CD Projekt Red acaba de confirmar un hito monumental: Cyberpunk 2077 ha alcanzado las 35 millones de copias vendidas a cinco años de su lanzamiento. Pero el dato frío esconde una realidad mucho más interesante para la industria. Actualmente, Night City es la única que mantiene las luces encendidas en las oficinas de Polonia, superando los ingresos de la franquicia The Witcher. ¿Cómo logró un juego con un lanzamiento desastroso convertirse en el pilar financiero indiscutible del estudio? Lo analizamos.
Más que ventas, un cambio de guardia
Lo que revelan los últimos informes financieros es un cambio de ciclo. Históricamente, The Witcher 3: Wild Hunt fue la gallina de los huevos de oro que permitió financiar el desarrollo de Cyberpunk. Ahora, los roles se han invertido. Tras analizar las gráficas de ingresos, es evidente que el brujo Geralt ha entrado en su fase de descanso natural. Por otro lado, V y Johnny Silverhand están cargando con el peso económico de la empresa.
Esto no es suerte; es el resultado de una estrategia de «long tail» (larga cola) ejecutada a la perfección tras la actualización 2.0 y la expansión Phantom Liberty. CD Projekt ha demostrado que un juego single-player, sin las microtransacciones depredadoras de un «juego como servicio», puede mantener flujos de ingresos masivos si se invierte en arreglar la experiencia del usuario y expandir la narrativa.

Cyberpunk: El combustible para ‘Polaris’ y ‘Orion’
¿Por qué nos importa esto a los jugadores? Porque estos 35 millones de copias son las que están pagando el desarrollo de lo que viene. La inmensa mayoría del equipo de CDPR ya no está trabajando en Cyberpunk 2077, sino en Project Polaris (el próximo The Witcher).
La estabilidad financiera que otorga Cyberpunk hoy es lo que permite al estudio tomarse el tiempo necesario para no repetir los errores del pasado con sus futuros lanzamientos. Es la prueba definitiva de que la redención de la marca, aunque tardía, fue total: pasaron de ofrecer reembolsos masivos en 2020 a tener la principal fuente de ingresos sostenibles en 2025.

Veredicto: Una lección de resistencia
Un caso como el de Cyberpunk 2077 es algo raro de encontrar en la industria. Como es sabido, cuando un título debuta con tantos problemas como lo fue en su momento el aclamado juego de CD Projekt Red, no suele tener un segundo aire de gloria. Por el contrario, la prensa, la crítica especializada y los mismos gamers le dan la espalda votando con la cartera. Pero es innegable que los recursos invertidos han dado sus frutos, ya que se ha convertido actualmente en una propuesta sumamente robusta para un jugador, dejando atrás aquellos días donde había temor de encontrarse uno de sus innumerables bugs.
Los números de ventas tan favorables resultan en grandes noticias, sobre todo para nosotros, que esperamos con entusiasmo lo siguiente de los autores de Cyberpunk. Podemos estar seguros que tendrá una gran inyección de capital en su producción; que tendrán aún más cuidado en el desarrollo y los detalles que pueden entorpecer la experiencia; y que el gameplay centrado en una vivencia single player seguirá siendo la base del posiblemente nuevo éxito de CD Projekt Red.

¿Crees que el próximo juego de The Witcher logrará superar estas cifras o Cyberpunk ya es la IP reina del estudio? Déjanos tu opinión en los comentarios.