene muchos enemigos que se generan aleatoriamente en cuartos que también se generan aleatoriamente (porque así funcionan los rogue-likes) pero cada jefe y cada enemigo tiene la misma capacidad de matarte, ya sea teniendo el mejor escudo que puedas tener o la mejor arma que puedas tener.
Además, uno de los factores que más me gusta de la personalización es que te dan más opciones de movimiento al utilizar diferentes artículos para desbloquear de tipos de movimientos por ejemplo rodar, hacer dash, etc. Lo más divertido de esto es que cada uno de los métodos de movimiento tienen sus ventajas y desventajas.
El mundo cobra vida
En mi opinión, uno de los puntos principales de ventas de Dreamscaper, es que fuera del loop principal del juego, hay todo un mundo lleno de personajes por explorar. Dreamscaper se compone por diferentes lugares a los que puedes ir en el “mundo real”. Entre todos ellos, se encuentran: una cafetería, un parque, una biblioteca, etcétera.
Lo importante de estos lugares es que cada uno de ellos tiene personajes con los que se pueden hablar y de los que puedes aprender sus historias, así obteniendo ventajas que se pueden utilizar en futuras partidas de juego.
Cada uno de los personajes tiene un regalo favorito que ayuda a aumentar su amistad, además de que pueden presentar una historia relevante para nuestro protagonista. De entre todos ellos, las interacciones que más me gustaron fueron las del sujeto del parque (cuyo nombre no recuerdo) y la chica de la cafetería (cuyo nombre tampoco recuerdo). Lo que me fascinó de estas 2 interacciones en específico, fue el hecho de lo real es que se sienten. no me malinterpreten, todos los personajes se sienten reales, pero lo casual que se habla con estos 2 personajes y lo casual que se desarrolla su historia me encanta. La de la cafetería solamente te empieza a hablar porque eres una cliente frecuente y te nota decaída. El sujeto del parque solamente te habla porque sí y siento que eso es algo que yo haría.
El arte
El arte de este juego es muy específico. Es un diseño que me recuerda a juegos como Inside o Journey. Su estilo artístico es muy limpio con una paleta de colores no muy vibrante pero tampoco muy opaca. Además de esto, tiene el detalle de que los personajes no tienen rasgos faciales como tal, pero consiguen contarte su historia de igual manera y hacerte sentir lo que los desarrolladores quieren que sientas.
El ambiente del sueño
El sueño (que sería lo que en cualquier otro rol y que llamaríamos “la mazmorra” o algo por el estilo) está constituido por varias… ¿Capas? ¿Pisos? Niveles. Cada nivel está constituido por varias cámaras que se generan aleatoriamente, pero siempre tienen un cuarto de tienda, un cuarto de jefe y lo más importante en este ámbito, una temática completamente diferente.
El primer nivel de sueño tiene una temática de lugar rústico que acaba de ser azotado por nieve y la música lo refleja bastante bien a mi parecer. El segundo nivel es en una ciudad y a diferencia del primer nivel nuestros límites no son troncos o árboles, sino que son tiendas, rascacielos, barricadas de peatones, etcétera. El tercer nivel tiene un ambiente pantanos con mucha planta con mucha vegetación, en general, mucho verde. Y ahí me voy a detener con motivo de no spoilear lo siguiente, ya que es un juego que se tiene que jugar para entender todo.
Lo bueno de esto es la yuxtaposición que se crea entre cada uno de los ambientes, ya que pasamos del primer ambiente, que es en el que vas a estar durante un buen rato, algo completamente diferente y opuesto a donde se situaba el primer ambiente. Lo que intenta demostrar esto es un sueño, es nuestra protagonista recordando los diferentes lugares en donde puede recordar estar. Lo fascinante de esto es que queda perfectamente en sincronía con el resto del juego.
El mensaje
El mensaje que logré conseguir de todo este juego fue “no dejes que lo que ocurrió en tu pasado afecte tu presente y/o tu futuro. A lo largo del camino podrás encontrar mucha gente que se ha preocupado por ti y puedes forjar nuevas amistades todo el tiempo, incluso cuando no te lo esperas. Puede ser que me esté equivocando, puede ser que el mensaje sea completamente diferente. Si te interesa todo lo que has leído hasta ahora, te invito a jugar este juego y sacar tus propias conclusiones.
Conclusión
A pesar de que hay muchos juegos de estilo rogue-like que tienen muchas características semejantes a Dreamscaper, este juego consigue traer algo nuevo a la mesa y así logra mantenerte entretenido durante todas sus horas de juegos. Definitivamente, es una experiencia que se tiene que vivir, de preferencia con audífonos.