La esperada entrega de los creadores de Absolver finalmente se encuentra disponible, y con Sifu en nuestras manos haremos un repaso de lo que ofrece la nueva entrega de Sloclap, así como sus puntos buenos, sus puntos malos y varios detalles de una entrega que nos ha sorprendido para bien.
Antes de comenzar, recuerda que puedes encontrar Sifu en consolas PlayStation, PC vía Epic Games Store, ahora si comenzamos.
El despliegue de las artes marciales.
Comencemos un poco con la historia que nos propone Sifu, ya que comenzamos directamente como un peleador experto que tiene un objetivo en mente, eliminar a un hombre, para lo cual ha reunido varios compañeros con fortalezas individuales y habilidades únicas.
Al abrirse paso a través de incontables enemigos finalmente encuentra a su objetivo, a quien elimina luego de un intenso combate, ante esto, descubrimos a un niño(a) que estaba escondido y para no dejar problemas pendientes, uno de tus secuaces rápidamente le corta el cuello.
Pero esto es solo el principio, ahora somos aquel pequeño(a) superviviente de aquella noche, quien gracias a un poder desconocido logro regresar de la muerte, una cadena de cuentas que le dejo su difunto maestro, a partir de allí tendremos que recorrer el camino de las artes marciales y la venganza, comenzando por los barrios bajos en la búsqueda por la justicia que creemos merecer.
Desarrollo de Niveles en Sifu.
Ahora centrémonos en el juego como tal, Sifu cuenta con una estructura simple de niveles, avanza, despeja la sala de enemigos y repite hasta encontrar al jefe del nivel, no obstante esto no hace que el juego se vuelva repetitivo en ningún momento, ya que cada vez que pases puedes afrontar los niveles de maneras diferentes, pero de eso hablaremos más adelante.
La variedad de enemigos incrementa según progresemos en el juego, comenzando con los típicos pandilleros que no tienen conocimiento de artes marciales, enemigos pesados a quienes los ataques convencionales no los moverán ni un milímetro y expertos que dominan o solo las artes sino también el uso de armas de combate cuerpo a cuerpo. Esto causa que debas afrontar cada combate bajo un estilo diferente, puede ser mejor atacar de frente, esquivar y contra atacar o bloquear y regresar el golpe al oponente.
Adicionalmente, en cada nivel encontrarás algunas estatuas en donde podrás adquirir mejoras para tu partida, como una barra de equilibrio más fuerte, mejor duración de armas, mayor daño entre otras opciones que dependen principalmente de tres factores:
- La Puntuación: El sistema se reduce a los combos que eres capaz de conseguir sin que los enemigos te golpeen, mientras más combos conectes, más incrementara tu multiplicador de puntuación, si mueres se reinicia.
- La Experiencia: A diferencia de la puntuación, este sube según la cantidad de enemigos que derrotes, y si mueres, los puntos no se pierden hasta que los gastes o inicies de nuevo desde más atrás.
- La edad: El apartado más novedoso del juego, según la edad que tengas, podrás acceder a ciertas mejoras dependiendo de la franja en la que encuentres.
La Edad como mecánica jugable.
Para profundizar el punto anterior, la edad en Sifu juega un papel importante en el desarrollo de tu partida, ya que morir no significa simplemente reintentarlo, significa reintentarlo, pero más viejo, me explico, cada vez que fallas renacerás en el mismo punto en el que pereciste, pero con una edad más avanzada que se sumara a un contador.
Está varía en algunas formas, a continuación una explicación más detallada sobre estos puntos.
- La primera vez que mueras, se añadirá un año más a tu contador, renaciendo con 21 años, y el contador se mantendrá en 1, si derrotas al/los enemigos donde moriste el contador regresara a 0, por lo que si vuelves a morir luego solo se sumara 1 año más nuevamente.
- Si, no logras vencer a quienes te derrotaron la primera vez, al contador se le sumara otro año cuando mueras, sumándote 2 años de golpe, y así sucesivamente.
- Si acumulas 4 años en el contador por ejemplo, y logras derrotar a quienes te han estado sumando años, el contador bajara 1 año, pero no podrás bajarlo más a menos que compres cierto ítem que te permite regresar el contador de muertes a 0.
El perder constantemente significará que cada vez que mueras sumaras más años, incluso puede que acumules 8 años en una sola muerte.
