Durante las últimas semanas y días, dos de las redes de pago más importantes del mundo, Visa y Mastercard, han estado en el ojo de la polémica. Esto más precisamente con los gamers, y es que varias plataformas de venta de videojuegos, como por ejemplo Steam e itch.io, han tenido que borrar varios de sus juegos. En especial, los que debían eliminar eran aquellos con contenido H o explicito, en una batalla que desató todo tipo de declaraciones. Desde Visa y Mastercard mencionando que ellos no pidieron esto, hasta las plataformas afirmando que esto es mentira. El debate ha crecido en las redes por la censura en los videojuegos.
La censura en los videojuegos quiere volverse una realidad
La polémica medida inició hace unas semanas cuando el grupo australiano Collective Shout inició una campaña para eliminar todo tipo de videojuego de contenido “explicito”. Una medida que parecería no llegar a mucho se volvió una realidad cuando dos de las redes de pago más importantes como lo son Visa y Mastercard solicitaron a plataformas como Steam e itch.io que borren este tipo de juegos. Rápidamente, la polémica se encendió en las redes, en especial por lo que significaría la censura en el mundo de los videojuegos y el ataque a los mismos jugadores.
La censura no solo se limitó a Australia, sino que además países como Reino Unido y Estados Unidos tuvieron sus propias campañas. Al final tanto Steam como itch.io debieron eliminar una gran cantidad de contenido de este tipo. Inclusive itch.io, para evitar tener aún más problemas y que todo se solucione más rápido, eliminó su sección con estos juegos.
Visa y Mastercard aseguran no pedir eliminar el contenido
Y en los últimos días, para seguir aumentando la polémica en un caso que de por sí se ha vuelto viral, las redes de pago salieron a hablar. En pocas palabras, tanto Visa como Mastercard aseguraron que no pidieron a estas plataformas que eliminen los juegos. Ellos mencionan que nunca implementarían algún bloqueo por la moralidad de cada compra. Ellos solo evitan y analizan para que no se utilicen sus medios para comprar cosas ilegales.
Pero esto fue tomado como una gran mentira por parte de los usuarios. Y es que la misma Steam, en medios oficiales, mencionó como se los notificó que ciertos juegos en la plataforma podrían infringir las normas y estándares establecidos por las redes de pago. Por lo tanto, tuvieron que retirarse este tipo de juegos. Hasta Valve se comunicó con Mastercard en su momento para solucionar el problema, por lo que confirmaría aún más que estaban al tanto. Por su parte, itch.io tampoco se quedó callado. No solo confirmó que Visa y Mastercard pidieron retirar esos juegos, sino que también mencionó a Collective Shout.
La doble vara de Visa y Mastercard también quedó en evidencia
Y aunque tanto Visa como Mastercard se movieron rápidamente para evitar más problemas con grupos como Collective Shout, al parecer no siempre se manejan así. Los jugadores, como medida para demostrar la doble vara de estas empresas, utilizaron un contrataque muy fuerte. Este es el de como en las páginas donde personas venden contenido H y explicito, al igual que lo que se vería en un juego, pero en la vida real, ahí no hay problemas.
Ninguna de las dos redes de pago se han alertado cuando los usuarios utilizan sus tarjetas para comprar fotos o videos hasta más “fuertes” que esos juegos. Con esto los usuarios no critican a los que compran. Lo que critican es como Visa o Mastercard, antes de perder una gran fuente de dinero como lo son esas páginas, prefieren no emitir juicio.
La lucha contra la censura continúa
Aún queda mucho para que se dé vuelta atrás en la decisión. Fueron muchos los usuarios que se mostraron en contra, y hasta grandes páginas webs y desarrolladores mostraron su preocupación. Un ejemplo de sitio que lanzó una campaña en contra de esta censura fue GOG. Este lanzó una campaña hace unos días donde estaban regalando varios juegos, los cuales habían sido retirados o de contenido H. Además, cientos de jugadores comenzaron a buscar otro tipo de formas de pago para no utilizar Visa o Mastercard. Esto generando así más perdidas a las redes de pago.
La lucha contra la censura en los videojuegos continúa, y aunque Visa y Mastercard ya demostraron de qué lado están, los jugadores aún tienen mucho que combatir. Ahora solo quedará esperar que pasen los días para conocer como seguirá el caso y si realmente esto puede solucionarse o seguirse complicando cada vez más.