Kena: Bridge of Spirits es uno de los primeros videojuegos que aprovechan la potencia de la consola Playstation 5, ofreciendo un mundo lleno de detalle con un apartado artistico impecable.
Nota: Para esta reseña jugamos la versión para PS5
Una historia sorprendente 
Pese a que este videojuego no tiene el presupuesto que define un título AAA, Kena: Bridge of Spirits tiene un apartado gráfico impresionante que se ve complementado de un apartado artístico imponente.
Cuesta creer que este videojuego es un indie, ya que el apartado graficó compite claramente con algunos de los videojuegos AAA más recientes. De hecho, durante mi aventura creí constantemente que estaba viendo una película de Pixar y en ningún momento dejé de maravillarme con el encanto que ofrece Kena: Bridge of Spirits.
Queda aclarar que para esta reseña disfrute el videojuego en una Playstation 5, consola que ofrece la posibilidad de jugar en 4K nativo con 30 fps o 4k dinámicos y 60 fps.
Una jugabilidad bastante dinámica que ofrece una experiencia refrescante
A diferencia de otros videojuegos donde obtienes todas las habilidades esenciales al iniciar tu aventura, Kena: Bridge of Spirits prefiere solo darte lo necesario para completar el inicio del juego y agregar el resto de habilidades conforme vas progresando.
Lo previamente mencionado es un gran acierto por parte del estudio, ya que el desbloqueo de una nueva habilidad va de la mano de nuevos enemigos y acertijos que aprovechan al máximo lo desbloqueado por el usuario para brindar en cada momento una experiencia refrescante.
De hecho uno de los momentos donde más se nota es cuando terminas de salvar al primer espíritu, ya que cuando termine esa parte del juego creí haber manejado las dinámicas a la perfección, pero inmediatamente se agregó en la segunda historia una nueva habilidad que modifica completamente el gameplay.
Algunas de las habilidades que posee Kena incluyen la posibilidad de lanzar flechas espirituales, crear un escudo, lanzar un látigo que te permite llegar a zonas inaccesibles, lanzar una bomba que permite levantar estructuras y congelarlas, etc.
Los Rot no están de adorno, son espíritus de gran utilidad para nuestra aventura
Cuando se anunció por primera vez el videojuego creía que aquellos personaje pequeños y tan tiernos eran simplemente un adorno que no tendrían relevancia en la jugabilidad. Por fortuna, agradezco de estar equivocado y que los Rot demostrar ser parte importante de mi aventura en los primeros minutos de comenzar el videojuego.
Al inicio estos personajes serán de ayuda para purificar zonas y desbloquear caminos, pero rápidamente tomarán un papel fundamental para resolución de acertijos y en el gameplay.
Literalmente no hay cosa que estos tiernos compañeros no puedan hacer y deberás reunir la máxima cantidad posible de Rot para subir de nivel y desbloquear la posibilidad de obtener mejoras en tus habilidades. Aunque esto no es todo, ya que conforme vas subiendo de nivel obtienes una especie de orbes que rellenas matando enemigos y son de gran utilidad para ejecutar ataques especiales en compañía de los Rot.
Apartado sonoro
Kena: Bridge of Spirits llega a Latinoamérica con voces en ingles y sin doblaje al Español Latino, pero esto no es ningún impedimento para disfrutar de este gran título porque el videojuego incluye subtítulos en español.
Las actuaciones de voz en inglés son impresionantes y transmiten fielmente las emociones de los personajes, aportando considerablemente a la inmersión que ofrece Kena, aunque debemos admitir que nos hubiera gustado escuchar a los personajes hablando nuestro idioma.
Por otra parte, la selección de la banda sonora para cada una de las situaciones que se nos presentan en nuestra aventura es sobresaliente. De hechos nos hace recordar y sentir como si estuviéramos viendo una cinta del calibre de Pixar.
Conclusión de Kena: Bridge of Spirits
Kena: Bridge of Spirits es una de las grandes sorpresas que ofrece el 2021, ya que se trata de un indie con una calidad de AAA a un precio reducido de tan solo 40 dólares.
Se nota el gran cariño y esfuerzo que ha puesto el estudio en el desarrollo de Kena, debido a que en todo momento el videojuego ofrece una experiencia dinámica con una historia que cautiva. Con clara confianza podemos decir que este título es el claro ejemplo de que con talento puedes desarrollar videojuegos con gráficos imponentes e historias conmovedoras, pese a tener recursos limitados.