Ahora bien, ¿Cuáles son los efectos de la edad?, no te volverás más sabio, ni los enemigos serán más débiles porque está feo golpear a un anciano, los enemigos mantendrán sus movimientos y capacidades, lo único que se vera alterada es un poco el daño que infliges, a cambio de restarte salud, ya que, bueno, te estás haciendo viejo.
No es solamente otro Absolver.
Algo que es imposible de obviar es la clara inspiración y toma de sensaciones y mecánicas que vimos en algunas partes de Absolver, la entrega anterior de Sloclap, sin embargo, esto no significa que sea malo porque Sifu toma lo mejor de su predecesor.
La mecánica más notoria se encuentra en los movimientos básicos como correr, saltar y desplazarse por los niveles del juego.
En cuanto a combate, Absolver se podría decir que era más lento, además de que tenía mucha más cantidad de movimientos y combinaciones, las cuales hacían que el juego se volviera muy pausado en algunos combates offline y siendo muy notorio en él online.
En Sifu, si bien tiene muchos movimientos, las combinaciones resultan más fluidas durante el combate, lo que aporta mucho a la experiencia single player del juego.
Un guerrero sabe elegir sus batallas.
No siempre todos son batallas, y es que Sifu tiene en cierta forma un sistema de decisiones en el que te presentara algunas opciones de diálogo con enemigos menores, en donde tu decisión puede afectar si esos enemigos te dejaran pasar sin más o harán hasta lo imposible por verte caer, por lo que cuando están opciones aparezcan, tal vez lo mejor en algunas ocasiones sea bajar los puños y dejar que el diálogo se encargue.
Cada muerte cuenta.
Cada muerte es importante, y no porque te hagas más viejo, sino por lo que hayas logrado mientras estabas vivo. En Sifu, solo hay dos maneras de desbloquear habilidades, en la base mediante un árbol que te lo permite y cada vez que mueras, seguramente uses más el segundo.
Según los puntos de experiencia que acumules mientras vivas, podrás gastarlos cada vez que mueras en habilidades o en habilidades pasivas como fuerza de agarre o equilibrio por ejemplo.
Cada vez que desbloquees una habilidad, esta permanecerá hasta que se cumplan dos condiciones, o bien que la adquieras permanentemente utilizando más puntos de experiencia o hasta que mueras hasta el límite y debas reiniciar o decidas reiniciar.
Una vez desbloqueas una habilidad de modo permanente en Sifu, ya no tendrás que invertir más puntos en ella en ese archivo de guardado, por lo cual deberás recorrer varias veces algunos niveles para tener todas las habilidades que el juego te permite.
El 100% de Sifu.
No nos olvidamos de quienes quiere sacar el máximo provecho a Sifu, y cuando hablamos de trofeos, tenemos que decirlo, esto es complicado.
Existen trofeos que te exigen completar el juego siendo menor a X años, lo que se traduce en completar el juego sin morir X número de veces, lo cual te imbuirá presión mientras te acostumbras al juego.
Apartados como los coleccionables serán más de paciencia, ya que hay ítems que conseguirás en otros niveles o que tendrás que hacer acciones específicas para obtenerlos.
Lo más importante, el dominio del combate, en cuanto perfecciones tu estilo contra varios tipos de enemigos lograras ver lo satisfactorio que es avanzar como un auténtico maestro del Kung Fu.
Conclusiones.
Sifu es el reflejo de prueba y error en las artes marciales, si un golpe no funciono, prueba con otros dos más, y así sucesivamente hasta que logres enfrentar a todo lo que se te opongo, y a administrar cada situación que se presente.
Cada vez que entiendes como derrotar a ciertos enemigos sientes que estás un poco más cerca del objetivo final, e incluso puedes tomártelo con calma y jugar un par de partidas y avanzar poco a poco, ya que su exigencia en mecánicas no te pide estar enganchado al 100%.
En lo referente a mecánicas, el juego experimenta pocos cuelgues y crasheos in-game, y maneja los Hits Boxes mejor que en Absolver, los movimientos aportan a la experiencia en forma tal que cada vez que bloqueas, o ejecutas un combo el mando te transmite que estás teniendo el control sobre el combate.
Hasta aquí ha llegado esta reseña, espero disfrutes de Sifu y de que lo completes antes de hacerte viejo (esperemos que en el juego) y si quieres encontrar más reseñas y contenido relacionado con los videojuegos pulsa aquí.