Anmo Sugoi
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
      • Sobre nosotros
      • Preguntas Frecuentes (FAQ) y Contacto
      • Únete a ANMO Sugoi
      • Publicidad
      • Política de privacidad de Anmo Sugoi
Anmo SugoiAnmo Sugoi
Buscar
  • Inicio
  • Anime
  • Manga
  • Videojuegos
    • Reviews
  • Tecnología
    • Revisiones
  • De interes
  • Artículos
  • Mas
    • Novelas
    • Live-action
    • Geek
    • Vtuber
    • Información
© ANMO SUGOI - Todos los derechos reservados
Inicio » Blog » Reseña de Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean, un pequeño clásico jrpg de Gamecube
ReviewsVideojuegos

Reseña de Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean, un pequeño clásico jrpg de Gamecube

Por Marco Antonio Moreno
Publicado 15 abril, 2023
Contenido
  • Tráiler de Baten Kaitos: Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean
  • Historia: Un jrpg con pinceladas atípicas
  • Jugabilidad de Baten Kaitos: Cartas para todo
  • Gráficos y banda sonora
  • Conclusiones

Hoy toca reseñar uno de los juegos más especiales de la maravillosa Gamecube, y, junto a Skies of Arcadia Legends y Tales of Symphonia, el gran tridente jrpg que dio una mejor presencia a este mismo género dentro del catálogo de la consola; Baten Kaitos, uno de los trabajos previos de la ahora mucho más conocida Monolith Soft (Xenoblade Chronicles) y, con diferencia, el videojuego más nicho de los 3 que componen este mismo tridente.

Tráiler de Baten Kaitos: Baten Kaitos: Eternal Wings and the Lost Ocean

Historia: Un jrpg con pinceladas atípicas

Lo cierto es que, de los pocos jrpgs que vimos en Gamecube, este es el más extraño de todos, más incluso que su precuela, Baten Kaitos Origins, juego que nunca se lanzó en Europa. Y digo extraño en el mejor de los sentidos, porque realmente, este juego de Namco, estando lejos de ser una obra maestra, cuenta con la valiosa virtud de permanecer en la memoria de quien lo juega.

Baten Kaitos tiene gran aroma a jrpg de Playstation 1 a pesar de ser de una consola de 128 bits. En él, somos Kalas, un protagonista alado, algo malhumorado, que se la tiene jurada al Imperio, mientras emprende un viaje de venganza atravesando varias de las islas voladoras que componen el mundo del juego, muchas de ellas con estéticas de en sueño o incluso surrealistas por sus colores o aspectos.

Anime Prime Publicidad Anunciate Aqui
Estéticamente, el juego es muy fantasioso, usando mucha variedad de colores y muy intensos, dando un toque de en sueño a algunas localizaciones.

Leída esta sinopsis, puede que estemos ante algo bastante visto, pero el juego cuenta en su historia con varios puntos interesantísimos que hacen que vuele algo más alto una historia que, sin ellos, sería bastante del montón: No puedo decir todas porque sería entrar en temas de spoilers, pero sí diré que al juego le gusta romper la cuarta pared de vez en cuando. Por ejemplo, dirigiéndose Kalas al jugador, que es representado en el mundo del juego como un espíritu invisible que acompaña al chico en su aventura y que podemos ponerle el nombre que queramos y dar alguna opinión cuando Kalas nos pregunte.

Pese a ello, en estructura y en el hilo general de la historia, estamos ante algo que no se aleja tanto de lo convencional, siendo estos puntos de originalidad, pinceladas sueltas que aumentan la calidad, pero que tampoco son una constante. Baten Kaitos tiene también un plot twist muy recordado para quienes jugaron al juego, quizás no impacte tanto hoy en día, pero desde luego sigue estando muy bien lanzado.

El elenco principal, de izquierda a derecha: Kalas, Xelha, Gibari, Lyude, Savyne y Mizuti.

El elenco protagonista de Baten Kaitos no es tampoco el más carismático. Kalas, su ansia de venganza y malhumor refresca un poco a aquellos que estamos algo cansados de los protagonistas modélicos; Xelha, la clásica maga con secretos, puede que sea la mejor del grupo, y en batalla; Gibari, un pescador que da algo de humor, viene a ser un Wakka (Final Fantasy X) pero que se queda algo al fondo junto a Mizuti, un ser enmascarado que nos recuerda a Yoda y llama algo más la atención.

El grupo lo completa Lyude y Savyne, desgraciadamente tengo que decir que me parecieron indudablemente flojos a pesar de que el videojuego llega a un tramo en el que profundiza un poco en el pasado de los 6 personajes. En cuanto a villanos, hay uno en concreto bastante interesante que conocemos en la segunda mitad del juego y que es de lo mejor del reparto.

Jugabilidad de Baten Kaitos: Cartas para todo

Es en este aspecto una de las cosas que más llama la atención del juego. Siendo de base un jrpg por turnos —algo lentos, sobre todo en su versión pal en europa—, el combate se basa en el uso de cartas, llamadas magnus. Cada personaje tendrá su propia baraja que personalizaremos comprando más o encontrándolas por los escenarios.

Hay cartas de todo. Puedes usar una carta de frutas para curarte, y si estas las guardas mucho tiempo, serán cartas de fruta podrida que podrán ser usadas para envenenar, siendo esta una gran curiosidad del juego, ya que el tiempo influye en ellas.

Kalas, personaje arisco que se aleja en varios aspectos del protagonista clásico del género.

