Kadokawa ha revelado que Street Fighter 6 formará parte del anime Young Ladies Don’t Play Fighting Games, adaptación del manga de Eri Ejima que se estrenará en 2025. La noticia vino acompañada de un teaser oficial que confirma la colaboración con Capcom y con FAV Gaming. Esta alianza no solo sorprende, sino que también posiciona al anime como una de las propuestas más peculiares y atractivas del próximo año.
Street Fighter rompe barreras y llega al anime
La historia se desarrolla en la Academia Kuromi. Este es un internado de élite exclusivo para jóvenes de clase alta, donde se espera que las alumnas sean refinadas y ejemplares. Aya Mitsuki, una estudiante becada que ha jugado títulos de pelea desde la primaria, intenta encajar en este entorno estricto sin renunciar a su verdadera pasión. Aunque todo cambia cuando conoce a Mio Yorue, apodada Shirayuri. Ella es una estudiante elegante y carismática que esconde un secreto: también es una gamer que domina el control con destreza y sin temor a ensuciar su imagen.
El contraste entre la fachada sofisticada del colegio y el mundo intenso de los juegos de pelea ofrece un punto de partida refrescante. En el manga original, las protagonistas jugaban un título ficticio. Pero el anime dará un giro importante al incorporar Street Fighter 6 como el eje de la acción. Esta decisión, más allá del valor comercial, sugiere un enfoque técnico más ambicioso en las secuencias de pelea, ya que FAV Gaming colaboró directamente en la grabación de los combates.
Este tipo de alianza no es común. Que Capcom preste su franquicia insignia para formar parte central de una narrativa de anime habla del potencial que tiene esta historia. No se trata únicamente de una estrategia para atraer jugadores, sino de una oportunidad para explorar los vínculos que se crean a través del juego. El uso de un título tan querido como Street Fighter 6 aporta realismo, tensión y emoción a una trama que combina humor, drama escolar y crecimiento personal.
Lo más interesante es cómo el anime plantea un mensaje claro: los videojuegos no son una pérdida de tiempo. Al contrario, pueden ser un puente para conectar con otros, una herramienta para romper barreras sociales y una forma de descubrir aspectos auténticos de uno mismo. Aya y Mio no se rebelan abiertamente contra las normas del colegio. Lo que sí encuentran en su afición es una forma de afirmarse y construir una amistad sincera.
Aunque no se ha confirmado una fecha exacta de estreno, se espera que el anime debute en algún punto de 2025. Para quienes no quieran esperar, el manga ya está disponible en inglés gracias a la editorial Seven Seas. Leerlo es una excelente forma de familiarizarse con los personajes y anticipar cómo se adaptarán las escenas clave con la inclusión de Street Fighter 6.
Esta incursión o colaboración de Street Fighter es una oportunidad de Capcom para llevar a tu título a un nuevo medio, algo inusual, dándole aún más exposición. Sobre todo teniendo en cuenta que el título es algo reciente, y que el contenido que se añadirá aún está presente en los planes de la desarrolladora japonesa. Es por eso que deben mantener en la conversación a un juego tan importante en el género de pelas como lo es Street Fighter 6.
Young Ladies Don’t Play Fighting Games no será una serie cualquiera. Su propuesta combina lo mejor del drama adolescente con una representación respetuosa del mundo gamer. No se limita a parodiar ni a romantizar el gaming. Lo muestra como un espacio legítimo de encuentro, estrategia y emoción. Y lo hace con estilo. La colaboración con Capcom y FAV Gaming puede marcar la diferencia en cuanto a calidad técnica y autenticidad. Todo indica que esta será una de las apuestas más originales del año para quienes buscan algo distinto, pero bien ejecutado.