En Baten Kaitos también tendremos cartas de funcionalidad más clásica, con armas para dañar (y enumeradas, a número más alto, más daño, causando daño extra si las serializamos) y también para protegernos, aunque esto último es mejor hacerlo con cartas de escudos, abrigos, gorros… Lo cierto es que todo esto hizo al juego aún más nicho de lo que era de por sí, pero también le da una personalidad difícil de cuestionar, y que consigue que el jugador sea curioso, invitando a que el jugador pruebe combinaciones, cambie sus mazos, etc. El azar también tiene su peso en todos los combates, así que no debemos descuidarnos del todo.

Aparte de esto, tenemos 6 tipos de daño mágico, además del neutral, que son cartas también, y son las clásicas de fuego, agua, luz, oscuridad, viento y tiempo (chrono), permitiendo un daño extra al enemigo que sea débil al tipo de daño que has hecho. También hay cartas con ataques especiales, que solo podremos usar a modo de remate final tras hacer una combinación y que hacen daño extra.

Todas las acciones de combate de nuestro personaje se hacen con cartas de nuestro mazo que nos llegan al azar.

Dejando de lado las cartas magnus, en Baten Kaitos veremos todo lo que no puede faltar en un jrpg de calidad; tiendas, pueblos, npcs que den sensación de mundo, villanos secundarios, misiones, algún puzzle, amuletos para equipar… Ah, y los niveles se suben en una iglesia que accedemos desde los puntos de guardado, es decir, podemos administrar los puntos de experiencia, otra cosilla poco común que tiene el juego.

Algunas mazmorras sí que es cierto que se hacen pesadas, pero otras, como una de hielo en que juega con la visión del propio jugador, está muy resultona. Por suerte, no le pasa como a algunos jrpgs de aquellos años y realmente es un juego que no requiere de excesivo farmeo si vas con buenas cartas, eso sí, guarda muy a menudo la partida, lo agradecerás.

Gráficos y banda sonora

La banda sonora de Baten Kaitos es sin duda uno de sus puntos más altos, y de lo que más recuerdo del juego. A cargo de Motoi Sakuraba (Tales of Symphonia, Dark Souls, Golden Sun), diría que, de los trabajos que he escuchado de él, esta es la que más me gustó globalmente. Una banda sonora bastante personal, dicho por él mismo, mezclando géneros, algunas piezas son extrañísimas, experimentales, y otras de un nivel calidad bastante buena, destilando cierto drama en ciertos casos. Para muestra, dejo algunas:

Pasando de la excelente banda sonora nos vamos a un doblaje en inglés bastante malo en personajes como el propio Kalas. No ayuda tampoco una sensación como de sonido enlatado que tienen, y que me hace pensar, junto a una ausencia total de cinemáticas como las de la introducción, que estamos ante un proyecto de menor presupuesto de lo que parece.

De los gráficos, también tenemos algunos altibajos; con unos fondos 2d realmente bonitos durante todo el juego, que muchos les recuerda a juegos del pasado como Chrono Cross, a Baten Kaitos le gusta lucir unas combinaciones de colores constante en escenarios y vestimentas de personajes —que puede ser carnavalescos algunos en apariencia— y unos modelados de personajes con poca carga poligonal en general. Prácticamente, sin expresiones faciales, dependiendo estas últimas de imágenes 2d, muy común en aquellos años.

Jrpg muy de su época, pero con cosillas interesantes como poder ver a los enemigos y esquivarles si quieres evitar combatir.

Hay también algunos efectos en los ataques algo más llamativos que otros, que suelen servir como remate después de varios golpes, pero visualmente no es que vayamos a tener combates espectaculares en Baten Kaitos, de hecho, todo es algo más estático visualmente de lo que nos gustaría.

Conclusiones

Baten Kaitos es un juego de aciertos y errores. Su estatus de culto está justificado por varias de sus rarezas, y si las aceptas y te fascinan, puede acabar siendo un juego que recordarás con mucho cariño, de hecho, es de esos títulos que me dejó cierta huella gracias a un final muy interesante en la manera en que se expone.

Pese a estar lejos de ser una obra maestra del género y encontrarse por debajo de los nombres más importantes del mismo en aquellos años, es un juego, cuanto menos, interesante.

Electronic Arts busca venderse o fusionarse con otra empresa
Cult of the Lamb alcanza el millón de ventas en sólo una semana de su estreno
Stampede: Racing Royale, un videojuego que combina Fall Guys y los karts, llegará en acceso anticipado
La nueva edición de EA Sports PGA Tour llegará en el año 2022
Genshin Impact – Conoce los detalles de los eventos de la 2.1 (II)
ETIQUETADO:Baten KaitosGamecubeNintendo
PorMarco Antonio Moreno
Seguir:
Jugador de videojuegos, blogger y cinéfilo. Suelo visitar Silent Hill o la cuidad submarina de Rapture una vez al año. Amante de las sensaciones que transmiten las obras artísticas en diversos medios.
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Vota por tu Anime Favorito!

Noticias Mas Recientes

Love Live! Hasunosora confirma estreno en primavera de 2026 con nuevo visual
AnimeNoticias

Love Live! Hasunosora confirma estreno en primavera de 2026 con nuevo visual

6 octubre, 2025
El manga Gushing Over Magical Girls reanudará su publicación
MangaNoticias

El manga Gushing Over Magical Girls reanudará su publicación

6 octubre, 2025
Denji y Tanjiro
CuriosidadesDe interes

Anime: los fans debaten quién está mejor escrito, Denji o Tanjiro

6 octubre, 2025
Himiko Toga My Hero Academia
De interesMerchandise

My Hero Academia: Himiko Toga está de regreso con una increíble figura

6 octubre, 2025
Anmo Sugoi

© ANMO SUGOI – Todos los derechos reservados

Bienvenido de Regreso

Sign in to your account

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña

¿Has perdido tu contraseña?